Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa

La semana política
Un poco más, un poco menos

El Consejo de Ministros entrega su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, los últimos de este Gobierno de Coalición.

Fue una mañana ligera, tanto que parece de un mundo mucho más ralentizado que éste. En los jardines de La Moncloa había una mesa llena de cocacolas y fantas para los chavales que habían participado en la Ruta Quetzal, el proyecto de divulgación y excursiones del aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo y el banco BBVA. “Durante una hora larga”, contaba El País aquel 28 de julio de 2006, “los 350 expedicionarios, además de monitores y títeres (sic.), han posado junto al presidente de Gobierno, en un acto (...) en el que Rodríguez Zapatero ha sido obsequiado con un ejemplar de El Quijote en quechua”. Fotos y autógrafos, patatas fritas y aire acondicionado a tope, explicaba El Mundo. ¿No es tentador dejar quieta esa imagen de un presidente rodeado de chicos y chicas jóvenes como el recuerdo indeleble de aquel momento en que España fue un país encantado de conocerse? 

José García Abad rememoraba el episodio en una entrevista en Jot Down publicada en 2015. La recepción a esos excursionistas se llevó a cabo mientras el Consejo de Ministros debatía las prioridades de los presupuestos generales de 2007, en base al informe del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Zapatero no estaba demasiado interesado en seguir tooda la discusión. En vez de calentar la silla, el presidente bajó y estuvo un buen rato, una hora larga, con los 350 aprendices de aventureros. Cuenta García Abad que cuando alguien le preguntó que cómo se le ocurría pasar en patín de la discusión de presupuestos, el mejor presidente de la historia reciente de España contestó algo como: “Esto ya no es lo que era, desde que nos han puesto límite de gasto da igual y va un poco más o un poco menos para cada cosa”.

Es una respuesta de otro tiempo, menos grave que el que vivimos. España crecía ininterrumpidamente (era el PIB lo que crecía hasta que dejó de hacerlo tres años después), el paro estaba por debajo del 8%, las calles estaban tranquilas, ETA seguía en un alto el fuego permanente que se iba a romper en diciembre, y las guerras culturales, que las había, no alteraban el ritmo de la fiesta en la que estaba el país —excedentes financieros invertidos en urbanizaciones, turismo low cost, una deserción escolar a niveles estratosféricos con un destino definido: el ladrillo. 

Hoy no. Hoy la crisis es el paisaje en el que ocurre todo. Según se mire, un montón de barro en las ruedas del crecimiento del capital o una forma de ahogar en el barro a quienes están debajo de esas ruedas. Corresponde al Estado empujar, poner todo de su parte para que vuelvan los tiempos felices. La gran divergencia es si se trata de volver a los mejores años de los más ricos o los improbables tiempos felices de los pobres. El límite de gasto, sin embargo, sigue ahí. 

De los Presupuestos Generales del Estado, a lo largo de la semana, se habla relativamente poco. Relativamente nada en comparación con la historia de terror sexual descrita desde las ventanas del colegio mayor Elías Ahuja.

Opinión
Bienvenidas al Elías Ahúja
Bienvenidas a la violencia y el terror sexual del señorito. Bienvenidas a la mentira de la meritocracia. Bienvenidas a las cocinas del privilegio cañí.

Los presupuestos más (...) de la historia

La noticia es que el martes, sobre la bocina, se presentaron los PGE de 2023. Lo más destacable de la negociación es que no fue un paripé. Yolanda Díaz, María Jesús Montero, Raquel Sánchez, Ione Belarra y Nacho Álvarez discutieron hasta altas horas y alcanzaron un acuerdo, el tercero del Gobierno frágil. Los presupuestos más sociales de la historia, las cuentas con el gasto militar más abultado de este siglo. Todo al mismo tiempo. Presupuestos que vuelven a escaparse de la regulación de una ley de vivienda, presupuestos con incrementos importantes en dependencia y derechos sociales. Cuentas que nadie parece dispuesto a impugnar en las calles y que, en el caso de que alguien pretendiera hacerlo, serán defendidas por la Ley de Seguridad Ciudadana que el mismo presidente del Gobierno se comprometió a derogar.

Medio lleno o medio vacío, lo primero es reconocer que hay un vaso. Vaso igual a presupuestos, que tienen cierta importancia porque de ellos dependen: a) que miles de personas puedan cobrar 80 o cien euros más al mes mediante un aumento del subsidio de paro a partir de los siete meses; b) la compra de nuevos misiles spike con los que reventar cosas o al menos tener la capacidad de reventarlas; c) que aproximadamente 1,5 millones de personas sigan utilizando los abonos gratuitos de tren de media distancia y cercanías durante un año entero; d) la “modernización” de los tanques Leopard; e) la revalorización —por debajo del IPC— de las pensiones contributivas y no contributivas; f) la compra de cuatro nuevos aviones C-295; g) etcétera (dependencia, cheque bebé, subidas del Iprem y el IMV por debajo del IPC); h) etcétera (fragata F-110, submarinos S-80); e i) la entrada en vigor de una reforma fiscal que no sirve para pagar todos los nuevos cacharros pero que deja una fragancia de ricos pagando impuestos que sienta precedente.

Esto ya no es lo que era. Son unos presupuestos difíciles de encajar. Lo suficientemente concretos en medidas anticrisis como para merecer que se destaquen sus luces, demasiado militaristas para ser enarbolados durante mucho tiempo por nadie con sensibilidad social. Antes que nada son el resultado de una tensión que está a miles de kilómetros de esa amable paz zapateriana. Una muestra del reventón que Podemos causó en el bipartidismo. Son seguramente un punto de llegada, el canto del cisne, para Unidas Podemos, todo lo que ha podido arrancar tras más de cuatro años agarrando de las solapas al PSOE. 

Medio lleno o medio vacío, estos presupuestos serán el legado del Gobierno de coalición, una carta electoral de presentación que no entusiasma y tampoco recibe una reprobación pública por parte de una izquierda social aún más renqueante que la izquierda política. Hay que reconocer que no lo han tenido fácil y también que, si la movilización se lo hubiese puesto un poco más difícil, estos presupuestos serían mejores: tendrían mucho más de esto y apenas nada de lo otro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
RamonA
10/10/2022 10:28

“Medio lleno, medio vacío”. Magistral la contraposición de los muchos aspectos sociales que contienen los PGE y el gasto militarista que también incluyen. Quedan dos cuestiones que pueden llenar o vaciar más el vaso: la ley de vivienda y la ley mordaza. La izquierda real frente a la izquierda fraudulenta. De la ultraderecha y del fascismo, en estos temas, ya lo sabemos todo, y nada bueno.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.