Pensiones
¿Dónde están los 1.080 euros?

150 participantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria acampan desde el lunes en un local de Bilbao donde realizan ayunos rotatorios diarios y una huelga de hambre sostenida esta semana para seguir reivindicando una cuantía que no llega: pensiones mínimas de 1.080 euros para todas.
Pensionistas Bilbao 1
El grupo de pensionistas de Gipuzkoa que ayunó ayer en Bilbao.

Mientras los sindicatos CC OO y UGT firmaban ayer en Madrid el acuerdo de la reforma de las pensiones con el ministro José Luis Escrivá, en Bilbao los pensionistas seguían reivindicando una pensión mínima de 1.080 euros. Esta vez, con ayunos rotatorios diarios de 140 personas y huelga de hambre sostenida por una decena de pensionistas que, desde el lunes, se han encerrado por turnos en un local del centro. 

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria empezó en 2018 a concentrarse frente a los ayuntamientos con una reivindicación concisa: pensiones a partir de 1.080 euros para todas las personas. Recordaron que no se puede vivir con 700 euros, ni con 500, que son las pensiones que reciben la mitad de los diez millones de pensionistas; y que ocho de cada diez pensionistas que no llegan a mil euros son mujeres. 

Para un hogar con dos cónyuges la pensión mínima se incrementará de 964 a 1.180 euros, pero el objetivo para hogares unipersonales es quedarse en el 75% del umbral de la pobreza: de 783 a 828 euros al mes

La reforma de Escrivá se ha vestido de morado para presentarse ante la opinión pública: espera acabar con la brecha de género, que en las pensiones se dispara al 37% de media (en la salarial ronda el 24%). Menos años cotizados, contratos parciales, todo por los cuidados. “De hijos, maridos, padres”, apostilla Patxi Fernández a punto de acabar su ayuno diario. Es un economista jubilado, con una pensión alta, que no dudó, junto con su compañero Jesús María Soubies, en su día calderero, jefe de taller y otros 28 contratos de trabajo más, en pasar una jornada sin comer para seguir reivindicando lo que es justo según la Carta Social Europea: percibir una prestación que llegue al 60% del salario medio para no vivir por debajo del umbral de pobreza. 

Según Escrivá, la pensión mínima para un hogar con dos adultos aumentará un 22%, pasando de los 13.500 euros anuales (964 mensuales) hasta los 16.500 en 2027, unos 1.180 euros brutos al mes en catorce pagas. Pero las no contributivas tienen un objetivo menor: el 75% del umbral de la pobreza para hogares con una sola persona, indicó el ministro. Es decir, unos 810 euros netos al mes, 270 euros por debajo de los 1.080 euros.

“Al Gobierno le inquieta que sigamos peleando, pero sabemos que si no estuviéramos en la calle, la reforma de las pensiones sería peor”
Pensionistas Bilbao 2
Pensionistas vizcaínos en el encierro.

Arantxa Etxebeste y sus compañeras llevan una pañoleta azul atada en el cuello, son pensionistas de Gipuzkoa. “Siempre hablan de las pensiones medias, ¿pero qué pasa con las no contributivas y las de viudedad? Solo las mencionan de pasada”, alerta. “No queremos flores ni caramelitos”, agrega Kontxi Rebollo, “soy feminista y pensionista y vamos a seguir peleando en las calles porque las pensiones son un escándalo. No queremos discursos, queremos recursos”, remata. 

Rebollo intuye que al Gobierno no les gusta que lleven 169 lunes concentrándose en los consistorios. “Les inquieta”, asegura, “pero sabemos que si no estuviéramos en la calle la reforma de las pensiones sería peor. Nunca dirán que es por nuestra pelea”. 

El movimiento de pensionistas se espera a leer el real decreto publicado en el BOE para elaborar una valoración pública del acuerdo. Adelantan que, aunque tiene avances, no les gusta. “No han tenido en cuenta los 1.080 euros que es lo que recomienda la Carta Social Europea para no estar dentro de la pobreza”, insiste Andrea Uña, quien añade que “han tenido tiempo suficiente para poner aumentar las pensiones mínimas y hacerlas sostenibles pagando 1.080 euros”.

