Patrimonio
El TSJM declara ilegal el derribo del Taller de Precisión de Artillería

El tribunal ha estimado dos recursos y declara el plan urbanístico para construir una urbanización de 355 viviendas nulo de pleno derecho. El derribo se aprobó en pleno en noviembre de 2015 con el voto a favor de parte del gobierno de Carmena.

Taller de Precisión de Artillería
Derribo del Taller de Precisión de Artillería Ecologistas en Acción
10 oct 2019 11:56

El plan urbanístico que posibilitó el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA) en Chamberí para la construcción de una urbanización es nulo de pleno derecho, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sala de lo Contencioso Administrativo ha estimado dos recursos contra esta operación, que se aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el 27 de noviembre de 2015, uno procede de un particular y otro de Ecologistas en Acción en colaboración con Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Ecologistas en Acción presentó el recurso en febrero de 2016 por considerar que el plan urbanístico aprobado a iniciativa del anterior concejal de urbanismo, José Manuel Calvo, incumple la Ley de Suelo al permitir un desmedido incremento de la edificabilidad —autoriza construir una superficie de 54.225 metros cuadrados sobre una parcela de 14.569— y por no contemplar los estándares mínimos de dotaciones, puesto que según la organización la gestora debería haber cedido un total de 16.267 metros cuadrados de suelo para dotaciones y equipamientos públicos mientras que solo aportó 3.360 metros cuadrados en zonas verdes, monetizando el resto. Además, también se denunció la autorización del ayuntamiento para el derribo de un edificio histórico cuya protección había sido solicitada por Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Desde las asociaciones que han apoyado este proceso destacan, tras conocer la sentencia, haber apoyado “no solo la importancia de su esencia patrimonial, sino las posibilidades sociales que ofrecía un suelo público con grandes posibilidades de destinarse, por completo, para equipamientos públicos de calidad para la ciudad, en un entorno con grandes carencias, pero en Madrid parece que sólo importa hacer caja” aunque añaden que, al final, este dinero servirá “para pagar las indemnizaciones que la propia administración acaba generando con procesos tan viciados como este”. Y es que el Ayuntamiento de Madrid tendrá que responder económicamente tras esta sentencia puesto que la aprobación del plan supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.

A través de una nota de prensa, Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han exigido esta mañana al ayuntamiento que cumpla la sentencia del TSJM y “obligue a la paralización de las obras y la demolición de lo edificado en base a un planeamiento ya ilegalizado”. Además, apuntan a que la pérdida del conjunto arquitectónico deja en el barrio “nuestro particular Algarrobico de Chamberí, símbolo de una cultura del pelotazo urbanístico que debemos desterrar definitivamente de nuestra ciudad”.

El TPA era un edificio histórico en Madrid de estilo neomudéjar que se levantó en el siglo XIX y contaba, hasta su demolición en diciembre de 2016, con siete edificios y jardines repartidos en una superficie de 14.569 metros cuadrados. Según explicaron desde Ecologistas en Acción, este conjunto arquitectónico fue el primer edificio de investigación militar en el país y el segundo construido en hormigón armado. El solar fue vendido en 2014 por el Ministerio de Defensa a la cooperativa Residencial Maravillas por unos 110 millones de euros con la intención de construir una urbanización. En 2015, el gobierno de Ahora Madrid —a excepción de seis concejales— votó a favor de esta operación urbanística desarrollada desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible.

El derribo de este conjunto patrimonial contó con la oposición de asociaciones vecinales, ecologistas y de defensa del patrimonio que ya advirtieron de que la decisión suponía un incremento del número de viviendas sin aportar nuevas dotaciones en una zona con déficit de zonas verdes y equipamientos públicos. Además, destacaban el valor histórico y patrimonial del recinto y los edificios que lo componían, solicitando que su inclusión en el Catálogo Municipal de Elementos Protegidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Emilio
11/10/2019 0:15

Ya tienen Carmena y Errejón parte de la explicación a su fracaso en la reelección, como bien comenta alguien ¿Quienes fueron los concejales que votaron en contra del proyecto? Cuando pierdes tus principios y te sumas al enemigo pasan esas cosas.

0
0
#40803
10/10/2019 19:26

¿Cómo se llamaban esos seis concejales/as de Ahora Madrid que votaron en contra, y a qué organización(es) política(s) pertenecían?

¿Cómo se llamaban los concejales/as que votaron a favor? ¿En qué partido(s) están adscritos actualmente?

Responder a estas cuatro preguntas clarificaría notablemente el contenido de la noticia, y la relacionaría mucho con la situación actual.

4
4
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.