Parques naturales
Despedida por denunciar la mala gestión del Parque Regional del Guadarrama

La trabajadora del servicio de vigilancia del espacio natural, un equipo que el nuevo pliego de condiciones ha eliminado, fue despedida cuatro días después de denunciar públicamente el mal estado del parque. 
Parque Regional Curso Medio Guadarrama
Embalse del Molino de la Hoz, sobre el río Guadarrama.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2018 06:30

El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid que ocupa 22.656 hectáreas y se extiende desde el término municipal de Galapagar hasta el de Batres, en el límite con la provincia de Toledo, no tiene desde hace más de un año ningún tipo de vigilancia los fines de semana y festivos. Lejos de solventarse, el problema se ha incrementado, ya que desde diciembre se ha eliminado también la vigilancia en los días laborales. Es una de las denuncias públicas que Soledad Pacho, vigilante del parque y delegada sindical de CGT, realizó el pasado 3 de febrero. Cuatro días después fue despedida, un hecho que desde el sindicato tildan de “un claro ejercicio de represión sindical”.

“Es una persecución del Conservador del Parque, José María González Alcalde, hacia los vigilantes que estamos molestándole”, señala Pacho desde la protesta que el sindicato organizó en la mañana del miércoles frente a la sede de la Consejería de Medio Ambiente para exigir la readmisión de la despedida. La afectada llevaba siete años y medio trabajando para las diferentes empresas a las que la Comunidad de Madrid subcontrata la gestión del espacio natural.

El pasado diciembre la adjudicación de la gestión pasó de manos de Tragsa a AEMA Hispánica SL, un proceso que, según señalan desde CGT, la Administración regional ha aprovechado para cambiar el pliego de condiciones técnicas. “Desaparece la figura de celador, que era como estábamos, aunque en el convenio de Jardinería somos vigilantes. Lo hacen para ponernos como otra cuadrilla porque ya no quieren un equipo de vigilancia, alegando razones presupuestarias, pero lo que están encubriendo es que el conservador es un cacique y el parque regional es su cortijo”, indica la afectada.

La denuncia de la falta de vigilancia en el parque se suma a otras como, según señala la sindicalista, “la existencia de varios puntos negros de residuos, asentamientos ilegales, campos de golf que están invadiendo el río Guadarrama o celebraciones en fincas no autorizadas”. A estas se añaden viejas reivindicaciones como la inexistencia de un plan de uso y gestión o la falta de un centro de educación ambiental, además de otras denuncias como, según plantean desde Ecologistas en Acción, el uso de motos y quads, vertidos de residuos, ocupación de dominio público hidráulico, plantaciones abandonadas o vertidos de aguas residuales”. “Mi despido es el menor de los males que tiene el parque”, remarca la afectada, quien recuerda que con la última modificación del pliego se ha eliminado el Área de Uso Público.

La gestión del parque, en entredicho

La suma de todos estos hechos ha llevado a que no solo CGT ponga en duda cómo la Comunidad administra el espacio natural. Ecologistas en Acción ha cuestionado la gestión del conservador señalando el “mal estado” en que se encuentra el parque regional y su entorno. Asimismo, el colectivo apunta que “los vigilantes del parque son utilizados por la concesionaria como jardineros para un Ayuntamiento de la zona” y exigen a la Consejería de Medio Ambiente que “vuelvan a los trabajos de vigilancia, control e información ambiental”.

Es el caso del equipo de vigilantes de seis personas en el que se integraba Pacho. “De los seis, cuatro han firmado las nuevas condiciones, ser jardineros, y están haciendo tareas de jardinería para en un parque urbano de Moraleja de Enmedio, que es un municipio que pertenece al parque”, señala la afectada. El quinto es un compañero que se encuentra actualmente de excedencia.

Readmisión despedida Parque Regional Guadarrama
Protesta en la sede de la Consejería de Medio Ambiente este miércoles para exigir la readmisión de la despedida.

“O aceptaba el cambio de categoría laboral de vigilante a jardinera o me despedían”, señala la delegada sindical, algo que finalmente sucedió el pasado 7 de febrero. La categoría laboral correcta es una vieja reivindicación del colectivo laboral que trabaja en el parque. CGT exige desde hace años “la adecuación de categorías profesionales del grupo de vigilantes, ya que la actividad y funciones que realizan no se ajusta ni a esta categoría profesional, ni en la formación requerida, según el convenio de aplicación”, remarcando que “en realidad realizan las tareas propias del grupo profesional técnico”.

Esta petición no ha sido atendida ni por la Comunidad ni por las diferentes empresas que han ido subrogando al personal del parque. De hecho, en septiembre del pasado año el sindicato presentó una demanda en el juzgado de lo social, por falta de adecuación de las categorías profesionales contra Tragsa, anterior concesionaria de una encomienda temporal para este servicio”, una demanda que han extendido ahora a AEMA.

“La Consejería”, denuncia el sindicato, “en un intento para no atender las reclamaciones de los trabajadores de este servicio, ha procedido a eliminar las funciones que venían ejerciendo los vigilantes de Uso Público y estudio y control de fauna en la última licitación para crear otra cuadrilla y tener a doce personas con las mismas funciones y nadie haciendo las labores que realizaban antes el equipo de vigilantes”.

Petición de cese

Tanto la afectada como el sindicato y Ecologistas en Acción apuntan al conservador del parque como el responsable de estas modificaciones. “Nosotros amamos este parque, y vamos a destaparlo todo. Queremos que este hombre deje de ser el conservador del parque y que la gestión sea de calidad”, expone Pacho.

Ecologistas en Acción remarca además que las últimas medidas tomadas por la dirección del espacio natural “afectan gravemente al mantenimiento de los ecosistemas” con toda una lista de labores que ya no se realizarán como “comprobación de pruebas y eventos deportivos, estudios de fauna, control de vehículos a motor no autorizados, realización de incidencias y propuestas de resolución, vigilancia de nidos de especies protegidas, etc”. Asimismo, el colectivo denuncia que se han eliminado las funciones de educación ambiental que antes ejercían los vigilantes, algo para lo que habrá que subcontratar a otra empresa.

Por ello, desde la organización ecologista apuntan que “el abandono de la protección y conservación del parque regional hacen sospechar del intento de desproteger el espacio para facilitar su urbanización”. Una presión urbanística sobre la que CGT coincide: “Queremos que este espacio natural protegido, con tanta presión urbanística y de población, pueda llegar a ser un Parque Regional conocido por su valor natural y paisajístico, que a duras penas se mantiene”, algo que, según denuncian, puede ser obstaculizado con “un servicio público privatizado, de conservación ambiental y mantenimiento, que padece los graves recortes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Milthon Robles
7/3/2018 11:39

Eres grande Sole..animo.

0
0
Amalia
16/2/2018 5:19

Gracias por la valentia de denunciar y por el compromiso de cuidar la naturaleza!

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?