Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida, reconocida como modelo de gestión social del patrimonio en Europa

El programa de cooperación internacional OpenHeritage identifica e investiga el uso de modelos participativos en la gestión y reutilización del patrimonio abandonado en Europa; LFDTV es el único caso español y el único radicado en el entorno rural.  El reconocimiento coincide con la conmemoración de su 10 º Aniversario (2010-2020) y el inicio de nuevos proyectos, como ‘Autopías’, ‘La KachaRReRía’ y la huerta SiempreViva.


Antigua cementera de Los Santos de Maimona
Antigua cementera de Los Santos de Maimona LaFábrika detodalavida


MODELO DE SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN EUROPA

Tras diez años de transformación social en el espacio de la antigua cementera de Los Santos de Maimona (Badajoz), LaFábrika detodalavida conmemora su aniversario con el reconocimiento, conferido por OpenHeritage, de ser uno de los dieciséis casos de estudio más interesantes en Europa en la gestión social del patrimonio abandonado. Este programa de cooperación internacional (financiado por la Unión Europea a través de Horizonte 2020) identifica e investiga modelos de gestión inclusiva que, mediante la implicación de la comunidad local, proporcionan nueva vida al patrimonio industrial abandonado. El objetivo último de este programa es la creación y facilitación de un marco teórico dotado de herramientas prácticas para su aplicación en contextos similares.

Gracias a la investigación coordinada por el Metropolitan Research Institute, experto en innovación en políticas públicas, y a la estrecha colaboración con el socio español Platoniq, LFDTV ha tenido la oportunidad de equipararse y compartir sus métodos con otros proyectos europeos.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural

Cabe destacar que LaFábrika detodalavida, único modelo seleccionado de España, es también el único proyecto radicado en una localidad del entorno rural, Los Santos de Maimona, el núcleo poblacional con menos habitantes (8.126, según el INE 2018). Le siguen Potocki Palace, situado en Radzyn Podlaski (15.808 habitantes) al este de Polonia, y Citadel de Alba Iulia (63.563 habitantes), en Rumanía. El resto de proyectos están ubicados en las ciudades de Londres, Berlín, Turín, Ámsterdam, Bratislava, Budapest, Bucarest, Lisboa, Nápoles, Viena, Estocolmo y Leópolis.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural, la conservación de la memoria de la cementera junto con el patrimonio industrial de la misma y la defensa del acceso a la cultura comunitaria y la creación cooperativa en el territorio extremeño. Una identidad que conecta con elementos transversales como la autoconstrucción y la articulación de redes de apoyo mutuo.

Nuevos proyectos colaborativos

Apoyada en las columnas de la producción cooperativa, la ruralidad, la cultura libre, la autoconstrucción y el buen vivir, la Asociación ha puesto en funcionamiento una serie de programas de investigación y proyectos cooperativos con las personas que integran la comunidad y otros colectivos, dando además forma y continuidad a proyectos ya consolidados. La situación actual derivada de la crisis por el Covid-19 ha hecho que LFDTV se reafirme en sus sueños futuros desde lo pequeño.

Un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria...

Como fruto natural de la experiencia comunitaria, nace ‘Autopías’, “un programa de experimentación aplicada en torno al buen vivir, los comunes y el sostenimiento de la vida en el entorno micropolítico de LFDTV y la antigua cementera de Los Santos de Maimona”. Su principal objetivo es servir de lanzadera para nuevos proyectos, usando una metodología de residencias cooperativas, entendidas como un dispositivo de libre acceso para la investigación, experimentación y acción directa, “un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria y la ingeniería jurídica aplicada a lo social”.

Relacionada directamente con ‘Autopías’ y sus líneas de trabajo se encuentra ‘La KachaRReRía’, un proyecto colaborativo de reutilización de materiales para las artes y la arquitectura en general, y la producción escenográfica en particular. Derivada de proyectos previos como FRÉ! y GRRR, ‘La KachaRReRía’ está compuesta por un almacén de materiales organizados para su reuso y un taller para su transformación, y comprende un programa formativo adaptado a la gestión de materiales reutilizados.

Después de un año de trabajo reverdeciendo los grises de la cementera, el programa ExtremaCura se consolida como un proceso comunitario en torno a la permacultura, favoreciendo la biodiversidad del entorno. Con este objetivo, se han iniciado desde hace un mes los trabajos para la creación de la huerta ‘SiempreViva’.


Continuación de proyectos consolidados 

La plataforma audiovisual ‘Corral ON’, en la que se da difusión a la cultura y la música que se genera entorno a LFDTV continúa sus trabajos. Esta plataforma, iniciativa del colectivo Extrasera, se ha convertido en un referente para la difusión de creaciones de artistas de la región, dando cobertura, entre otros, a los colectivos, Extrasera, LSC rappers y Asociación Ilícita y a los programas radiofónicos Desbrozadora 3000, Al Bass Lin, La Komuna Hip Hop y Ruralidades Acá y Allá (colaboración entre colectivos extremeños y colombianos).

Asimismo, durante los meses de julio y agosto tendrá lugar la sexta edición de ‘Cineal Fresco’, en la que se llevarán a cabo proyecciones de cortometrajes, documentales y películas enmarcadas en la explaná de LFDTV. Esta iniciativa, continuación de la tradición de los cines de verano, promueve la relación vecinal bajo el lema “Tráete tu silla y ponte cómoda”, con la intención de compartir una experiencia audiovisual amable y distendida al fresco de las noches de verano. Dirigido a todos los públicos el ‘Cine al Fresco’ involucra a diferentes personas y colectivos como Maldita Cultura, Zafra Violeta, Atajarka o Caóstica, para la exposición de temáticas relacionadas con su propia actividad e intereses.


Más información:

https://openheritage.eu/20…/…/22/la-fabrika-de-toda-la-vida/

lafabrikadetodalavida.or

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
#63186
14/6/2020 12:06

Enhorabuena por el merecido premio

4
0
#63177
14/6/2020 8:25

Interesante contraste... https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/10/06/122.html

0
0
#63147
13/6/2020 13:58

Fantástico espacio LaFábrika, y tremendamente desconocido, como casi todo lo bueno que se hace por Extremadura.

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.