Paraísos fiscales
Europa publica su nueva lista de paraísos fiscales pero con pocos cambios

La Comisión Europea publica su nueva lista actualizada de territorios no cooperantes con pocos cambios significativos, pero salva a los Estados miembro, Turquía y los territorios británicos.
Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2021 15:37

Europa revisa, como cada seis meses, su lista negra y gris de territorios no cooperantes, también conocida como la lista de paraísos fiscales. Pocas o ninguna sorpresa, más bien decepciones, en esta nueva tibia lista negra que simplemente ha incluido a Dominica y ha eliminado a Barbados.

Los criterios para incluir en dicho listado a un territorio siguen ignorando los tipos impositivos de los impuestos y las exenciones fiscales ofertadas a las empresas, teniendo en cuenta tan solo criterios referidos a la transparencia fiscal, como acabar con el secreto bancario, la fiscalidad justa y la aplicación de normas internacionales destinadas a evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

El listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos, como Luxemburgo o Países Bajos, siguen sin estar en dicho listado

Esta última técnica, conocida como BEPS (por sus siglas en inglés), es la principal herramienta que utilizan las grandes empresas desde Apple a Inditex para eludir impuestos utilizando territorios internos de la UE como Irlanda, Países Bajos o Luxemburgo. Pero el listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos siguen sin estar en dicho listado. Según la organización Tax Justice Network, en la UE las principales pérdidas de ingresos por impuestos de sociedades debida a la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos viene de Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Luxemburgo. Ninguno de los cuatro integrados en la lista. Según un informe de esta organización publicado en 2018, estos cuatro territorios causan un agujero fiscal al resto de países europeos de 27.600 millones de dólares solo con lo que se ahorran las multinacionales estadounidenses con sedes europeas en dichos territorios.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

La nueva lista publicada hoy incluye a Dominica y saca de ella a Barbados. La primera ha sido incluida en la lista de la UE porque recibió una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Global para la Transparencia y el Intercambio de Información (Foro Global) de la OCDE y aún no ha resuelto este problema, según indica la nota de prensa de la CE.

Barbados, que fue una de las que se incluyó en la última revisión de la lista en octubre de 2020, se ha sacado tras recibir una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Mundial, lo que ha hecho que sea trasladada a la lista gris a falta de una nueva revisión en los próximos meses.

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios: Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu. En cambio, otras organizaciones como Tax Justice Network u Oxfam Intermon señalan a más de 50 territorios en todo el globo por sus prácticas fiscales agresivas.

Además, nueve territorios se han comprometido a reformar sus políticas fiscales y estaran en la lista gris por el momento: Australia, Barbados, Botsuana, Eswatini, Jamaica, Jordania, Maldivas, Tailandia y Turquía.

Turquía se salva

Había muchos ojos puestos en el país presidido por Erdogan, pero tampoco ha sido incluida finalmente. La CE ha exigido al país que debe resolver todas las cuestiones pendientes en relación con el intercambio efectivo de información con todos los Estados miembro. Europa espera que el país se comprometa antes de finales de mayo a activar efectivamente su relación de intercambio automático de información con los 27 Estados miembro antes del 30 de junio de 2021.

El Brexit queda en nada

Otra de las sensaciones amargas que deja la revisión de la lista es el nulo efecto que ha tenido el Brexit. Tras la ruptura efectiva del Reino Unido con la UE se esperaba que algunos de los territorios de ultramar británicos señalados por sus prácticas fiscales agresivas fueran incluidas en la lista, pero no ha sido así. Las Islas Vírgenes británicas, Bermudas, Islas Caimán o la Isla de Jersey son territorios bajo el protectorado británico utilizados por las grandes empresas, así como por evasores de impuestos de todo el globo, para evitar el fisco de sus países de residencia. Según la organización Latindadd, estos cuatro territorios ocupan los puestos 1º, 2º, 3º y 7º respectivamente en el listado de países causantes de la evasión de impuestos corporativos en el mundo. Estos territorios, junto al propio Reino Unido, son causantes de un tercio del riesgo de evasión de estos impuestos en todo el planeta, según la misma organización.

Paraísos fiscales
Evasión de impuestos OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa
Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#83438
24/2/2021 8:57

Yago, siempre sigo tus textos porque me aportan información para seguir los acontecimientos, pero Europa y La Unión Europea son cosas muy diferentes, por muy recurrente que sea esta expresión en los medios periodísticos.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.