Pensamiento
Vita lenta: lo antisistema de estar presente

Quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada.
pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell

Instagram: @Garcia_Mag97

11 abr 2024 09:24

No sé que tienen los reels de ventanas que dan al mar con cortinas blancas ondeando al viento que me generan tantísimo placer, tal vez sea que solo soy un chico mediterráneo viviendo en Madrid, con todo lo que eso supone. O, tal vez, sea que me hacen pararme, me detienen en mitad del frenético ritmo del día y a día, me recuerdan la calma de donde vengo, de una vida pasada, puede que tan pasada que se remonte a la infancia. Me hacen ser consciente, me hacen estar presente.

Mi pareja y yo tenemos una rutina que replicamos cada día antes de irnos a trabajar: nos paramos frente al gran ventanal de nuestro piso en el barrio más periférico de Madrid y miramos la inmensidad de color verde que se extiende ante nosotros, nos cogemos de la mano, respiramos y nos recordamos que estamos aquí, que hacemos lo que hacemos porque queremos estar ahí. Puede parecer bonito, que lo es, pero hasta cierto punto también da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata. Digo diez horas porque a las ocho de jornada laboral hemos de sumarle las dos horas de metro que hemos asumido con tal de alejarnos del ruido, del gris, de la masificación, de la hostilidad.

Da miedo tener que recordarse a diario por qué se está yendo a trabajar, por qué abandonamos nuestra casa para pasar diez largas horas en modo autómata

Precisamente escribo esto tras pasar la hora de vuelta en metro leyendo el libro que me regaló mi pareja por mi cumpleaños —porque sí, he de encajar mis momentos de ocio en medio del mecanismo de alienación llamado semana laboral—, en este libro se menciona la regla de los tres ochos: ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para lo que quieras. El único compartimento de esos que no varía bajo ninguna circunstancia es el del trabajo, puedes perder horas de sueño, debes dedicar horas “libres” a desplazarte al trabajo —yo ya pierdo dos a diario—, debes dedicar horas de ese tiempo libre a prepararte para el día siguiente, a hacer cosas de casa, cosas de adulto, total, que al final de todas esas magníficas horas para tu goce y disfrute solo te queda media hora que terminarás dedicando a deslizar el dedo por alguna red social con la esperanza de no tener ni un solo pensamiento productivo más.

Es increíble que la regla que cimenta y sostiene nuestro sistema sea una regla errónea por definición, pero es que es más increíble que nuestra vida sea eso que pasa de fin de semana en fin de semana, de vacaciones en vacaciones, como el juego de la oca.

Con estas palabras no pretendo insubordinar a los proletarios del mundo, o animar a un motín colectivo en las empresas, creo que lo único que pretendo es quejarme, es escribir algo que no sea un informe, un artículo para mi tesis o un correo electrónico agradeciendo la participación en un estudio. Quiero sentir que soy algo más que mi trabajo, que el paso de las horas en una oficina.

Aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes

Quiero reivindicar la vita lenta, un modo de vida alejado del hostigamiento del tiempo, de la productividad, de la utilidad, quiero reivindicar el placer de hacer cosas inútiles, entendidas estas como aquellas que no llevan a nada o no tienen por qué llevar a nada, como dice un famoso audio de Instagram: dolce far niente, lo bonito de no hacer nada. Es un meme, pero también es una declaración política: No quiero tu sueño americano, quiero mi siesta mediterránea.

Escribo estas líneas proyectándome como un señor siciliano de avanzada edad, de piel tostada con un tatuaje en el pecho que reza Tutto pasa, y es que todo termina pasando, y las preocupaciones del hoy no serán nada en el mañana, y aquello que no nos permite estar presentes será ridículo y absurdo cuando llegue el momento en el que ya no podamos seguir siendo conscientes.

Exhorto a quien me lea, si es que lo hace alguien, a que se detenga un instante, que respire, que se recuerde que está vivo, que es el dueño de su vida —el capitán de su alma, como diría Whitman—, que el tiempo va a seguir corriendo haga lo que haga, así que: disfruta, aprovecha cada instante, estate presente y sé consciente de aquello que haces, y abraza la vita lenta, el dolce far niente.

Tal vez solo sea un chico mediterráneo en Madrid que necesita vivir en la última parada de una línea de metro para sentirse a salvo, puede que solo sea un chaval tratando de hacerse presente escribiendo, lo que tengo claro es que si solo soy la media hora de tiempo libre que tengo al día, pienso disfrutar cada uno de esos treinta minutos.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.