Pensamiento
Vita lenta: lo antisistema de estar presente

Quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada.
pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell

Instagram: @Garcia_Mag97

11 abr 2024 09:24

No sé que tienen los reels de ventanas que dan al mar con cortinas blancas ondeando al viento que me generan tantísimo placer, tal vez sea que solo soy un chico mediterráneo viviendo en Madrid, con todo lo que eso supone. O, tal vez, sea que me hacen pararme, me detienen en mitad del frenético ritmo del día y a día, me recuerdan la calma de donde vengo, de una vida pasada, puede que tan pasada que se remonte a la infancia. Me hacen ser consciente, me hacen estar presente.

Mi pareja y yo tenemos una rutina que replicamos cada día antes de irnos a trabajar: nos paramos frente al gran ventanal de nuestro piso en el barrio más periférico de Madrid y miramos la inmensidad de color verde que se extiende ante nosotros, nos cogemos de la mano, respiramos y nos recordamos que estamos aquí, que hacemos lo que hacemos porque queremos estar ahí. Puede parecer bonito, que lo es, pero hasta cierto punto también da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata. Digo diez horas porque a las ocho de jornada laboral hemos de sumarle las dos horas de metro que hemos asumido con tal de alejarnos del ruido, del gris, de la masificación, de la hostilidad.

Da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata

Precisamente escribo esto tras pasar la hora de vuelta en metro leyendo el libro que me regaló mi pareja por mi cumpleaños —porque sí, he de encajar mis momentos de ocio en medio del mecanismo de alienación llamado semana laboral—, en este libro se menciona la regla de los tres ochos: ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para lo que quieras. El único compartimento de esos que no varía bajo ninguna circunstancia es el del trabajo, puedes perder horas de sueño, debes dedicar horas “libres” a desplazarte al trabajo —yo ya pierdo dos a diario—, debes dedicar horas de ese tiempo libre a prepararte para el día siguiente, a hacer cosas de casa, cosas de adulto, total, que al final de todas esas magníficas horas para tu goce y disfrute solo te queda media hora que terminarás dedicando a deslizar el dedo por alguna red social con la esperanza de no tener ni un solo pensamiento productivo más.

Es increíble que la regla que cimenta y sostiene nuestro sistema sea una regla errónea por definición, pero es que es más increíble que nuestra vida sea eso que pasa de fin de semana en fin de semana, de vacaciones en vacaciones, como el juego de la oca.

Con estas palabras no pretendo insubordinar a los proletarios del mundo, o animar a un motín colectivo en las empresas, creo que lo único que pretendo es quejarme, es escribir algo que no sea un informe, un artículo para mi tesis o un correo electrónico agradeciendo la participación en un estudio. Quiero sentir que soy algo más que mi trabajo, que el paso de las horas en una oficina.

Aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes

Quiero reivindicar la vita lenta, un modo de vida alejado del hostigamiento del tiempo, de la productividad, de la utilidad, quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada, como dice un famoso audio de Instagram: dolce far niente, lo bonito de no hacer nada. Es un meme, pero también es una declaración política: No quiero tu sueño americano, quiero mi siesta mediterránea.

Escribo estas líneas proyectándome como un señor siciliano de avanzada edad, de piel tostada con un tatuaje en el pecho que reza Tutto pasa, y es que todo termina pasando, y las preocupaciones del hoy no serán nada en el mañana, y aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes.

Exhorto a quien me lea, si es que lo hace alguien, a que se detenga un instante, que respire, que se recuerde que está vivo, que es el dueño de su vida —el capitán de su alma, como diría Whitman—, que el tiempo va a seguir corriendo haga lo que haga, así que: disfruta, aprovecha cada instante, estate presente y sé consciente de aquello que haces, y abraza la vita lenta, el dolce far niente.

Tal vez solo sea un chico mediterráneo en Madrid que necesita vivir en la última parada de una línea de metro para sentirse a salvo, puede que solo sea un chaval tratando de hacerse presente escribiendo, lo que tengo claro es que si solo soy la media hora de tiempo libre que tengo al día, pienso disfrutar cada uno de esos treinta minutos.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.