Pensiones
Pensiones sí, con solidaridad fiscal

La necesidad de más recursos para lograr la suficiencia del sistema no se pone en duda. La cuestión planteada es cómo lograr esa suficiencia.

El acuerdo anunciado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT para fortalecer el Fondo de Reserva y, de paso, cubrir potencialmente las necesidades presupuestarias en las pensiones de la generación de los años 70, se basa en subir 6 puntos las cuotas de empresas y trabajadores durante diez años.

Este aumento provisional tiene diversas lecturas. Las cuotas de la Seguridad Social pueden considerarse un ‘impuesto’ al trabajo, al encarecerlo, pero también como un salario diferido para los trabajadores, dado que asegura la percepción de las pensiones de los de ahora y su demanda de bienes y servicios y, dado el sistema de reparto, se mantienen los derechos de sus futuras pensiones. 

En todo caso, este acuerdo parte de varios supuestos. El primero de ellos es que las cotizaciones sociales tienen un carácter finalista, se cotiza para las prestaciones fijadas; el segundo es que hay un cierto nivel estanco entre las cotizaciones y prestaciones sociales y el resto de los ingresos y gastos del Estado. 

Con respecto al primer supuesto, hay una realidad contable y un consenso académico de acuerdo con los cuales las cotizaciones sociales han estado contribuyendo a sufragar gastos o inversiones espurias a los fines establecidos desde hace décadas y no se han ‘devuelto’ a la Seguridad Social las cantidades liquidadas en todos estos años. Más de 100.000 millones de euros calcula el Tribunal de Cuentas. Por eso, en las propias negociaciones del acuerdo de subida de las cotizaciones se acordó que el aumento de las mismas tendría que llevarse a cabo una vez que las cotizaciones dejaran de servir para pagar otras partidas presupuestarias ajenas a las prestaciones de las pensiones regladas. 

La financiación de las pensiones contributivas puede obtenerse de la recaudación general del Estado

El segundo supuesto, el de una cierta estanqueidad, viene matizado, y mucho, por la disposición de los Pactos de Toledo que señala que “la financiación de las prestaciones de naturaleza contributiva dependerá básicamente de las cotizaciones sociales”. Es decir que, como no puede ser menos, la financiación de las pensiones contributivas puede obtenerse de la recaudación general del Estado. 

Pensiones
¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes?

En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción? Otros países lo financian de manera distinta al Estado español.

Otra suficiencia, con más equidad 

La necesidad de más recursos para lograr la suficiencia del sistema no se pone en duda. Es un asunto actuarial el cálculo de cuántas personas se van a jubilar y la pensión media que deben recibir, junto a la esperanza de vida de los actuales pensionistas, la que determina un aumento global de las prestaciones por pensión más elevada cada año, aunque en un porcentaje del PIB menor al de otros países europeos. 

Se han descartado otras opciones por insuficientes, aunque tendrían unos efectos positivos de estabilidad laboral e ingresos que harían menor el incremento de cotizaciones pactado

La cuestión planteada es cómo lograr esa suficiencia. Los firmantes del acuerdo piensan que subiendo provisionalmente las cotizaciones de forma lineal. A todos los trabajadores y empresas, un porcentaje de 1 y 5 puntos, respectivamente. 

Se supone que se han descartado otras opciones por insuficientes, aunque tendrían unos efectos positivos de estabilidad laboral e ingresos que harían menor el incremento de cotizaciones pactado, como una subida diferente de cotizaciones a los contratos temporales y horas extras; se considera insuficiente el posible aumento de las cotizaciones por el incremento del número de trabajadores en activo, por cuenta ajena o propia, y los ingresos sobre las que se fijan las cotizaciones; también se ha dejado de lado la composición de las cotizaciones y las finalidades a las que están dedicadas, cuya eficacia es discutida, como formación, y que podrían aliviar esa subida.

Se ha descartado y creo que es un error, la financiación total o parcial de ese incremento de prestaciones por pensiones, vía presupuestos generales del Estado y su sistema tributario

Por último, se ha descartado y creo que es un error, la financiación total o parcial de ese incremento de prestaciones por pensiones, vía presupuestos generales del Estado y su sistema tributario. El sistema tributario español tiene unas posibilidades de recaudación potencial que facilitarían ese trasvase de impuestos a prestaciones. No solo con los posibles ingresos derivados de combatir el fraude, la captación de ingresos en la lucha contra la elusión fiscal, los paraísos fiscales y los impuestos a las plataformas digitales que hasta ahora escapan de su responsabilidad social. Me refiero con todo ello a la mejora de la progresividad fiscal del conjunto del sistema tributario. Piénse, por ejemplo, en la doble tarifa en el IRPF según la procedencia de los ingresos de los contribuyentes, que grava más a las rentas del trabajo. 

El factor trabajo lleva desde hace décadas perdiendo peso en la distribución de la renta nacional, en favor de otras rentas. La forma de corregir esta desigualdad, por supuesto, está en la negociación colectiva y en una reforma laboral que equilibre el ‘poder’ contractual de trabajadores y sus sindicatos y empresarios; pero también, ex post, en el reparto de cargas impositivas y gasto social. 

Por esto último, creemos que sería necesario que fuera el sistema tributario el que soportara en mayor medida el necesario aumento de las prestaciones sociales, antes que la simple solidaridad entre los trabajadores y el factor trabajo, para que se incluyan al resto de la ciudadanía y los demás factores productivos.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.