Pensiones
EPSV: un caballo de troya contra las pensiones públicas

El Gobierno vasco trabaja en la promoción de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de empleo, unas pensiones privadas con arraigo en el territorio e impulso de la Administración.

1 oct 2018 09:21

El pasado 26 de julio el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, lanzó una idea en materia de pensiones. Propuso impulsar las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de empleo para que las tengan todos los trabajadores y trabajadoras vascas, e instó a patronal y sindicatos a hacer “un esfuerzo” para desarrollarla con la ayuda de una Diputación “dispuesta” a ayudar. Un guante que recogió rápidamente el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, que avanzó que desde el Ejecutivo se está diseñando un plan para implementar esta propuesta. El globo sonda provocó un mínimo debate en torno a las EPSV en la opinión pública con alguna reacción de los sindicatos rechazando la medida, como ELA y, de forma más tímida, LAB. Por parte de CC OO, su secretario general, Unai Sordo, anunció que estudiarían la medida. Pero, ¿qué sabemos de las EPSV y su implantación actual?

TIPOS DE PLANES

Las EPSV consisten en planes privados propios de la CAV cuya supervisión y control dependen del Gobierno Vasco, cuentan con órganos de gestión democrática y están incentivadas fiscalmente. La mayoría son de dos tipos: las de empleo —promovidas por la empresa— y las individuales —ofrecidas por entidades financieras—. En la actualidad, cerca de 464.000 trabajadores tienen una EPSV de empleo en la CAV, mientras que las individuales cuentan con casi 673.000 socios. Al existir la posibilidad de que una persona tenga varias EPSV de diferentes tipos, no es posible hacer un cálculo exacto de beneficiarios con estos planes.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Respecto a las EPSV de empleo, se agrupan en tres grandes bloques: por un lado está Geroa, que agrupa a grandes empresas guipuzkoanas; después está la EPSV del Grupo Mondragón, Lagun Aro; y, por último, Itzarri y Elkarkidetza, las dos entidades que representan a la Administración Pública vasca. El resto lo componen diversas entidades como, por ejemplo, Kutxabank.
Poco después de que el Gobierno Vasco aprobara la ley de EPSV en 1983, se crea Elkarkidetza, una entidad destinada a los trabajadores de las tres diputaciones forales y los ayuntamientos. En la actualidad cuenta con 28.000 socias. La otra EPSV de organismos públicos es Itzarri, que nació en 2005 para agrupar a los y las trabajadoras del Gobierno Vasco, en donde progresivamente se fue incorporando la Ertzaintza, la enseñanza pública u Osakidetza, hasta llegar a los 99.500 socias actuales.

A pesar de que toda la Administración Pública vasca cuenta con una EPSV, existe una entidad mayor con un dilatado recorrido histórico. Geroa Pentsioak nació en 1996 a raíz de un convenio del sector Siderometalúrgico en Gipuzkoa, y poco a poco se ha ido extendiendo a otros 19 sectores de la industria guipuzcoana para agrupar a un total de 9.300 empresas y 265.000 personas socias.

Por último, la otra gran entidad que gestiona EPSV es Lagun Aro, del Grupo Mondragón. Esta entidad es la más antigua ya que se constituyó en 1959 para ofrecer una protección social a los cooperativistas que quedaban excluidos de la Seguridad Social, y cuenta en la actualidad con 43.500 socias.

Las EPSV en la CAV suman un patrimonio de 24.500 millones, el 34% del PIB vasco, cerca de los estándares europeos pero muy lejos de las cifras del Estado español, donde las pensiones privadas representan el 9,5% del PIB. Un poderoso caballo de Troya de la privatización neoliberal en el sistema público vasco, ya que cuenta con las bendiciones institucionales. 

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#48817
9/3/2020 15:25

No entiendo ésta noticia, debo de ser muy raro. El título y la última frase son absolutamente contrarias a las EPSV pero toda la información que se da me parece favorable (al menos respecto a las EPSV de empleo). De hecho no sé en qué perjudica una EPSV de empleo a las pensiones públicas....¿conoce la autora del artículo el tema en profundidad? Me gustaría leerle/escucharle al respecto.....

13
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.