Presupuestos Generales del Estado
El gasto militar crecerá un 25% después de que el PSOE active la vía para “esquivar” a Podemos

La ministra de Hacienda defiende que los planes de armamento aportarán carga de trabajo a la industria militar. En total son 4.900 millones de euros más que no computarán en el techo de gasto.
Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs

El aumento de 4.900 millones en la partida destinada a los programas especiales de modernización ha sido la fórmula elegida por el presidente del Gobierno y la ministra de Empleo y vicepresidenta segunda del Gobierno para encajar el incremento del gasto militar requerido por la OTAN y comprometido en la cumbre de Madrid del pasado verano en una negociación difícil por la negativa de Podemos a que estos presupuestos, presentados como los más sociales de la historia, queden marcados por el gasto militar.

También crece, no obstante, el presupuesto del Ministerio que dirige Margarita Robles, que pasa de tener un presupuesto anual de 9.700 millones a uno de 12.300, un incremento del 6% (del 8% si se contabilizan los fondos europeos). En línea con la subida del resto de Ministerio y “por debajo”, ha defendido María Jesús Montero, de otros de carácter social como Derechos Sociales (+18%) e Igualdad (+14%) en una poco velada referencia a las ministras de Podemos. Según Montero, el gasto de 4.900 millones no compite con el gasto social aprobado en los PGE que se llevarán al Congreso, muy por encima de los 3.000 millones incluidos en los PEA de 2022. Unidos los dos incrementos, se alcanza una subida del 25%.

Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales 2023 PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital
Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.


Los programas de modernización —conocidos hasta Programas Especiales de Armamento— no computan dentro del techo de gasto pactado con la Comisión Europea. La inclusión de este gasto de casi 5.000 millones, que Montero ha justificado como una contribución a la creación de empleo —según la titular de Hacienda, de en torno a 22.000— se ha producido contra el criterio de Podemos. María Jesús Montero ha querido destacar que el incremento en Defensa se traducirá en una subida de salarios para tropa y marinería. Según Montero, dirigiendo los 4.900 millones a los PEA, se supera la “visión militarista” y se privilegia la industria militar de Navantia, Airbus o Indra, según ha citado la titular de Hacienda.

Ayer, Infodefensa, portal especializado de la industria armamentística adelantaba que el Gobierno estudiaba “crear un fondo especial para subir la inversión en defensa y esquivar a Podemos”.

Ione Belarra ha sido la cabeza visible de la oposición a este incremento, destinado a acercar a España al 2% en gasto militar de cara a 2029. En julio, la ministra de Derechos Sociales denunciaba que la gente no necesita “más tanques, ni más armas”, hoy lo ha reiterado en su valoración de los presupuestos, en el que Belarra ha subrayado dos principales desacuerdos con el PSOE, la negativa de los socialistas a impulsar la Ley de Vivienda y el citado aumento del gasto militar que hace peligrar —según la ministra— la revalidación del Gobierno de coalición por la posible desafección de los socios plurinacionales del Gobierno. 

El siguiente paso será concitar el acuerdo con grupos como EH Bildu y ERC, tradicionalmente reacios al aumento de gasto militar. De momento, la portavoz del grupo abertzale, Mertxe Aizupurua ha hecho una valoración positiva de los presupuestos y Gabriel Rufián ha denunciado la paralización de la Ley de Vivienda.

Los colectivos antimilitaristas y pacifistas han denunciado recurrentemente los programas especiales de armamento. Hasta abril, los dos gobiernos de Sánchez han aprobado créditos por valor de 17.390 millones de euros para estos programas.

En julio, el Gobierno aprobó un suplemento de crédito de hasta mil millones de euros para el Ministerio de Defensa. En aquella ocasión, la vicepresidenta Yolanda Díaz protestó por la medida y rechazó que, como sostenía la ministra de Defensa, Margarita Robles, esos mil millones fueran a parar a Navantia.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.