Presupuestos Generales del Estado
El gasto militar crecerá un 25% después de que el PSOE active la vía para “esquivar” a Podemos

La ministra de Hacienda defiende que los planes de armamento aportarán carga de trabajo a la industria militar. En total son 4.900 millones de euros más que no computarán en el techo de gasto.
Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs

El aumento de 4.900 millones en la partida destinada a los programas especiales de modernización ha sido la fórmula elegida por el presidente del Gobierno y la ministra de Empleo y vicepresidenta segunda del Gobierno para encajar el incremento del gasto militar requerido por la OTAN y comprometido en la cumbre de Madrid del pasado verano en una negociación difícil por la negativa de Podemos a que estos presupuestos, presentados como los más sociales de la historia, queden marcados por el gasto militar.

También crece, no obstante, el presupuesto del Ministerio que dirige Margarita Robles, que pasa de tener un presupuesto anual de 9.700 millones a uno de 12.300, un incremento del 6% (del 8% si se contabilizan los fondos europeos). En línea con la subida del resto de Ministerio y “por debajo”, ha defendido María Jesús Montero, de otros de carácter social como Derechos Sociales (+18%) e Igualdad (+14%) en una poco velada referencia a las ministras de Podemos. Según Montero, el gasto de 4.900 millones no compite con el gasto social aprobado en los PGE que se llevarán al Congreso, muy por encima de los 3.000 millones incluidos en los PEA de 2022. Unidos los dos incrementos, se alcanza una subida del 25%.

Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales 2023 PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital
Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.


Los programas de modernización —conocidos hasta Programas Especiales de Armamento— no computan dentro del techo de gasto pactado con la Comisión Europea. La inclusión de este gasto de casi 5.000 millones, que Montero ha justificado como una contribución a la creación de empleo —según la titular de Hacienda, de en torno a 22.000— se ha producido contra el criterio de Podemos. María Jesús Montero ha querido destacar que el incremento en Defensa se traducirá en una subida de salarios para tropa y marinería. Según Montero, dirigiendo los 4.900 millones a los PEA, se supera la “visión militarista” y se privilegia la industria militar de Navantia, Airbus o Indra, según ha citado la titular de Hacienda.

Ayer, Infodefensa, portal especializado de la industria armamentística adelantaba que el Gobierno estudiaba “crear un fondo especial para subir la inversión en defensa y esquivar a Podemos”.

Ione Belarra ha sido la cabeza visible de la oposición a este incremento, destinado a acercar a España al 2% en gasto militar de cara a 2029. En julio, la ministra de Derechos Sociales denunciaba que la gente no necesita “más tanques, ni más armas”, hoy lo ha reiterado en su valoración de los presupuestos, en el que Belarra ha subrayado dos principales desacuerdos con el PSOE, la negativa de los socialistas a impulsar la Ley de Vivienda y el citado aumento del gasto militar que hace peligrar —según la ministra— la revalidación del Gobierno de coalición por la posible desafección de los socios plurinacionales del Gobierno. 

El siguiente paso será concitar el acuerdo con grupos como EH Bildu y ERC, tradicionalmente reacios al aumento de gasto militar. De momento, la portavoz del grupo abertzale, Mertxe Aizupurua ha hecho una valoración positiva de los presupuestos y Gabriel Rufián ha denunciado la paralización de la Ley de Vivienda.

Los colectivos antimilitaristas y pacifistas han denunciado recurrentemente los programas especiales de armamento. Hasta abril, los dos gobiernos de Sánchez han aprobado créditos por valor de 17.390 millones de euros para estos programas.

En julio, el Gobierno aprobó un suplemento de crédito de hasta mil millones de euros para el Ministerio de Defensa. En aquella ocasión, la vicepresidenta Yolanda Díaz protestó por la medida y rechazó que, como sostenía la ministra de Defensa, Margarita Robles, esos mil millones fueran a parar a Navantia.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.