Franquismo
Franco y la enseñanza de la Historia
¿Por qué el franquismo no sobrevivió a Franco? ¿Qué sucedió para que en menos de dos años el franquismo hubiera sido desmantelado y se estuviese construyendo un nuevo Estado democrático? La lectura de estas dos cuestiones en un libro de 4º de E.S.O. me llevó a escribir este artículo. Más concretamente, el asombro tras ver una fecha de publicación tan tardía: 2017, fue el origen de toda una serie ideas que considero que, relacionadas, desembocan en un núcleo común: las narrativas oficiales, y ante el cual surgen diversos temas secundarios, entre los cuales, por motivos de extensión, me centraré en la pervivencia del franquismo en distintas esferas de la vida política, económica, y de las mentalidades (miedo colectivo y falta de libertad de expresión). A denunciar el discurso oficial sobre la denominada Transición democrática y el supuesto final del franquismo en 1975 dedico este artículo, cuyo objetivo principal es la reflexión sobre la narrativa heredera del nacionalismo español franquista, discursos que hoy se transmiten a los alumnos, palabras que moldean a los ciudadanos La perplejidad al ver el 2017 como año de publicación del citado libro de texto de secundaria disminuye al ritmo de la comprensión de todo un proceso de construcción nacional.
Memoria histórica
La Desbandá: una crónica
Cuando me ofrecieron la posibilidad de participar en la experiencia de la Marcha de la Desbanda, no me lo pensé dos veces. Y cuando digo experiencia no quiero que nadie piense en una especie de vacaciones o retirada espiritual. La Marcha de la Desbandá es un homenaje consciente y consecuente. Es un camino, el del antifascismo, el de la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Como reza uno de los lemas de la ‘Asc La Desbandá’: paso a paso, nombre a nombre.
Andalucía
A cien años de La Faraona
Un 21 de enero Jerez de la Frontera se puso de fiesta. Nacía María Dolores Flores Ruíz, Lola Flores. Nacía así una escuela, a la que hoy asistimos desde distintas aristas: el arte, la escritura, la militancia, el periodismo. Hoy su figura, tu figura, Lola nos adorna y convoca a crear alrededor de ti. Porque cien años no son nada si eres Lola Flores.
Culturas
Entrevista con Manuel Chaparro y Esteban Espada de Califato ¾ Cultura andaluza y vanguardias
Esta entrevista es la transcripción de un conversatorio que tuvo lugar como acto público en el Taller de Musics de Barcelona, aprovechando el paso de la banda por Barcelona, para celebrar diversos actos en homenaje al 4 de Diciembre, día nacional de Andalucía junto a emigrantes andaluces en Barcelona. El siguiente texto es una transcripción de dicha entrevista en la que se recogen las intervenciones de Manuel Chaparro y Esteban Espada.
Andalucismo
Reverdecer el presente para conquistar el futuro
Los procesos naturales requieren de tiempo, así un desierto puede acabar convirtiéndose en bosque, pero no de un día para otro, hasta que eso ocurre hay muchas fases intermedias, de las cuales algunas no pueden ser observadas a simple vista, lo que no quiere decir que no estén teniendo lugar. El desierto es la Andalucía del paro, la emigración, la militarización forzada de la población, las bases desde las que asesinar pueblos, el latifundismo, la del racismo iletrado que aprovechan quienes quieren a los inmigrantes, pero los quieren sin derechos, para explotar su fuerza de trabajo sin trabas, como lo es la fosa común en la que permitimos que se convierta el Mediterráneo. El desierto es la desaparición de los acuíferos, la desprotección de nuestros espacios naturales, la de ser el cementerio de residuos tóxicos de todo el mundo, los campos de cultivo envenenados o reconvertidos en lugares de extracción energética, el colonialismo interno, la pérdida de identidad, la Andalucía que cimenta su Historia más antigua en lugar de protegerla, la que destruye su urbanismo inteligente con milenios de experiencia para construir mamotretos ilógicos y desalmados, la que convierte sus ciudades y playas en parques temáticos para el turismo masivo, la del “a por ellos”, la que se autoinsulta por hablar con lengua propia, se menosprecia y se odia.
Andalucismo
El 4 de Diciembre y la batalla cultural
