Pensiones
El movimiento pensionista arranca el 15 de octubre su “otoño caliente”

Decenas de organizaciones de todo el Estado secundan la movilización en defensa de las pensiones y los servicios públicos que tendrá lugar el próximo sábado en Madrid.
Manifestación cuarto aniversario Movimiento Pensionistas en Bilbao - 3
Manifestación en Bilbao en defensa de las pensiones, el pasado enero. Christian García
10 oct 2022 06:01

“Quien no llora, no mama, y hay que patalear y llorar mucho para parar el rompimiento del estado de bienestar. Nos lo están robando, nos lo están quitando y nosotros estamos parados con la boca abierta tragando todas las mentiras que nos dicen”. Quien habla es Luisa, con 83 años a sus espaldas. Lo hace mientras camina, pues, a pesar de su edad, es una de las 22 integrantes de la marcha de pensionistas que salió el 1 de octubre desde Alcira (Valencia) rumbo al centro peninsular. Su objetivo: llegar a Madrid para la protesta que pretende dar comienzo al “otoño caliente” que preparan pensionistas y defensores del sector público. Esta iniciativa, aseguran, será solo el inicio. “Sois la vanguardia de Coespe [Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones] sembrando la movilización que debe permitir que el IPC de salarios y pensiones no se pierda, que se acabe con la brecha de género y que no se privatice el sistema público de la seguridad social”, advertía Ramón Franquesa, portavoz estatal de Coespe, el día en que se iniciaba la marcha.

“El 15 de octubre todos a Madrid”. Así se titula el Manifiesto unitario de los movimiento sociales de Catalunya llamando a la movilización que el próximo sábado va a tener lugar en la capital del Estado. El objetivo de esta es triple: la recuperación del poder adquisitivo tanto de empleados públicos y pensionistas, equiparando salarios y pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC), y la defensa de los servicios públicos, sin dejar de lado la repulsa por el aumento del gasto militar en los Presupuestos Generales del Estado.

La convocatoria tendrá lugar apenas una semana más tarde de conocerse los pormenores de unos Presupuestos que, si bien aumentan considerablemente el gasto social, también tienen el gasto militar más grande del siglo XXI, pues este se incrementa nada menos que un 25%. Registrados el jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las cuentas presentan 266.700 millones de euros en gasto social para 2023, 26.000 más que los actualmente vigentes, y un aumento del 5,9% de la cifra de gasto: hasta los 485.986 millones.

Las plataformas de pensionistas exigen la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, una pensión mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones

El dato relativo a las pensiones es uno de las protagonistas: tanto las contributivas como las no contributivas se incrementarán un 8,5%, ligeramente por debajo del último dato del IPC, que en septiembre será, si se cumple la previsión del IPC adelantado presentada hace una semana por el Instituto Nacional Estadística, del 9%, 1,5 puntos más bajo que en agosto. Eso supone que el gasto en pensiones —que supone el 39% del presupuesto total— aumentará en casi 20.000 millones, hasta llegar a los 190.687.

La semana política
Un poco más, un poco menos
El Consejo de Ministros entrega su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, los últimos de este Gobierno de Coalición.

Este aumento, sin embargo, no convence a las asociaciones de pensionistas, que se han erigido como las principales impulsoras de la convocatoria del 15 de octubre, objección que mantienen. El colectivo recuerda que seis millones de pensionistas cobran menos de mil euros al mes, que el coste de la vida se incrementó en 2021 un 6,5% y que entre julio de 2021 y el mismo mes de 2022 el IPC se incrementó un 10,8%. “Este brutal incremento  lo pagamos la clase trabajadora y las clases populares con un importante deterioro de nuestras condiciones de vida”, denuncia el manifiesto catalán. Es por ello que plantean que la lucha por recuperar el poder adquisitivo de los salarios, pensiones y prestaciones con la aplicación del IPC real “es una tarea fundamental en los próximos tiempos y hace necesaria más que nunca la unidad de acción de la clase trabajadora”.

Unidad estatal

Las plataformas integradas en la Coespe, así como el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas o el Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos, entre otras plataformas de pensionistas, se han organizado para llevar a sus socios y simpatizantes a la capital. En la web de Coespe se pueden encontrar los enlaces para apuntarse a los autobuses desde puntos tan dispares como Bailén (Jaén), Águilas (Murcia), Almansa (Albacete), Zaragoza, Alicante, Burgos, Palencia o Barcelona, lo que adelanta que la protesta será importante.

En un comunicado conjunto, las plataformas convocantes recuerdan que solo en 2021 las empresas que cotizan en Bolsa obtuvieron unos beneficios de 64.021 millones de euros, con especial relevancia de las energéticas, que cuadriplicaron sus ganancias, con 10.117 millones de euros. Por contra, “en lo que va de 2022, además de lo perdido en 2021 (3% en el caso de las pensiones) la subida media de los salarios ha sido de un 2,4% y las pensiones un 2,5% mientras el IPC lo ha hecho en un 10,2%”, señalan.

Pensiones
Pensiones ¡Odia a tu abuelo!
Los liberales han inventado un relato alarmista de guerra intergeneracional basado en falsedades y que oculta los verdaderos problemas de un mundo laboral precario.

Ese incremento de la desigualdad ha hecho que las plataformas y movimientos de pensionistas exijan la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, una pensión mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones. También piden una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social que ya fue aprobada en la Ley 21/2021, a pesar de que el plazo máximo para su realización expiró hace seis meses.

Movilización creciente

La manifestación del 15 de octubre, avisan, no será la única. “Este será el primer paso de una movilización general que realizaremos en noviembre en los pueblos y comunidades del Estado —advierten—, hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas de pensiones, generar un reparto equitativo de la riqueza y mejorar y garantizar servicios públicos y comunitarios universales de calidad”.

“Hay que dar ejemplo a toda aquella gente que protesta en el bar, en los pasillos, en las escaleras de su comunidad, aquella gente que protesta pero que no sale a las plazas, a las calles a patalear y a gritar”, denuncia Luisa desde la marcha pensionista

De hecho, ya han habido convocatorias en este sentido en el mes de septiembre, como las del pasado día 15 en Valencia o el 21 frente al Congreso de los Diputados. La capital del País Valencià ha sido además el inicio de la marcha pensionista en la que participa Luisa, —cuyos integrantes tienen una edad media de 73 años—, que llegará a Madrid el día de la protesta. Como señalaba la octogenaria, “hay que dar ejemplo a toda aquella gente que protesta en el bar, en los pasillos, en las escaleras de su comunidad, aquella gente que protesta pero que no sale a las plazas, a las calles a patalear y a gritar”. A la marcha de Valencia se le sumarán otras, como la que salió de Rota (Cádiz) el 10 de octubre y que se unirá a la valenciana en Tarancón (Cuenca).

La protesta del próximo 15 de octubre comenzará a las 11.30 horas en la Glorieta de Carlos V de Madrid, junto a la estación de Atocha, y acabará en la plaza de Callao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Acaido
10/10/2022 13:22

A Arrimadas no le preocupa que los obreros pierdan poder adquisitivo, le preocupa que los jubilados lo mantengan intacto.

0
0
Humanista
10/10/2022 13:09

¡Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.