Partidos políticos
El Partido de la Cerveza llama a las puertas del parlamento austríaco

La formación del médico y líder de una banda de punk-rock Dominik Wlazny se mueve en la ambigüedad ideológica mientras propugna lo que han llamado la “despolitización de la política”.
Dominik Wlazny partido de la cerveza
Dominik Wlazny, fundador y líder del Partido de la Cerveza de Austria. Foto: Bernhard Holub / Wikimedia Commons

@MarcMartorell3

10 sep 2024 06:00

El próximo 29 de septiembre se celebran elecciones en Austria, en una cita que configurará el parlamento nacional para los próximos cinco años. Los comicios podrían representar un antes y un después en la historia de la Segunda República Austríaca, fundada después de la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez, la extrema derecha del Partido de la Libertad Austríaco (FPÖ) estaría en disposición, según las encuestas, de ganar unas elecciones al parlamento nacional con un 27% de los votos. Ya demostraron su capacidad para ello el junio pasado, cuando ganaron de forma ajustada las elecciones europeas en Austria.

Un breve repaso a la biografía de Herbert Kickl, el candidato a canciller del FPÖ, hace patente el riesgo que conllevaría su llegada a la cancillería de Austria. Kickl ya fue ministro, concretamente del interior, entre 2017 y 2019, en un gobierno liderado por el Partido Popular Austríaco (ÖVP), una fuerza de centroderecha. Durante este período, Kickl expresó (en una provocación más que calculada) su intención de “concentrar” a todos los refugiados en un único lugar. También manifestó que “la ley debe atenerse a la política, en lugar de la política a la ley.”

Austria
Unión Europea Austria se prepara para la victoria de la ultraderecha
La izquierda califica como de poco creíbles los intentos de la derecha del ÖVP de distanciarse de los ultras del FPÖ. Todo indica que este último partido no solo entrará en el Gobierno sino que, por primera vez, será el partido líder de la coalición.

Anclado en la tradición de su partido, liderado durante más de dos décadas por antiguos oficiales de las SS, Kickl manifestó en 2010 que no se podía acusar a las SS de haber sido criminales en masa. Kickl se presenta a las elecciones como candidato a convertirse en “Volkskanzler”, o canciller del pueblo. El concepto ya fue utilizado por otro austríaco en su camino al poder. Su nombre era Adolf Hitler.

Estas elecciones de trascendencia histórica podrían dejar, a menor escala, otro ganador. Con una actitud desenfadada hacia la política, cuando no directamente frívola, el BIER Partei, o Partido de la Cerveza, entraría por primera vez en el parlamento, según las encuestas, al superar el umbral del 4% de los votos. Liderado por Dominik Wlazny, doctor de formación, el BIER Partei, fundado en 2015, lleva un año por encima del 4% en las encuestas, llegando en ocasiones al 8%.

Wlazny consiguió un 8% de los votos en las elecciones presidenciales sin definir claramente sus posiciones políticas

Wlazny es más conocido en algunos círculos como Margo Pogo, su nombre artístico. Wlazny, o más bien Marco Pogo, es el cantante del grupo de punk rock Turbobier. Aunque Wlazny podriá ser parlamentario por aquellas fechas, el grupo de música tiene una gira programada en Austria y Alemania para el próximo diciembre. Wlazny consiguió un nuevo nivel de popularidad durante su campaña para ser presidente de Austria en 2022. El presidente austríaco, elegido de manera directa, ejerce una función de representación institucional y coordina la formación de gobiernos. Wlazny consiguió un 8% de los votos en las elecciones presidenciales sin definir claramente sus posiciones políticas. La campaña estuvo marcada por la facilidad con la que Alexander van der Bellen, de Los Verdes, revalidó su cargo de presidente.

Wlazny no es completamente ajeno a la política institucional. Después de las elecciones locales de 2020 en Viena, Wlazny se convirtió en miembro de un consejo de distrito. Según un reportaje del semanario de noticias Profil, su nivel de asistencia a los plenos dejaba mucho que desear. El líder del BIER Partei dimitió de su cargo en la política local el pasado mayo.

