Opinión
Vita lenta: lo antisistema de estar presente

Quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada.
pensiones 1
David F. Sabadell La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013.
11 abr 2024 09:24

No sé que tienen los reels de ventanas que dan al mar con cortinas blancas ondeando al viento que me generan tantísimo placer, tal vez sea que solo soy un chico mediterráneo viviendo en Madrid, con todo lo que eso supone. O, tal vez, sea que me hacen pararme, me detienen en mitad del frenético ritmo del día y a día, me recuerdan la calma de donde vengo, de una vida pasada, puede que tan pasada que se remonte a la infancia. Me hacen ser consciente, me hacen estar presente.

Mi pareja y yo tenemos una rutina que replicamos cada día antes de irnos a trabajar: nos paramos frente al gran ventanal de nuestro piso en el barrio más periférico de Madrid y miramos la inmensidad de color verde que se extiende ante nosotros, nos cogemos de la mano, respiramos y nos recordamos que estamos aquí, que hacemos lo que hacemos porque queremos estar ahí. Puede parecer bonito, que lo es, pero hasta cierto punto también da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata. Digo diez horas porque a las ocho de jornada laboral hemos de sumarle las dos horas de metro que hemos asumido con tal de alejarnos del ruido, del gris, de la masificación, de la hostilidad.

Da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata

Precisamente escribo esto tras pasar la hora de vuelta en metro leyendo el libro que me regaló mi pareja por mi cumpleaños —porque sí, he de encajar mis momentos de ocio en medio del mecanismo de alienación llamado semana laboral—, en este libro se menciona la regla de los tres ochos: ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para lo que quieras. El único compartimento de esos que no varía bajo ninguna circunstancia es el del trabajo, puedes perder horas de sueño, debes dedicar horas “libres” a desplazarte al trabajo —yo ya pierdo dos a diario—, debes dedicar horas de ese tiempo libre a prepararte para el día siguiente, a hacer cosas de casa, cosas de adulto, total, que al final de todas esas magníficas horas para tu goce y disfrute solo te queda media hora que terminarás dedicando a deslizar el dedo por alguna red social con la esperanza de no tener ni un solo pensamiento productivo más.

Es increíble que la regla que cimenta y sostiene nuestro sistema sea una regla errónea por definición, pero es que es más increíble que nuestra vida sea eso que pasa de fin de semana en fin de semana, de vacaciones en vacaciones, como el juego de la oca.

Con estas palabras no pretendo insubordinar a los proletarios del mundo, o animar a un motín colectivo en las empresas, creo que lo único que pretendo es quejarme, es escribir algo que no sea un informe, un artículo para mi tesis o un correo electrónico agradeciendo la participación en un estudio. Quiero sentir que soy algo más que mi trabajo, que el paso de las horas en una oficina.

Aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes

Quiero reivindicar la vita lenta, un modo de vida alejado del hostigamiento del tiempo, de la productividad, de la utilidad, quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada, como dice un famoso audio de Instagram: dolce far niente, lo bonito de no hacer nada. Es un meme, pero también es una declaración política: No quiero tu sueño americano, quiero mi siesta mediterránea.

Escribo estas líneas proyectándome como un señor siciliano de avanzada edad, de piel tostada con un tatuaje en el pecho que reza Tutto pasa, y es que todo termina pasando, y las preocupaciones del hoy no serán nada en el mañana, y aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes.

Exhorto a quien me lea, si es que lo hace alguien, a que se detenga un instante, que respire, que se recuerde que está vivo, que es el dueño de su vida —el capitán de su alma, como diría Whitman—, que el tiempo va a seguir corriendo haga lo que haga, así que: disfruta, aprovecha cada instante, estate presente y sé consciente de aquello que haces, y abraza la vita lenta, el dolce far niente.

Tal vez solo sea un chico mediterráneo en Madrid que necesita vivir en la última parada de una línea de metro para sentirse a salvo, puede que solo sea un chaval tratando de hacerse presente escribiendo, lo que tengo claro es que si solo soy la media hora de tiempo libre que tengo al día, pienso disfrutar cada uno de esos treinta minutos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...