Pensiones
El movimiento pensionista arranca el 15 de octubre su “otoño caliente”

Decenas de organizaciones de todo el Estado secundan la movilización en defensa de las pensiones y los servicios públicos que tendrá lugar el próximo sábado en Madrid.
Manifestación cuarto aniversario Movimiento Pensionistas en Bilbao - 3
Manifestación en Bilbao en defensa de las pensiones, el pasado enero. Christian García
10 oct 2022 06:01

“Quien no llora, no mama, y hay que patalear y llorar mucho para parar el rompimiento del estado de bienestar. Nos lo están robando, nos lo están quitando y nosotros estamos parados con la boca abierta tragando todas las mentiras que nos dicen”. Quien habla es Luisa, con 83 años a sus espaldas. Lo hace mientras camina, pues, a pesar de su edad, es una de las 22 integrantes de la marcha de pensionistas que salió el 1 de octubre desde Alcira (Valencia) rumbo al centro peninsular. Su objetivo: llegar a Madrid para la protesta que pretende dar comienzo al “otoño caliente” que preparan pensionistas y defensores del sector público. Esta iniciativa, aseguran, será solo el inicio. “Sois la vanguardia de Coespe [Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones] sembrando la movilización que debe permitir que el IPC de salarios y pensiones no se pierda, que se acabe con la brecha de género y que no se privatice el sistema público de la seguridad social”, advertía Ramón Franquesa, portavoz estatal de Coespe, el día en que se iniciaba la marcha.

“El 15 de octubre todos a Madrid”. Así se titula el Manifiesto unitario de los movimiento sociales de Catalunya llamando a la movilización que el próximo sábado va a tener lugar en la capital del Estado. El objetivo de esta es triple: la recuperación del poder adquisitivo tanto de empleados públicos y pensionistas, equiparando salarios y pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC), y la defensa de los servicios públicos, sin dejar de lado la repulsa por el aumento del gasto militar en los Presupuestos Generales del Estado.

La convocatoria tendrá lugar apenas una semana más tarde de conocerse los pormenores de unos Presupuestos que, si bien aumentan considerablemente el gasto social, también tienen el gasto militar más grande del siglo XXI, pues este se incrementa nada menos que un 25%. Registrados el jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las cuentas presentan 266.700 millones de euros en gasto social para 2023, 26.000 más que los actualmente vigentes, y un aumento del 5,9% de la cifra de gasto: hasta los 485.986 millones.

Las plataformas de pensionistas exigen la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, una pensión mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones

El dato relativo a las pensiones es uno de las protagonistas: tanto las contributivas como las no contributivas se incrementarán un 8,5%, ligeramente por debajo del último dato del IPC, que en septiembre será, si se cumple la previsión del IPC adelantado presentada hace una semana por el Instituto Nacional Estadística, del 9%, 1,5 puntos más bajo que en agosto. Eso supone que el gasto en pensiones —que supone el 39% del presupuesto total— aumentará en casi 20.000 millones, hasta llegar a los 190.687.

La semana política
Un poco más, un poco menos
El Consejo de Ministros entrega su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, los últimos de este Gobierno de Coalición.

Este aumento, sin embargo, no convence a las asociaciones de pensionistas, que se han erigido como las principales impulsoras de la convocatoria del 15 de octubre, objección que mantienen. El colectivo recuerda que seis millones de pensionistas cobran menos de mil euros al mes, que el coste de la vida se incrementó en 2021 un 6,5% y que entre julio de 2021 y el mismo mes de 2022 el IPC se incrementó un 10,8%. “Este brutal incremento  lo pagamos la clase trabajadora y las clases populares con un importante deterioro de nuestras condiciones de vida”, denuncia el manifiesto catalán. Es por ello que plantean que la lucha por recuperar el poder adquisitivo de los salarios, pensiones y prestaciones con la aplicación del IPC real “es una tarea fundamental en los próximos tiempos y hace necesaria más que nunca la unidad de acción de la clase trabajadora”.

Unidad estatal

Las plataformas integradas en la Coespe, así como el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas o el Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos, entre otras plataformas de pensionistas, se han organizado para llevar a sus socios y simpatizantes a la capital. En la web de Coespe se pueden encontrar los enlaces para apuntarse a los autobuses desde puntos tan dispares como Bailén (Jaén), Águilas (Murcia), Almansa (Albacete), Zaragoza, Alicante, Burgos, Palencia o Barcelona, lo que adelanta que la protesta será importante.

En un comunicado conjunto, las plataformas convocantes recuerdan que solo en 2021 las empresas que cotizan en Bolsa obtuvieron unos beneficios de 64.021 millones de euros, con especial relevancia de las energéticas, que cuadriplicaron sus ganancias, con 10.117 millones de euros. Por contra, “en lo que va de 2022, además de lo perdido en 2021 (3% en el caso de las pensiones) la subida media de los salarios ha sido de un 2,4% y las pensiones un 2,5% mientras el IPC lo ha hecho en un 10,2%”, señalan.

Pensiones
Pensiones ¡Odia a tu abuelo!
Los liberales han inventado un relato alarmista de guerra intergeneracional basado en falsedades y que oculta los verdaderos problemas de un mundo laboral precario.

Ese incremento de la desigualdad ha hecho que las plataformas y movimientos de pensionistas exijan la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, una pensión mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones. También piden una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social que ya fue aprobada en la Ley 21/2021, a pesar de que el plazo máximo para su realización expiró hace seis meses.

Movilización creciente

La manifestación del 15 de octubre, avisan, no será la única. “Este será el primer paso de una movilización general que realizaremos en noviembre en los pueblos y comunidades del Estado —advierten—, hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas de pensiones, generar un reparto equitativo de la riqueza y mejorar y garantizar servicios públicos y comunitarios universales de calidad”.

“Hay que dar ejemplo a toda aquella gente que protesta en el bar, en los pasillos, en las escaleras de su comunidad, aquella gente que protesta pero que no sale a las plazas, a las calles a patalear y a gritar”, denuncia Luisa desde la marcha pensionista

De hecho, ya han habido convocatorias en este sentido en el mes de septiembre, como las del pasado día 15 en Valencia o el 21 frente al Congreso de los Diputados. La capital del País Valencià ha sido además el inicio de la marcha pensionista en la que participa Luisa, —cuyos integrantes tienen una edad media de 73 años—, que llegará a Madrid el día de la protesta. Como señalaba la octogenaria, “hay que dar ejemplo a toda aquella gente que protesta en el bar, en los pasillos, en las escaleras de su comunidad, aquella gente que protesta pero que no sale a las plazas, a las calles a patalear y a gritar”. A la marcha de Valencia se le sumarán otras, como la que salió de Rota (Cádiz) el 10 de octubre y que se unirá a la valenciana en Tarancón (Cuenca).

La protesta del próximo 15 de octubre comenzará a las 11.30 horas en la Glorieta de Carlos V de Madrid, junto a la estación de Atocha, y acabará en la plaza de Callao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Acaido
10/10/2022 13:22

A Arrimadas no le preocupa que los obreros pierdan poder adquisitivo, le preocupa que los jubilados lo mantengan intacto.

0
0
Humanista
10/10/2022 13:09

¡Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.