Fascismo
Milei Presidente: El fascismo ya está aquí

La coyuntura histórica a nivel mundial, regional y nacional nos remite a la época del nazismo y el fascismo en Europa durante el período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
Milei II
Javier Milei en presentación como presidente electo de Argentina, el lunes 20 de noviembre de 2023
Ramón Grosfoguel, Profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley @ProfGrosfoguel
24 nov 2023 00:44

Nos encontramos en una situación profundamente desalentadora. La coyuntura histórica a nivel mundial, regional y nacional nos remite a la época del nazismo y el fascismo en Europa durante el período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial. Aunque la Alemania de Hitler fue derrotada militarmente, las prácticas hitlerianas de asesinato masivo, lideradas por el imperialismo estadounidense, han persistido hasta nuestros días. Los genocidios no han cesado, como evidencian los acontecimientos en Palestina.

Hannah Arendt, durante el juicio de Eichmann, habló de la “banalidad del mal” en relación con los burócratas que ejecutaban órdenes de manera fría y sin empatía a pesar de tratarse de prácticas genocidas contra el pueblo judío y gitano, entre otros. Arendt utilizó el término “banalidad del mal” para describir la actitud de los burócratas que, aunque no tuvieran la intención personal de exterminar a un pueblo, aplicaban las órdenes que recibían de sus superiores sin ningún juicio de valor. En la actualidad, ya no se trata de la banalidad, sino de la “transparencia del mal” y “la maldad hecha espectáculo”. Por ejemplo, en Gaza, Palestina, los líderes del Estado sionista, racista y genocida de Israel, no ocultan sus objetivos, sino que los enuncian claramente. La población de colonos sionistas celebra abiertamente el asesinato de palestinos, incluyendo bebés, niños, mujeres y ancianos. Llaman a su exterminio sin reservas, respaldados por la protección, el financiamiento y la legitimación comunicacional del imperialismo occidental, especialmente de Estados Unidos. Están exterminando a una población civil indefensa, desarmada y sumida en la pobreza estructural. Gaza no es simplemente una prisión a cielo abierto, sino un auténtico campo de exterminio. En una prisión, se cuenta con recursos básicos como electricidad, agua, alimento y servicio de salud, entre otros, mientras que en Gaza, se carece de todos los elementos esenciales para la sobrevivencia. Numerosos palestinos son víctimas de las fuerzas armadas coloniales de Israel y muchos otros mueren a causa de enfermedades curables. Estamos siendo testigos, en tiempo real, de la destrucción flagrante de hospitales, escuelas, mezquitas e iglesias, y lo notable es que el Estado de Israel y sus líderes no ocultan su objetivo: exterminar a la población palestina de Gaza.

Este estilo de hacer política, expresando abiertamente sus intenciones de hacer mal, algo que se observó con Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos, ahora también lo personifica Javier Milei en Argentina. Milei es uno de estos líderes fascistoides que provocan empobrecimiento masivo y destrucción de la vida social de los pueblos. Nuevamente, sus objetivos no se esconden, sino que operan como parte de su campaña y agenda política. Por lo tanto, ya no estamos frente a la “banalidad del mal”, pues no son personas que implementan políticas por órdenes o razones burocráticas, ni trivializan o relativizan el mal. Son personas que conscientemente buscan realizar el mal, es decir, destruir la vida de los pueblos y también de la naturaleza. Se trata, en consecuencia, del despojo masivo de los bienes materiales y culturales de una población. Esto es lo que también representa una persona como Benjamin Netanyahu y muchos de los líderes fascistas europeos que, en la actualidad, están ganando elecciones con discursos explícitos sobre la realización del mal, amenazando con asesinar al adversario y enemigo político. En el caso de Milei, propone destruir todo lo relacionado con la distribución de la riqueza a través del Estado, por mínima que sea. Su plan de gobierno busca poner todo en manos del capital financiero transnacional más voraz y saqueador.