“Hay que destopar los máximos de cotización y mejorar los salarios de los trabajadores, así como aumentar la recaudación en los beneficios escandalosamente elevados”

Jon Fano pasa por delante de una máquina expendedora vacía en la que se lee el cartel de “No falta dinero, sobran ladrones”. Escogieron ese eslogan para tratar de hacer entender que la caja de las pensiones no es insostenible: “Hay que destopar los máximos de cotización y mejorar los salarios de los trabajadores, así como aumentar la recaudación en los beneficios escandalosamente elevados y abusivos de empresas y oligopólios en una economía de crecimiento que acelera la desigualdad social”, entre otras medidas.

Lo acordado por el Gobierno, con el visto bueno de la Unión Europea, CC OO y UGT, ha sido volver a ampliar el número de años que se tendrán en cuenta para calcular la pensión de todas las personas que ahora tienen menos de 50 años, las generaciones más precarizadas. Si las reformas de Rajoy ampliaron el cómputo de 15 a 25, la de Sánchez pasará de 25 a 29, pudiendo descontar los dos años con menos cotización. La opción de 25 años dejará de existir en 2040.

Valoración de ELA

Desde el sindicato ELA, su secretario general, Mitxel Lakuntza, valora positivamente la oposición de Unidas Podemos y EH Bildu para impedir ampliar a 30 el número de años para calcular la pensión. Sin embargo, advierte de que “la reforma aprueba recortes y facilita que los siga habiendo en el futuro”, por lo que anima a los partidos de izquierda a votar en contra del real decreto si mantiene los “elementos regresivos de la reforma y no se da marcha atrás a los recortes de 2011”.

La responsable del gabinete de estudios, Janire Landaluze, indica que, con las fórmulas presentadas, las pensiones mínimas aumentarán “muy poco” y se quedarán “lejos” de la reivindicación del movimiento de pensionistas. Calcula que la pensión mínima para personas mayores de 65 años sin cónyuge pasaría en cuatro años de 783 euros mensuales a 828. Critica también que las medidas recogidas bajo el nombre de la brecha de género “no suponen apenas cambio alguno”.

Por su parte, Mikel Noval, valora que la reforma “sigue obviando que es necesario que las pensiones se financien con los impuestos”, a pesar de que plantea una serie de medidas encaminadas a aumentar los ingresos de la Seguridad Social, subiendo las bases de cotización y frenando, al mismo tiempo, la cuantía de las pensiones máximas. Alerta de que la reforma de Escrivá establece un tope al gasto en pensiones y otorga un papel “crucial” a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) a la hora de analizar la situación y plantear medidas para cumplir con dicho límite. El sindicato ELA se ha mostrado “muy crítico” con la Airef, la cual considera “punta de lanza de la imposición de las políticas de ajuste” para cumplir con el endeudamiento público previsto en el artículo 135 de la Constitución. 

La Airef analizará si se está respetando el límite de gasto en pensiones y propondrá medidas en el caso de que no se cumpla

Según lo acordado, a partir de marzo de 2025 y cada tres años, la Airef analizará si se está respetando el límite de gasto en pensiones y propondrá medidas en el caso de que no se cumpla. “Este mecanismo supone una clara amenaza sobre el sistema público de pensiones”, señala Noval, quien considera que esta idea “profundiza” en la hipótesis de que las pensiones solo pueden funcionar con los ingresos por cotizaciones sociales, sin tocar otras partidas de los Presupuestos Generales del Estado.

Manifestación el sábado

En Bilbao, las noches pasan sin apenas ronquidos, aseguran los pensionistas encerrados. A la mañana, llega un médico que les mira la tensión y recoge otros valores para observar si el ayuno va bien, o si alguien debe romperlo e ir a por un pintxo para equilibrar el cuerpo. 

Jesús María Soubies avisa de la llegada del facultativo, y de que, en el Estado, “se debería estar en la dinámica francesa con fuertes movilizaciones en la calle”. Critica el papel de la Mesa de Diálogo Social, en el que solo participan CC OO y UGT como parte social. “Hemos pedido interlocución a la mesa y no nos la han concedido”. En el local saben que para seguir estando presentes después de cinco años de lucha ininterrumpida tenían que hacer algo más llamativo para ser escuchados. 

Ayer la prensa entraba constantemente en el local: diarios, radios e incluso directos de televisión. Terminarán su semana de encierro con una manifestación el sábado 18 en Bilbao. Los pensionistas acuden a todas las movilizaciones que consideran socialmente justas (movimiento feminista, luchas antirracistas, ecologismo, etc.), por lo que no sería de extrañar que el sábado miles de personas que aún no han llegado a la edad de jubilación, les acompañen para seguir reivindicando 1.080 euros para todas.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.