Opinión
Perdón por añadir otro relato al gazpacho
Lo que llamamos relato no es más que una manipulación, que utiliza las herramientas habituales de la manipulación, y cuya pretensión, en último término, es llevar a la gente al huerto, o sea, engañar. Así que no se trata de poner en cuestión el engaño, que se da por legítimo, sino de dilucidar qué engaño es más hábil, más convincente, tiene más resonancia

Caigo en la tentación. Por si no hubiera ya bastantes relatos, por si la batalla del relato no hubiera ya abusado de nuestra credulidad y de nuestra paciencia, como si el gazpacho no fuera ya lo bastante indigesto. Primero se trataba de un teatro para disimular que el PSOE había pactado ya -en secreto- con populistas, independentistas y terroristas. Ahora, estas mismas fuentes, mantienen lo del teatro pero ya para disimular que el PSOE quiere ir a elecciones. Otro relato, bastante dominante, habla de la confrontación de personalidades y, muy especialmente, de la soberbia de Iglesias, que quiere a toda costa un sillón. Ahora que ha renunciado, no sabemos si definitivamente, quiere, en el fondo, gobernar por personas interpuestas. Otra variante insiste en la absoluta renuencia de Sánchez a compartir poder y protagonismo. Otra a las presiones del viejo PSOE para no abrir la puerta a Podemos y potenciar a un enemigo declarado. Otra más, perfectamente compatible con las dos anteriores, a las intromisiones directas e indirectas de los poderes fácticos (como si hubiera más poderes que los fácticos)...
Sólo quiero añadir dos comentarios. Espero que podáis perdonarme.
El primero es sobre la naturalidad con la que la batalla del relato se ha instalado y legitimado. Lo que llamamos relato no es más que una manipulación, que utiliza las herramientas habituales de la manipulación, y cuya pretensión, en último término, es llevar a la gente al huerto, o sea, engañar. Así que no se trata de poner en cuestión el engaño, que se da por legítimo, sino de dilucidar qué engaño es más hábil, más convincente, tiene más resonancia. Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de estos relatos son producto de diversas fábricas (conjunto de expertos) de mensajes manipuladores, la cuestión se reduce a saber cuál de estas fábricas es más eficaz y se gana mejor sus sustanciosas retribuciones. La política convertida en publicidad, la publicidad convertida en manipulación, la democracia convertida en farsa, como el gran Gamoneda acaba de recordar, por si se nos había olvidado.
Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de estos relatos son producto de diversas fábricas (conjuntos de expertos) de mensajes manipuladores, la cuestión se reduce a saber cuál de estas fábricas es más eficaz y se gana mejor sus sustanciosas retribuciones
El segundo comentario pretende ir más al fondo del asunto: ¿qué impide realmente un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos? No creo que haya una respuesta única -casi todos los relatos tienen algún fundamento y si no fuera así deberían despedir por incompetentes a sus autores o inspiradores- ni, por supuesto, creo tener la respuesta correcta. Ni siquiera estoy convencido, mirando desde fuera, de que el tal gobierno de coalición sea una buena idea para Podemos. Pero sí creo que no todas las respuestas tienen el mismo peso, que hay una respuesta principal y otras secundarias, aunque contengan parte de la respuesta.
Soy de los se suman a la variante del relato que habla de las intromisiones directas e indirectas del poder real. Pero ésta no es para mí sino una respuesta intermedia, ya que la pregunta siguiente es inevitable: ¿por qué el poder real se opone tan drásticamente a la presencia de Podemos en el gobierno? La respuesta más inmediata sería la de que se trata de un partido de extrema izquierda, radical, antisistema. No me creo esa respuesta. No dudo de que en Podemos haya gente antisistema, pero me temo que en su dirección priman el realismo y el tacticismo. Intuyo que el poder real sabe, porque sabe mucho, aunque no todo, que la dirección de Podemos está dispuesta a hacer bastantes concesiones.
Vienen tiempos peores y no sólo nos harán más ciegos sino que los gobiernos, para mantener o incrementar los privilegios y el poder de los más ricos, tomarán medidas tan duras que serán inaceptables para Podemos. Incluso para parte del PSOEEn mi opinión, la respuesta hay que buscarla en el futuro inmediato. Vienen tiempos peores y no sólo nos harán más ciegos sino que los gobiernos, para mantener o incrementar los beneficios -y, por tanto, los privilegios y el poder- de los más ricos, tomarán medidas tan duras que, por muchas concesiones que esté dispuesta a hacer su dirección, serán inaceptables para Podemos. Incluso para parte del PSOE. Porque los más ricos no están jugando a la defensiva, sino a la ofensiva: seguir construyendo y desarrollando un sistema de sustitución al capitalismo senil que, aunque siga llamándose así -capitalismo- ya sería otra cosa. Peor.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!