Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia elecciones para el 4 de mayo después de que Ciudadanos y PSOE organizaran ayer una moción de censura en Murcia. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido sendas mociones de Más Madrid y el PSOE, lo que deja el adelanto electoral en el aire.
Isabel Diaz Ayuso Investidura 2
David F. Sabadell Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid el 13 de agosto de 2019, en las jornadas de investidura.
10 mar 2021 12:50

La firma en la noche del 9 de marzo por parte de seis diputados regionales de Ciudadanos de una moción de censura en el Parlamento murciano amenaza con arrastrar los gobiernos del PP en autonomías y municipios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado a las 13 horas de este miércoles la disolución de la asamblea regional, con lo que, previsiblemente, habrá elecciones anticipadas en primavera. Ayuso intenta adelantarse así a la presentación de una moción similar en la región que gobierna con un pacto con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox. La fecha que se baraja es el 4 de mayo.

Desde Más Madrid se ha registrado esta mañana una moción de censura contra Ayuso, señalando que Mónica García será su candidata. El PSOE se ha sumado después con su propia moción. Será Ángel Gabilondo el candidato socialista.

Ante la polémica que ha resultado sobre qué ha llegado antes, si los registros de las mociones de censura o la disolución de las Cortes aprobada por el Consejo de Gobierno —que no ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid—, es la Mesa de la Asamblea de Madrid la encargada de dirimir esta cuestión.

Tal como establece el artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de Madrid “el Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea […] cuando se encuentre en tramitación una moción de censura”.

La Mesa de la Asamblea, sin embargo, ha admitido a trámite ambas mociones, lo que paralizaría la disolución de la Cámara, en una situación que no tiene precedentes y que podría acabar en los tribunales y dejaría en el aire, por el momento, los comicios anunciados por Ayuso.


El anuncio de la moción de Más Madrid lo ha realizado el último candidato autonómico en las elecciones por Más Madrid, Íñigo Errejón, en las redes sociales.

Efecto dominó

El efecto dominó puede extenderse desde el Gobierno regional de Fernando López Miras a cuatro municipios murcianos y de ahí a los parlamentos de Castilla y León o la propia Andalucía, a pesar de que tanto fuentes de Ciudadanos y del PP

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha confirmado que Díaz Ayuso ha anunciado en el Consejo de Gobierno la decisión, que ha calificado como un “capricho personal”. Tras la rueda de prensa de la presidenta, en la que ha calificado a Ciudadanos como un partido de izquierdas que ha intrigado con el PSOE desde hace meses, las hostilidades se han recrudecido. Pasadas las 16h, Ayuso ha cesado a los consejeros de Ciudadanos del Gobierno de la CAM.

Las circunstancias son propicias a la derecha en la Comunidad de Madrid, una región conservadora en la que la derecha gobierna con la fórmula ideal del “trifachito”: PP y Ciudadanos con el apoyo exterior de Vox, que ha reclamado insistentemente la convocatoria de elecciones para arañar el espacio político de Ciudadanos, debilitado tras el fracaso de Albert Rivera en las elecciones de noviembre de 2019.


En su comparecencia a las 14.30 horas, Ayuso ha señalado: “Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura”. La presidenta ha acusado a Ciudadanos y PSOE de provocar un “inestabilidad institucional” en la Región de Murcia. “Si no tomo esta decisión, Ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya han hablado en reiteradas ocasiones”, se justificaba Ayuso.

Tsunami desde Murcia

La crisis entre Ciudadanos y PP, con la ultraderecha de fondo, llevaba semanas fraguándose en la Región de Murcia, tras la polémica de la vacunación irregular del consejero —dimitido— Manuel Villegas y de varios cientos de altos cargos del Servicio Murciano de Salud con cargos fuera de la primera línea asistencia. Además, la negociaciones entre PP y Vox por el veto parental y la corrupción están de fondo en el acuerdo hecho público hoy.

Hace una semana, el primer teniente de alcalde de la ciudad de Murcia y concejal de Fomento por Ciudadanos, Mario Gómez, hizo público que estaba recibiendo amenazas anónimas y acoso desde octubre del pasado año por su trabajo contra la corrupción. Denunció los hechos ante la Policía Nacional y presentó como pruebas más de tres gigas de expedientes y contratos del Ayuntamiento que consideraba susceptibles de no estar limpios.

Ahora, y en virtud del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, a pesar de que los socialistas fueron los más votados en las últimas elecciones autonómicas de 2019, será Ciudadanos quien gobierne la Región de Murcia —con solo seis escaños— en caso de un previsible triunfo de la moción. En concreto, la candidata naranja será Ana Martínez Vidal. El PSOE, por su parte, se quedaría con la alcaldía de Murcia.

Partidos políticos
El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas
La convocatoria de elecciones plantea al PSOE el problema de elegir un candidato y sitúa a Más Madrid y Unidas Podemos en los sondeos en un nivel prácticamente idéntico al que tienen ahora.
Castilla y León
El PSOE presenta una moción de censura en Castilla y León
Los socialistas presentan una moción sobre la que Ciudadanos Castilla y León no se ha pronunciado.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...