Hasta hace tan solo unas semanas, la página web del BIER Partei detallaba únicamente diez propuestas generales para la “despolitización de la política”. Una de las medidas estrella era el establecimiento de una comisión de expertos que debería examinar a los candidatos a ministro o ministra antes de su nombramiento. Otra propuesta era limitar el número de carteles electorales para ahorrar costos y hacer las elecciones más justas. A mediados de agosto, en la ciudad de Linz, en el norte de Austria, las pancartas electorales de los distintos partidos empezaban a aflorar en las calles. La del Partido Popular Austríaco, por ejemplo, llamaba a fortalecer el centro político a pesar de mostrarse abiertos a pactar con el FPÖ siempre y cuando Kickl no sea canciller. Por contra, no se podía encontrar ninguna pancarta del BIER Partei, que tendrá solo nueve en toda Austria, una para cada estado federal.

Una mejor atención primaria de salud, más vivienda social o menos burocracia para las pequeñas y medianas empresas son algunas de las ideas defendidas por el BIER Partei

Con el acercamiento de las elecciones, el BIER Partei ha dado algunas nuevas pistas de sus posiciones políticas. Desde hace poco, se pueden leer en su página web propuestas sobre sanidad, economía, o convivencia social. Una mejor atención primaria de salud, más vivienda social o menos burocracia para las pequeñas y medianas empresas son algunas de las ideas.

Sin embargo, el BIER Partei no tiene un programa electoral como tal, y si todas las propuestas políticas que se encuentran en su página web se pusieran en un solo documento, ocuparían unas cinco páginas. La tienda online, por el contrario, ofrece múltiples opciones, desde un mono para bebés con el nombre del partido a un mechero en el que se lee “mejor una cerveza caliente que un corazón frío.”

La inconcreción del BIER Partei en cuanto a sus propuestas políticas, lejos de costarle votos, es probablemente la clave de su éxito en las encuestas. El concepto fundamental aquí es “Projektionsfläche”, o superficie de proyección, como apuntó el especialista en demoscopia Peter Hajek en una entrevista a la televisión pública austríaca. La indefinición de Wlazny y su BIER Partei en muchos asuntos clave facilita que distintos tipos de votantes puedan proyectar en el partido sus propias esperanzas políticas sin que estas se vean contradichas por declaraciones públicas o un programa electoral.

En una entrevista previa a las elecciones presidenciales de 2022, Wlazny fue preguntado por su orientación política, a lo que respondió que la idea de un espectro político es obsoleta, aunque se ve a sí mismo como progresista. Los candidatos del BIER Partei provienen mayoritariamente de áreas urbanas, ninguno es mayor de 49 años y hay paridad de género. Sin embargo, el partido es capaz de atraer votos en diferentes entornos sociales. Aunque los resultados de Wlazny en las elecciones presidenciales de 2022 fueron mejores en las ciudades, también fue competitivo en zonas rurales.

Gabriela Greilinger, una doctoranda en ciencias políticas en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, nos ayuda a entender este fenómeno. Greilinger, especializada en la extrema derecha y política nacional de Hungría y Austria, explica que la capacidad del BIER Partei para apelar a distintos públicos parece confirmarse en algunas encuestas preelectorales. Los votantes del BIER Partei, escribe Greilinger en respuesta a nuestras preguntas, “podrían venir de todo el espectro político”. El Partido Popular Austríaco, una fuerza de centroderecha a la que pertenece el actual canciller austríaco Karl Nehammer, sería el principal perjudicado, seguido por Los Verdes.

Las últimas elecciones austríacas, en 2019, fueron un gran éxito para el Partido Popular Austríaco, que consiguió un 37% de los votos encabezado por Sebastian Kurz. El político austríaco tenía solo 31 años en 2017, cuando se convirtió en canciller de Austria por primera vez. Kurz, forzado a dimitir en 2021 por un escándalo de corrupción, tuvo un gran éxito en atraer votantes jóvenes en 2019. Ahora, “muchos de estos jóvenes votantes que previamente votaron por Kurz están buscando un nuevo partido al que votar,” apunta Greilinger. A nivel general, sin embargo, los posibles votantes del BIER Partei son una amalgama de personas que “están frustradas y no se sienten adecuadamente representadas por los partidos tradicionales”.

Hungría
Hungría: el progresivo fascismo de Europa

Desde 2010, bajo el primer ministro Viktor Orbán y su Gobierno de Fidesz, Hungría ha sido pionero en lo que llaman ‘democracia iliberal’.

Al este de Austria, en Hungría, encontramos otro partido que se articula como fuerza de protesta. Este es el Partido del Perro de Dos Colas, registrado oficialmente en 2014. En las elecciones nacionales de 2022 recibió un 3.3% de los votos (prácticamente doblando su anterior resultado) y se convirtió en el partido que recibió más apoyos sin entrar en el parlamento. Desde fuera del parlamento, el Partido del Perro de Dos Colas ha conseguido dejar su impronta. En verano de 2015, ante la llegada de refugiados y migrantes a Europa, el gobierno de Viktor Órban, primer ministro húngaro, pagó para que vallas publicitarias en Hungría mostraran mensajes como “Si vienes aquí, no le quites el trabajo a los húngaros.”

