Patrimonio
El TSJM declara ilegal el derribo del Taller de Precisión de Artillería

El tribunal ha estimado dos recursos y declara el plan urbanístico para construir una urbanización de 355 viviendas nulo de pleno derecho. El derribo se aprobó en pleno en noviembre de 2015 con el voto a favor de parte del gobierno de Carmena.

Taller de Precisión de Artillería
Derribo del Taller de Precisión de Artillería Ecologistas en Acción
10 oct 2019 11:56

El plan urbanístico que posibilitó el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA) en Chamberí para la construcción de una urbanización es nulo de pleno derecho, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sala de lo Contencioso Administrativo ha estimado dos recursos contra esta operación, que se aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el 27 de noviembre de 2015, uno procede de un particular y otro de Ecologistas en Acción en colaboración con Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Ecologistas en Acción presentó el recurso en febrero de 2016 por considerar que el plan urbanístico aprobado a iniciativa del anterior concejal de urbanismo, José Manuel Calvo, incumple la Ley de Suelo al permitir un desmedido incremento de la edificabilidad —autoriza construir una superficie de 54.225 metros cuadrados sobre una parcela de 14.569— y por no contemplar los estándares mínimos de dotaciones, puesto que según la organización la gestora debería haber cedido un total de 16.267 metros cuadrados de suelo para dotaciones y equipamientos públicos mientras que solo aportó 3.360 metros cuadrados en zonas verdes, monetizando el resto. Además, también se denunció la autorización del ayuntamiento para el derribo de un edificio histórico cuya protección había sido solicitada por Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Desde las asociaciones que han apoyado este proceso destacan, tras conocer la sentencia, haber apoyado “no solo la importancia de su esencia patrimonial, sino las posibilidades sociales que ofrecía un suelo público con grandes posibilidades de destinarse, por completo, para equipamientos públicos de calidad para la ciudad, en un entorno con grandes carencias, pero en Madrid parece que sólo importa hacer caja” aunque añaden que, al final, este dinero servirá “para pagar las indemnizaciones que la propia administración acaba generando con procesos tan viciados como este”. Y es que el Ayuntamiento de Madrid tendrá que responder económicamente tras esta sentencia puesto que la aprobación del plan supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.

A través de una nota de prensa, Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han exigido esta mañana al ayuntamiento que cumpla la sentencia del TSJM y “obligue a la paralización de las obras y la demolición de lo edificado en base a un planeamiento ya ilegalizado”. Además, apuntan a que la pérdida del conjunto arquitectónico deja en el barrio “nuestro particular Algarrobico de Chamberí, símbolo de una cultura del pelotazo urbanístico que debemos desterrar definitivamente de nuestra ciudad”.

El TPA era un edificio histórico en Madrid de estilo neomudéjar que se levantó en el siglo XIX y contaba, hasta su demolición en diciembre de 2016, con siete edificios y jardines repartidos en una superficie de 14.569 metros cuadrados. Según explicaron desde Ecologistas en Acción, este conjunto arquitectónico fue el primer edificio de investigación militar en el país y el segundo construido en hormigón armado. El solar fue vendido en 2014 por el Ministerio de Defensa a la cooperativa Residencial Maravillas por unos 110 millones de euros con la intención de construir una urbanización. En 2015, el gobierno de Ahora Madrid —a excepción de seis concejales— votó a favor de esta operación urbanística desarrollada desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible.

El derribo de este conjunto patrimonial contó con la oposición de asociaciones vecinales, ecologistas y de defensa del patrimonio que ya advirtieron de que la decisión suponía un incremento del número de viviendas sin aportar nuevas dotaciones en una zona con déficit de zonas verdes y equipamientos públicos. Además, destacaban el valor histórico y patrimonial del recinto y los edificios que lo componían, solicitando que su inclusión en el Catálogo Municipal de Elementos Protegidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Emilio
11/10/2019 0:15

Ya tienen Carmena y Errejón parte de la explicación a su fracaso en la reelección, como bien comenta alguien ¿Quienes fueron los concejales que votaron en contra del proyecto? Cuando pierdes tus principios y te sumas al enemigo pasan esas cosas.

0
0
#40803
10/10/2019 19:26

¿Cómo se llamaban esos seis concejales/as de Ahora Madrid que votaron en contra, y a qué organización(es) política(s) pertenecían?

¿Cómo se llamaban los concejales/as que votaron a favor? ¿En qué partido(s) están adscritos actualmente?

Responder a estas cuatro preguntas clarificaría notablemente el contenido de la noticia, y la relacionaría mucho con la situación actual.

4
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.