Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida, reconocida como modelo de gestión social del patrimonio en Europa

El programa de cooperación internacional OpenHeritage identifica e investiga el uso de modelos participativos en la gestión y reutilización del patrimonio abandonado en Europa; LFDTV es el único caso español y el único radicado en el entorno rural.  El reconocimiento coincide con la conmemoración de su 10 º Aniversario (2010-2020) y el inicio de nuevos proyectos, como ‘Autopías’, ‘La KachaRReRía’ y la huerta SiempreViva.


Antigua cementera de Los Santos de Maimona
Antigua cementera de Los Santos de Maimona LaFábrika detodalavida


MODELO DE SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN EUROPA

Tras diez años de transformación social en el espacio de la antigua cementera de Los Santos de Maimona (Badajoz), LaFábrika detodalavida conmemora su aniversario con el reconocimiento, conferido por OpenHeritage, de ser uno de los dieciséis casos de estudio más interesantes en Europa en la gestión social del patrimonio abandonado. Este programa de cooperación internacional (financiado por la Unión Europea a través de Horizonte 2020) identifica e investiga modelos de gestión inclusiva que, mediante la implicación de la comunidad local, proporcionan nueva vida al patrimonio industrial abandonado. El objetivo último de este programa es la creación y facilitación de un marco teórico dotado de herramientas prácticas para su aplicación en contextos similares.

Gracias a la investigación coordinada por el Metropolitan Research Institute, experto en innovación en políticas públicas, y a la estrecha colaboración con el socio español Platoniq, LFDTV ha tenido la oportunidad de equipararse y compartir sus métodos con otros proyectos europeos.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural

Cabe destacar que LaFábrika detodalavida, único modelo seleccionado de España, es también el único proyecto radicado en una localidad del entorno rural, Los Santos de Maimona, el núcleo poblacional con menos habitantes (8.126, según el INE 2018). Le siguen Potocki Palace, situado en Radzyn Podlaski (15.808 habitantes) al este de Polonia, y Citadel de Alba Iulia (63.563 habitantes), en Rumanía. El resto de proyectos están ubicados en las ciudades de Londres, Berlín, Turín, Ámsterdam, Bratislava, Budapest, Bucarest, Lisboa, Nápoles, Viena, Estocolmo y Leópolis.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural, la conservación de la memoria de la cementera junto con el patrimonio industrial de la misma y la defensa del acceso a la cultura comunitaria y la creación cooperativa en el territorio extremeño. Una identidad que conecta con elementos transversales como la autoconstrucción y la articulación de redes de apoyo mutuo.

Nuevos proyectos colaborativos

Apoyada en las columnas de la producción cooperativa, la ruralidad, la cultura libre, la autoconstrucción y el buen vivir, la Asociación ha puesto en funcionamiento una serie de programas de investigación y proyectos cooperativos con las personas que integran la comunidad y otros colectivos, dando además forma y continuidad a proyectos ya consolidados. La situación actual derivada de la crisis por el Covid-19 ha hecho que LFDTV se reafirme en sus sueños futuros desde lo pequeño.

Un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria...

Como fruto natural de la experiencia comunitaria, nace ‘Autopías’, “un programa de experimentación aplicada en torno al buen vivir, los comunes y el sostenimiento de la vida en el entorno micropolítico de LFDTV y la antigua cementera de Los Santos de Maimona”. Su principal objetivo es servir de lanzadera para nuevos proyectos, usando una metodología de residencias cooperativas, entendidas como un dispositivo de libre acceso para la investigación, experimentación y acción directa, “un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria y la ingeniería jurídica aplicada a lo social”.

Relacionada directamente con ‘Autopías’ y sus líneas de trabajo se encuentra ‘La KachaRReRía’, un proyecto colaborativo de reutilización de materiales para las artes y la arquitectura en general, y la producción escenográfica en particular. Derivada de proyectos previos como FRÉ! y GRRR, ‘La KachaRReRía’ está compuesta por un almacén de materiales organizados para su reuso y un taller para su transformación, y comprende un programa formativo adaptado a la gestión de materiales reutilizados.

Después de un año de trabajo reverdeciendo los grises de la cementera, el programa ExtremaCura se consolida como un proceso comunitario en torno a la permacultura, favoreciendo la biodiversidad del entorno. Con este objetivo, se han iniciado desde hace un mes los trabajos para la creación de la huerta ‘SiempreViva’.


Continuación de proyectos consolidados 

La plataforma audiovisual ‘Corral ON’, en la que se da difusión a la cultura y la música que se genera entorno a LFDTV continúa sus trabajos. Esta plataforma, iniciativa del colectivo Extrasera, se ha convertido en un referente para la difusión de creaciones de artistas de la región, dando cobertura, entre otros, a los colectivos, Extrasera, LSC rappers y Asociación Ilícita y a los programas radiofónicos Desbrozadora 3000, Al Bass Lin, La Komuna Hip Hop y Ruralidades Acá y Allá (colaboración entre colectivos extremeños y colombianos).

Asimismo, durante los meses de julio y agosto tendrá lugar la sexta edición de ‘Cineal Fresco’, en la que se llevarán a cabo proyecciones de cortometrajes, documentales y películas enmarcadas en la explaná de LFDTV. Esta iniciativa, continuación de la tradición de los cines de verano, promueve la relación vecinal bajo el lema “Tráete tu silla y ponte cómoda”, con la intención de compartir una experiencia audiovisual amable y distendida al fresco de las noches de verano. Dirigido a todos los públicos el ‘Cine al Fresco’ involucra a diferentes personas y colectivos como Maldita Cultura, Zafra Violeta, Atajarka o Caóstica, para la exposición de temáticas relacionadas con su propia actividad e intereses.


Más información:

https://openheritage.eu/20…/…/22/la-fabrika-de-toda-la-vida/

lafabrikadetodalavida.or

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Mujeres rurales gallegas que sueñan con dejar de ser heroínas
La falta de servicios básicos en el rural es la primera piedra en el camino de quien quiere vivir y trabajar fuera de la ciudad.
#63186
14/6/2020 12:06

Enhorabuena por el merecido premio

4
0
#63177
14/6/2020 8:25

Interesante contraste... https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/10/06/122.html

0
0
#63147
13/6/2020 13:58

Fantástico espacio LaFábrika, y tremendamente desconocido, como casi todo lo bueno que se hace por Extremadura.

4
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.