Como cada año, al acercarnos al 4 de Diciembre todas las identidades y programas políticos comienzan a ponerse en disputa. Frente al 28 de Febrero, construido como un relato institucional, como una verdad desde arriba, el 4 de Diciembre y la memoria de la rebelión andalucista se ha consolidado como una verdad del pueblo, como una memoria desde abajo. Este año se da una nueva y paradójica circunstancia. Y es que el Presidente de la Junta de Andalucía del Partido Popular, Juanma Moreno ha decidido posicionarse institucionalmente junto al 4 de Diciembre.
Andalucismo
El andalucismo, la nación y la clase
La refundación de Adelante Andalucía abrió un nuevo escenario para el andalucismo de izquierdas, cuya trascendencia se ha visto redoblada por la consecución de dos parlamentarias en las elecciones autonómicas. Por primera vez en la historia reciente, los andaluces y andaluzas contamos con una fuerza política que defiende en nuestro parlamento nuestro derecho inalienable como pueblo a decidir soberanamente sobre los asuntos que nos competen. Pero ésa no es la única novedad. Con Adelante Andalucía también ha entrado en el Parlamento una fuerza que cuestiona de forma explícita el sistema económico capitalista, y que señala sin miedo a PSOE y PP como las dos patas de un mismo régimen: como los gestores de un sistema que, por su propia naturaleza, condena a Andalucía a la periferia política y condena a demasiados andaluces al paro, a la precariedad y a la emigración.
Andalucismo
Seguir Adelante. La batalla andalucista y sus bifurcaciones
Todo momento de crisis es una conjunción de viejas soluciones y nuevos problemas. En todos los contextos de cierre, las viejas soluciones se funden, mezclan y transforman con otras nuevas. Los viejos problemas se renuevan y los nuevos problemas también vienen de lejos. Esta semana varios acontecimientos han puesto sobre la mesa la vieja cuestión, transversal a todos los periodos y regímenes político en el Estado español: la cuestión del Sur.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica.
Ver todas as entradas
Racismo
Racismo estructural en Estados Unidos
El 27 de junio tuvo lugar el tiroteo, por parte de ocho agentes de policía, a un joven negro desarmado de 25 años, Jayland Walker. El tiroteo se suma a una serie de asesinatos de hombres y mujeres afroamericanos a manos de las fuerzas policiales de Estados Unidos. En 2014 tuvo lugar la muerte de Eric Garner. La autopsia confirmó unas semanas después que murió por la compresión que sufrió en el cuello y el pecho durante la restricción física que le aplicaron los policías.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Marxismo
La Cerdeña de Gramsci
El primer contacto con ideas radicales y socialistas del pensador italiano fue en el contexto del crecimiento del nacionalismo sardo entre los siglos XIX y XX. Gramsci nunca olvidó los problemas campesinos y la complicada dialéctica de los factores regionales y de clase.
Flamenco
Sergio de Lope: “Ser contemporáneo es seguir vivo”
Sergio de Lope es de Priego de Córdoba, flautista y compositor de flamenco jazz. Una de las figuras centrales de lo que podemos llamar la segunda generación del flamenco-jazz. Estudió flamenco en el conservatorio de Córdoba. En 2017 recibió el premio Filón del Festival de la Cante de las Minas, al mejor instrumentista flamenco. Su primero disco A Night In Utrera supuso un punto y aparte en la evolución del nuevo flamenco jazz. Su segundo trabajo, Ser de luz, recién lanzado, lo consolida junto a su banda como uno de los referentes de esta nueva generación que vuelve a interpretar el mundo desde una tradición propia como el flamenco llevándolo de nuevo a las vanguardias como son el jazz o el rock psicodélico. Lo entrevistamos para conocer su filosofía, su concepto de fusión, de las vanguardias culturales y de la nueva escena musical en Andalucía.
Berta Cáceres
Berta Cáceres Berta, a cinco años de tu semilla
“Quisieron enterrarla, no sabían que éramos semillas y Berta se multiplicó en nuestros corazones” (Laura Zuñiga Cáceres, Tandil 2016)
Colonialismo
La intelectualidad francesa y el pequeño Pulgarcito


Una respuesta a la Carta Abierta de los “100” Eruditos Franceses, que distinguieron a la autora con una mención especial.


Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica.
Ver todas as entradas

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.