Este tipo de políticos manipulan los sentimientos y afectos de la población de manera demagógica y perversa. Sin embargo, su atractivo electoral encuentra raíces en la derrota política de la izquierda a nivel mundial. Lo que comúnmente se conoce como “izquierda” o “pseudoizquierda” resulta ser, en realidad, una forma diluida de socialdemocracia que, en verdad, es de derecha. Gobiernos socialdemócratas, al ejercer el poder estatal, reproducen las mismas lógicas y políticas de la derecha y la extrema derecha, un patrón que se repite en Europa, donde tras cada gobierno socialdemócrata surge uno fascista o de extrema derecha. América Latina no es ajena a este fenómeno. Ciertos líderes emergen como respuesta al descontento ciudadano ante las falsas promesas de una socialdemocracia de derecha y neoliberal, la cual, irónicamente, reproduce todo aquello contra lo cual supuestamente lucha.

El caso argentino es emblemático. La deuda externa de 57 mil millones de dólares adquirida ilegalmente por el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, un préstamo sin precedentes para el organismo y violatorio de sus estatutos internos, revela una estrategia tramada durante la administración Trump para financiar la campaña electoral de Macri en 2019. Sin embargo, en lugar de utilizar estos fondos en la campaña, Macri los “fugó” a paraísos fiscales, dejando al país sin un solo centavo. Ahora, es el pueblo quien debe pagar la deuda, y es aquí donde adquiere sentido la figura de personajes como Milei y sus políticas austericidas. No obstante, es importante recordar que fue el gobierno de Alberto Fernández y su Ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes, a espaldas del pueblo argentino, no sólo reconocieron la legitimidad de la deuda con el FMI, sino que también solicitaron otro préstamo por un monto similar para pagar lo recién reconocido. Los consumidores argentinos serán quienes paguen esta deuda a través del pago del IVA en los alimentos, los impuestos de las clases trabajadoras, los recortes presupuestarios en políticas públicas, la inflación y otros mecanismos de empobrecimiento sistemático. Todo esto afecta a aquellos a quienes se les prometió que saldrían de la pobreza. En este contexto, una “pseudoizquierda” al estilo de Alberto Fernández resulta extremadamente peligrosa, ya que tras ella se vislumbra el fascismo y la extrema derecha.

La extrema derecha también está ganando terreno rápidamente en países como Francia. En las últimas dos contiendas electorales, Marine Le Pen estuvo cerca de ganar y su base de votantes sigue creciendo cada vez más. ¿Qué está sucediendo? La denominada “derecha tradicional” ha evolucionado hacia la extrema derecha. Esto se refleja en la estrategia de Emmanuel Macron, que buscó mostrar que también él pertenece a la extrema derecha, adoptando el programa fascista de Marine Le Pen. Esto indica que el capital financiero transnacional, del cual Macron es un cuadro político, ha decidido que para preservar la “Europa del gran capital”, es necesario contener a la extrema derecha nacionalista anti-europea. Para evitar que estos crecientes movimientos fascistas y nacionalistas destruyan la Unión Europea e impongan su proyecto nacionalista y soberanista, Macron adoptó inicialmente políticas de derecha, coqueteando en sus inicios con la centro derecha, sólo para concluir adhiriendo a posiciones de extrema derecha. En este sentido, el capital financiero transnacional ha generado una extrema derecha que, en lugar de ser antieuropeísta o euroescéptica, se muestra pro-europea, neoliberal. Este fenómeno se replica en otras partes del mundo, donde ha emergido una extrema derecha pro-neoliberal que no admite ambigüedades en cuanto al ejercicio de políticas “populistas” de redistribución de la riqueza (según el lenguaje del Consenso de Washington y el FMI).

