Antonio Manuel: memoria y flamenco

Con motivo de la publicación de su última novela conversamos sobre varios asuntos con Antonio Manuel en el Corral del Carbón de Granada. Hoy, allende los mares, en Cuba, y además, 5 de junio, fecha del nacimiento del Poeta Federico García Lorca el intelectual cordobés lleva inmerso unos días en las presentaciones y proyecciones de su último documental, ‘Lorca en La Habana’.
5 jun 2025 09:00

“Para mí es sagrado el respeto al diferente”, Antonio Manuel.

Con motivo de la publicación de su última novela, Tu nombre mío (Almuzara, 2024), construida a partes iguales por palabras y silencios, mantenemos una conversación con Antonio Manuel sobre este asunto y otros tantos, que son muchos y a la vez son uno: flamenco. Porque el flamenco es memoria y es silencio, el silencio imposible de un ‘quejío’ y un ole.

¿Qué es la memoria? ¿Por qué tanta desmemoria? ¿Qué es sagrado? ¿Por qué el diccionario sigue situando como primera acepción de flamenco algo que no tiene sentido? Estas y otras cuestiones son el objeto del diálogo que hoy nos trae a este espacio. Su biografía dice que es un intelectual y profesor de derecho andaluz, y no hay un ápice de mentira en esa definición, pero lo que sobre todo es Antonio Manuel es un contaor “que te quita el sentío”.

Hoy, allende los mares, en Cuba, y además, 5 de junio, fecha del nacimiento del poeta Federico García Lorca lleva inmerso unos días en las presentaciones y proyecciones de su último documental, Lorca en La Habana. No encontrábamos mejor momento para publicar esta entrevista.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...