El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas

La convocatoria de elecciones plantea al PSOE el problema de elegir un candidato y sitúa a Más Madrid y Unidas Podemos en los sondeos en un nivel prácticamente idéntico al que tienen ahora.
Angel Gabilondo Investidura Ayuso 13-08-19
David F. Sabadell Ängel Gabilondo en las jornadas de investidura de Isabel Díaz Ayuso. No CC
10 mar 2021 12:57

La decisión de Isabel Díaz Ayuso de convocar elecciones tras el movimiento de Ciudadanos en Murcia tiene dos objetivos claros, la reducción de su socio de Gobierno y aprovechar la debilidad de la izquierda autonómica, marcada por la falta de iniciativa del candidato más votado en las elecciones de 2019, para consolidar una mayoría con un solo socio, Vox.

Ante la incertidumbre generada por el anuncio de Ayuso, y a falta de que la mesa de la Asamblea decida si ha llegado antes la firma del decreto sobre disolución de los cortes o la moción de censura planteada por Más Madrid, la única certeza es que la actual presidenta ha querido manejar los tiempos para encontrarse sin una alternativa clara en el PSOE.


En mayo de 2019, los partidos de centro-izquierda e izquierda obtuvieron un número de votos en las elecciones autonómicas superior al que PSOE y Unidas Podemos habían obtenido en abril, en las elecciones generales, pero insuficiente para dar el Gobierno a Gabilondo.


En aquellos comicios, la desmovilización del PSOE y la ruptura entre la izquierda de Más Madrid y Unidas Podemos, que se presentaron respectivamente con Íñigo Errrejón e Isa Serra como cabezas de lista, fueron determinantes en una derrota contra una derecha especialmente movilizada tras la irrupción de Vox, con Ciudadanos crecido tras su histórico resultado de las elecciones generales de abril, y con un Partido Popular que logró salvar los muebles tras el fracaso de Casado frente a Pedro Sánchez solo un mes antes.

Apenas dos años después, el panorama para la izquierda no ha cambiado. Ha emergido el liderazgo de Mónica García en Más Madrid, tras la salida de Errejón en noviembre de 2019, y Unidas Podemos ha intentado marcar perfil propio en la Comunidad, pero las encuestas no muestran posibilidades de que la suma de los dos espacios y el PSOE pueda desbancar la “mayoría natural” de derechas en la región.

Los sondeos sitúan a Más País en el entorno de los 20 escaños que tiene actualmente y a Unidas Podemos un poco por encima de los siete asientos que obtuvo en 2019. El PSOE se mantendría también en los resultados de 2019, aunque el partido de Gabilondo confía en atraer votantes de Ciudadanos y, al mismo tiempo, en que el partido de Ignacio Aguado, que perderá buena parte de sus 26 escaños habituales, pueda ser llave de un Gobierno frente al “bifachito” de Vox y PP.

La campaña de Díaz Ayuso para esta primavera se basará, de este modo, en reducir a su mínima expresión a Ciudadanos, a quien las dos derechas, PP y Vox, necesitan débil para poder gobernar en solitario

Los sondeos publicados en otoño dan mayoría de votos al PP, que recuperaría el primer puesto en unas elecciones después de 2015, aunque muy lejos de la mayoría absoluta. La campaña de Díaz Ayuso para esta primavera se basará, de este modo, en reducir a su mínima expresión a Ciudadanos, a quien las dos derechas, PP y Vox, necesitan débil para poder gobernar en solitario y para que no salga adelante una suma de cuatro partidos que pueda desalojar de la Puerta del Sol a su actual inquilina.

La candidatura de Margarita Robles, a buen seguro, aportaría al PSOE un input importante de votos de Ciudadanos y sigue la línea del “efecto Illa” que dio buenos resultados electorales al PSC en Catalunya el pasado 14 de febrero, pero no motivará a la izquierda a salir masivamente a la calle para votar a los partidos que deben servirle de sostén, Más Madrid y Unidas Podemos. La última prohibición de las manifestaciones del 8M por parte del delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, dan muestra de las malas relaciones del PSOE con su izquierda en la Comunidad.

Partidos políticos
Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella
La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia elecciones para el 4 de mayo después de que Ciudadanos y PSOE organizaran ayer una moción de censura en Murcia. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido sendas mociones de Más Madrid y el PSOE, lo que deja el adelanto electoral en el aire.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...