El Partido del Perro de Dos Colas recogió cerca de 100.000 euros en donaciones para contrarrestar estos mensajes. En una de sus vallas publicitarias, se podía leer “haz todo lo que puedas para venir a Hungría, nosotros ya estamos trabajando en Londres”, en referencia a las dificultades económicas en Hungría que habían obligado a muchos jóvenes a emigrar.

Greilinger apunta a importantes diferencias entre el Partido del Perro de Dos Colas y el BIER Partei. Mientras que el partido húngaro pone el foco en su oposición al régimen iliberal de Orbán, así como también en denunciar casos de corrupción, el BIER Partei está dirigido a un desencanto más general con la política. Por ejemplo, preguntado por un referente político en una entrevista en una revista austríaca en 2023, Wlazny respondió que “por suerte, ninguno.”

El parlamento austríaco está ocupado actualmente por cinco partidos, desde el FPÖ de Kickl a los socialdemócratas, pasando por el Partido Popular Austríaco, el neoliberal NEOS y Los Verdes. El BIER Partei podría ser el sexto partido en ganar representación parlamentaria después de septiembre. El Partido Comunista de Austria (KPÖ), afiliado con Syriza, Podemos, o Die Linke a nivel europeo, tiene menos opciones que el BIER Partei, pero está cerca del 4%. En un país acostumbrado a mayorías absolutas o, especialmente en las últimas décadas, a coaliciones de dos partidos, la entrada al parlamento del BIER Partei y el KPÖ podría conllevar que tres partidos sean necesarios para formar una coalición con mayoría parlamentaria. Especialmente si se quiere mantener en la oposición al FPÖ, que posiblemente tendrá el mayor número de diputados.

Si el BIER Partei consigue representación parlamentaria, la ambigüedad estratégica que ha protagonizado hasta el momento le será mucho más complicada de mantener

¿Cómo se comportaría el BIER Partei en el parlamento? Es difícil saberlo, pero Greilinger sugiere que “probablemente se alienarían con el centro y centroizquierda, puesto que hay algunas coincidencias programáticas en ciertos asuntos”. El funcionamiento interno del BIER Partei arroja aún más dudas sobre cuál sería su comportamiento. Los estatutos del partido únicamente obligan a una asamblea cada dos años, y en estos encuentros los miembros del partido no tienen derecho a proponer resoluciones.

Esta facultad está reservada a la dirección del partido, liderada por Dominik Wlazny y su padre, Michael Wlazny, junto a un tesorero y un secretario. En caso de que la dirección del partido empate en una votación, el voto decisivo lo tiene el presidente del partido, Dominik Wlazny. La dirección del partido es elegida por cuatro años, hasta que una nueva dirección es propuesta… por la propia dirección del partido. El monopolio de la familia Wlazny es, pues, virtualmente inexpugnable mientras padre e hijo se mantengan unidos.

La noche electoral del 29 de septiembre dejará distintos titulares en Austria. Dos de ellos parecen cada vez más probables. Uno, la victoria de la extrema derecha, con Kickl al frente del FPÖ. Dos, la entrada al parlamento del BIER Partei. Si el partido consigue representación parlamentaria, la ambigüedad estratégica que ha protagonizado hasta el momento le será mucho más complicada de mantener. Sus diputados se verán obligados a posicionarse en cada votación y conoceremos mejor cuál es la política del BIER Partei.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Energía nuclear
Un espía en Viena Un espía en Viena
El OIEA está reclutando personal, pero está mirando donde no debe.
Austria
Austria La ultraderecha austríaca gana las elecciones, pero sobre todo la hegemonía
El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria se convirtió en las elecciones de este domingo en la primera fuerza del país, con un 28,8% de los votos.
asdrubal
11/9/2024 13:24

entre votar a los Neoliberales de derecha extrema tipo corruPPtos, a los fascistas de extrema derecha tipo VOX o las falsos socialistas que no son más que otros neoliberales de derechas tipo PSOEZ, votar al partido de la cerveza está muy bien

1
0
Antonino
10/9/2024 16:08

Aquí también tenemos nuestros partidos estrafalarios. PACMA y el Partido Canábico deberían ser meras asociaciones.. Así nos va luego con la attomización del voto

0
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.