Partidos políticos
Un joven partido nace en Extremadura: “Nuevo Extremeñismo”

Este nuevo partido reivindica “un extremeñismo progresista, feminista, ecologista y transformador, frente al regionalismo tradicional y conservador del resto de partidos extremeñistas existentes”.
Manifestación Extremadura Madrid
Manifestación de extremeños/as en Madrid.

Nace Nuevo Extremeñismo, una iniciativa “progresista, feminista, ecologista y federalista” que ha comenzado su proceso para constituirse como partido político. Defensores de un “extremeñismo material, comprometido con la defensa de una vida digna para las mayorías sociales” y “centrado en las cosas del comer, como son el empleo, la educación, la sanidad o las pensiones”, Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente, más preocupado por cuestionar los derechos de otros pueblos que por afirmar la dignidad del pueblo extremeño”.

Nuevo Extremeñismo pretende “impulsar una nueva ola del extremeñismo político que supere la resignación y el derrotismo de un regionalismo rancio, conservador y autocomplaciente”

Según su portavoz, Diego Pizarro, los objetivos a corto plazo de este nuevo partido son “obtener representación en la Asamblea de Extremadura y conseguir que seamos determinantes junto a las demás fuerzas progresistas, sin mayorías absolutas del PSOE y evitar que Vox pueda entrar en el gobierno o incluso en la propia Asamblea”.

Diego Pizarro portavoz Nuevo Extremeñismo
Diego Pizarro, portavoz de "Nuevo Extremeñismo".

En declaraciones a este medio, Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”. A largo plazo, “lograr tener fuerza suficiente para intervenir directamente en la toma de decisiones que afectan a nuestra tierra: modernización y adaptación del sector primario, agrario y ganadero, industrialización social y medioambientalmente responsable, un sistema de fiscalidad especial para Extremadura, fortalecer los servicios públicos extremeños… etc.”. 

Pizarro afirma que en el medio plazo, quieren “consolidar un partido extremeñista con ideas progresistas, que contribuya a que Extremadura tenga su voz propia, que tenga su propio destino como pueblo, teniendo una implantación y organización a nivel comarcal fuerte”

Esta nueva fuerza política, promovida fundamentalmente por jóvenes, celebrará su congreso constituyente a principios del próximo año, bajo el lema “Un nuevo extremeñismo para una nueva Extremadura”.

Extremeñismo

“El nuevo extremeñismo se tiene que construir desde la izquierda, con organización y movilización popular, tiene que ser anticolonialista y por supuesto iberista, además de feminista y ecologista. Estamos viendo como con la unión del pueblo se pueden parar macrovertederos y se puede luchar contra los intereses ajenos de empresas que quieren nuestros recursos naturales”, explica el portavoz pacense.

No son los únicos en reivindicar ese concepto. “La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores. Somos un grupo de gente joven, que creemos en lo que hacemos y queremos hacerlo bien, con un trabajo constante y siempre en movimiento”. 

“La diferencia con otros partidos que se denominan extremeñistas es que somos un partido con ideas progresistas, de izquierda, lo decimos claramente, y nos diferenciamos de ese regionalismo rancio y conservador, que basa su discurso en atacar a otros pueblos del Estado, en atacar al movimiento feminista y a otros sectores”

En una nota de prensa, Nuevo Extremeñismo afirma que, a pesar de su reciente lanzamiento, lograrán “estar presentes en las elecciones municipales y autonómicas de 2023”. Desde el joven partido alertan de los “efectos negativos que para Extremadura tendrían una nueva mayoría absoluta del PSOE o un gobierno conformado por el PP y la ultraderecha de Vox”. En este sentido, rechazan “cualquier intento de volver al pasado y recortar la autonomía política de Extremadura”, así como la “utilización electoralista del extremeñismo por parte de partidos que no representan los intereses de esta tierra”.

Para impedir que eso suceda, apuestan por una “confluencia amplia de diversos sectores progresistas que sea capaz de unir e ilusionar a gente comprometida con el progreso y la soberanía de Extremadura, que luche contra la desigualdad, la precariedad, la emigración y el expolio colonial y garantice una vida digna para nuestra gente”.

Próximamente, el nuevo partido extremeñista celebrará un acto público para presentarse ante la ciudadanía extremeña y dar a conocer su proyecto político, en el que serán invitadas a participar diversas organizaciones políticas y sociales. Además, ya se encuentra difundiendo su manifiesto fundacional, en el que recoge las principales posiciones que inspiran el ideario del partido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.