Pensiones
Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres

El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Manifestación subida de pensiones IPC - 15
Manifestación por la subida de las pensiones en la Gran Vía de Madrid en 2022. David F. Sabadell
5 mar 2024 06:00

De media, las mujeres cobran un 32% menos de pensión que los hombres. Esta brecha en la remuneración de la población jubilada se traduce en nada menos que 465 euros de diferencia en función del género. Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros, según el último informe del Observatorio Social de las Personas Mayores, elaborado por Comisiones Obreras y la Fundación 1º de Mayo. Para los autores del estudio, esta brecha sólo es válida para el conjunto de las pensiones actuales, pero se va reduciendo poco a poco para las futuras: en las nuevas altas de jubilación la desigualdad entre hombres y mujeres se limita al 21,7%.

La causa principal de esta brecha de género, señalan en el informe, es el trabajo de cuidados, asumido mayoritariamente por mujeres. Esta merma en los ingresos recibidos por las mujeres se explica, en la mayoría de los casos, por una mayor utilización de la jornada parcial, una medida de conciliación que explicaría hasta la mitad de esta brecha de género, según CC OO. 

Pensiones
Feminización de la pobreza La brecha de género en las pensiones: “La pobreza tiene rostro de mujer”
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres. El 63% recibe un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Estas son las consecuencias de una desigualdad histórica contra la que luchan mujeres pensionistas en el presente. Y también, pensando en el futuro.

La desigualdad de ingresos en la vejez se explica también por el tipo de pensión recibida. Las pensiones contributivas, aquellas derivadas de haber cotizado a la Seguridad Social, están mayoritariamente asociadas a los hombres: estas prestaciones son recibidas por 3,77 millones de hombres (59,55%), frente a 2,56 millones de mujeres (un 40,44%). Una realidad que se perpetúa: en 2023, el 63,3% de las altas de pensiones no contributivas correspondía a mujeres. Tras la reciente subida del 6,9%, las pensiones no contributivas de vejez e invalidez suponen en 2024 apenas 517,9 euros mensuales.

Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros de media en la pensión, una brecha de género provocada por el desigual reparto de los trabajos de cuidados

Los complementos salariales son otra de las principales causas de esta brecha de género al premiar actividades y elementos tradicionalmente masculinizados o incompatibles con el trabajo de cuidados, como la disponibilidad o la nocturnidad. Según analiza el informe de CC OO, los complementos salariales son responsables del 40% de la brecha de género. 

El desigual reparto de los cuidados a lo largo de la vida se traduce en una mayor pobreza y dependencia en la vejez. “La brecha de género es uno de los principales ejes de desigualdad que se trasladan del mercado de trabajo al sistema de pensiones”, apuntan desde este sindicato. 

En la Marea Pensionista de Catalunya no tienen dudas de que el trabajo de cuidados y la división sexual del trabajo está detrás de esta brecha de género: “Las mujeres seguimos ocupando más horas en las labores domésticas y de cuidados a otras personas y ese tiempo va en detrimento del empleo remunerado. Mientras los hombres prácticamente no modifican su comportamiento laboral, las mujeres si lo hacen para poder conciliar familia y trabajo, aun sabiendo que eso repercutirá en su salario y, por tanto, en su futura pensión”. 

Todos los estudios lo corroboran. En 2021, el 95% de las personas que se redujeron su jornada para cuidados familiares eran mujeres, según el sindicato USO. Según el informe Desigualdades de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia, realizado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, los hombres realizan 15 horas menos de cuidados a la semana, lo que se traduce en un total de 780 horas al año menos que las mujeres.

La Marea Pensionista demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023

Para la Marea Pensionista, el aumento que han experimentado las pensiones no contributivas en los últimos años —por encima de las contributivas— y un mayor reconocimiento legal de los tiempos de cuidado no son suficientes y exigen igualar todas las pensiones, también las no contributivas, al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 14 pagas de 1.134 euros.

También demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023 para “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos”. Desde la Marea Pensionista también piden aumentar las pensiones de viudedad hasta el 100% de la base de cotización del difunto en el caso de que la viuda no tenga otro tipo de ingresos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Edwin
2/4/2024 21:17

Yo cuido a mi hija, yo me sacrifico teniendo un trabajo que no me gusta pero que paga más así que estoy obligado a hacer algo que odio, me encargo de la mayoría de la casa y así ella puede trabajar en lo que le gusta y resulta que a pesar de todo eso está mal que jubile con más que de todas formas repartiremos incluída su familia que depende de ella??? Los hombres nos tenemos que sacar la mierda trabajando para ganar ese 30% más y que nuestras familias lo disfruten igual que todo el sueldo y aún así se quejan? Este mundo está muy mal...

0
0
Andariegu
5/3/2024 11:18

Es una gran vergüenza que las mujeres cuando son viudas su pensión caiga en picado junto a su poder adquisitivo y muchas veces en situación de vulnerabilidad, por sus discapacidades con las que tienen que convivir con avanzada edad y con servicios sociales de asistencia deficientes. Una vergüenza cuando en su gran mayoría han estado dedicadas en su vida a los cuidados de su familia sin compensación alguna
Vale ya que las pensiones dependan en exclusiva de las contribuciones del trabajo por cuenta ajena. Deben de ser una cuestión impositiva, que contribuyan vía impuestos los que más tienen, es cuestión de solidaridad social

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.