Partidos políticos
El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas

La decisión de Isabel Díaz Ayuso de convocar elecciones tras el movimiento de Ciudadanos en Murcia tiene dos objetivos claros, la reducción de su socio de Gobierno y aprovechar la debilidad de la izquierda autonómica, marcada por la falta de iniciativa del candidato más votado en las elecciones de 2019, para consolidar una mayoría con un solo socio, Vox.
Ante la incertidumbre generada por el anuncio de Ayuso, y a falta de que la mesa de la Asamblea decida si ha llegado antes la firma del decreto sobre disolución de los cortes o la moción de censura planteada por Más Madrid, la única certeza es que la actual presidenta ha querido manejar los tiempos para encontrarse sin una alternativa clara en el PSOE.
En mayo de 2019, los partidos de centro-izquierda e izquierda obtuvieron un número de votos en las elecciones autonómicas superior al que PSOE y Unidas Podemos habían obtenido en abril, en las elecciones generales, pero insuficiente para dar el Gobierno a Gabilondo.
En aquellos comicios, la desmovilización del PSOE y la ruptura entre la izquierda de Más Madrid y Unidas Podemos, que se presentaron respectivamente con Íñigo Errrejón e Isa Serra como cabezas de lista, fueron determinantes en una derrota contra una derecha especialmente movilizada tras la irrupción de Vox, con Ciudadanos crecido tras su histórico resultado de las elecciones generales de abril, y con un Partido Popular que logró salvar los muebles tras el fracaso de Casado frente a Pedro Sánchez solo un mes antes.
Apenas dos años después, el panorama para la izquierda no ha cambiado. Ha emergido el liderazgo de Mónica García en Más Madrid, tras la salida de Errejón en noviembre de 2019, y Unidas Podemos ha intentado marcar perfil propio en la Comunidad, pero las encuestas no muestran posibilidades de que la suma de los dos espacios y el PSOE pueda desbancar la “mayoría natural” de derechas en la región.
Los sondeos sitúan a Más País en el entorno de los 20 escaños que tiene actualmente y a Unidas Podemos un poco por encima de los siete asientos que obtuvo en 2019. El PSOE se mantendría también en los resultados de 2019, aunque el partido de Gabilondo confía en atraer votantes de Ciudadanos y, al mismo tiempo, en que el partido de Ignacio Aguado, que perderá buena parte de sus 26 escaños habituales, pueda ser llave de un Gobierno frente al “bifachito” de Vox y PP.
La campaña de Díaz Ayuso para esta primavera se basará, de este modo, en reducir a su mínima expresión a Ciudadanos, a quien las dos derechas, PP y Vox, necesitan débil para poder gobernar en solitario
Los sondeos publicados en otoño dan mayoría de votos al PP, que recuperaría el primer puesto en unas elecciones después de 2015, aunque muy lejos de la mayoría absoluta. La campaña de Díaz Ayuso para esta primavera se basará, de este modo, en reducir a su mínima expresión a Ciudadanos, a quien las dos derechas, PP y Vox, necesitan débil para poder gobernar en solitario y para que no salga adelante una suma de cuatro partidos que pueda desalojar de la Puerta del Sol a su actual inquilina.
La candidatura de Margarita Robles, a buen seguro, aportaría al PSOE un input importante de votos de Ciudadanos y sigue la línea del “efecto Illa” que dio buenos resultados electorales al PSC en Catalunya el pasado 14 de febrero, pero no motivará a la izquierda a salir masivamente a la calle para votar a los partidos que deben servirle de sostén, Más Madrid y Unidas Podemos. La última prohibición de las manifestaciones del 8M por parte del delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, dan muestra de las malas relaciones del PSOE con su izquierda en la Comunidad.
Partidos políticos
Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!