Jean-Marie Le Pen, padre de la fascista Marine Le Pen, sostenía que no se debe votar a la fotocopia, sino por el original. ¿Qué significa esto? A pesar de que sectores socialdemócratas reproducen las mismas políticas que la derecha y la extrema derecha, serán estos últimos quienes las implanten de manera más efectiva, auténtica, rápida y explícita. Cuando la izquierda adopta una postura tibia frente al capital financiero transnacional y el imperialismo, surgen figuras como Milei en Argentina, Giorgia Meloni en Italia y otros personajes de extrema derecha en diversas partes del mundo. ¿Por qué? Porque cuando los pseudoizquierdas administran el Estado sin llevar a cabo políticas radicales de izquierda, antiimperialistas y de verdadera redistribución de la riqueza, la subjetividad de la población no cambia y sigue anclada en el paradigma de la derecha y extrema derecha. De ahí se deduce que, en las próximas elecciones, la población vote masivamente por la extrema derecha original en lugar de la fotocopia socialdemócrata. Por ello, insistimos: aquellos que apliquen políticas de derecha, aunque se autodenominen de izquierda, fracasarán electoralmente. Este es uno de los desafíos a los que nos enfrentamos.

O se reconstruye una izquierda radical antiimperialista o continuaremos presenciando este tipo de escenarios. Un ejemplo flagrante es el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien ha implementado políticas de derecha camufladas como de izquierda. Nombró a un reconocido neoliberal como Ministro de Economía, reprimió al pueblo mapuche de la misma manera que lo ha hecho la derecha hasta ahora y persiste en militarizar las comunidades. Incluso ha reprimido a los movimientos sociales que lo llevaron a la presidencia. Lo único que hace Boric en los foros internacionales es atacar a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. A contracorriente de toda América Latina, aboga por que nos posicionemos como bloque latinoamericano en la guerra contra Rusia vía el territorio ucraniano. Boric es un político de derecha. En las próximas elecciones, dado que no ha cambiado la subjetividad de los chilenos ni ha implementado políticas de izquierda significativas, la población optará por el original y no por la fotocopia.

El espanto ante el triunfo de Milei es genuino y serio. La frustración y el shock por su victoria electoral deben canalizarse mediante la organización de una resistencia que incluya a todos los sectores sociales. Argentina cuenta con una sólida base popular organizada, sindicatos, movimientos sociales, populares, barriales, múltiples colectivos, organizaciones feministas, y comunidades de todo tipo. Esta resistencia debe entrar en acción ahora para hacer frente al surgimiento del fascismo, que ya está aquí y tiene un rostro neoliberal. En este momento histórico, es crucial palestinizarse, es decir, organizarse y liderar resistencia, tomando el ejemplo de la larga lucha del pueblo palestino. El pueblo argentino posee una capacidad organizativa ejemplar y numerosas relaciones comunitarias en los barrios, lo que facilita la construcción de un movimiento antiimperialista sólido. 

Este período histórico no es para lamentarse, sino para aprovechar la oportunidad de organizar algo mejor de lo que ha existido hasta ahora. El próximo movimiento de izquierda que desafíe el poder imperialista y capitalista en Argentina debe arraigarse en el pueblo y tener un programa mucho más radical de lo que se ha visto hasta ahora. Es hora de enfrentar los desafíos que plantea el gobierno fascista de Milei. Debemos lanzar la resistencia a las calles, movilizarnos contra ese gobierno y sus posibles medidas, y emprender una lucha antiimperialista sólida que proporcione una dirección distinta a los anteriores gobiernos de pseudoizquierda en Argentina. Aunque no hay dudas de que los gobiernos kirchneristas (2003-2015) tuvieron momentos muy positivos, antes y después de ellos, surgieron muchos problemas con los nuevos líderes del peronismo y cierta izquierda que no logra comprender los problemas esenciales de nuestros pueblos. Sergio Massa representaba la continuidad de Alberto Fernández, y este último traicionó las expectativas del pueblo argentino desde el momento en que renegoció la deuda con el FMI.

La derrota sufrida en las elecciones del 19 de noviembre de 2023 se origina en la debilidad de la izquierda argentina en este momento histórico y en líderes que no ofrecen una alternativa real a los problemas del actual sistema imperialista mundial. Esperamos que estas reflexiones contribuyan al diálogo y el debate en este momento de oportunidad para construir algo nuevo de cara al siglo XXI.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Resumen 2024 Lo que dejó el 2024 en América Latina: entre el fantasma neofascista y la esperanza latente
La implosión del proceso de cambio en Bolivia, las políticas de Milei y la batalla política en Venezuela son algunos de los hitos de este 2024 en América Latina
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.