Pensiones
Las plataformas extremeñas de pensionistas llaman a la movilización el 17 de junio

Colectivos de Navalmoral de la Mata, Jaraíz de la Vera, Cáceres, Badajoz y Mérida han convocado movilizaciones con las que pretenden mantener viva la protesta tras el ciclo electoral. 

Bajo el lema “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), junto a los colectivos y plataformas de pensionistas de Extremadura, ha convocado concentraciones en casi 300 localidades de todo el estado, con las que esperan sacar a la calle a miles de personas para exigir unas pensiones dignas, tanto para las actuales personas pensionistas como las generaciones venideras.

En Extremadura, a día de hoy, están previstas concentraciones el 17 de junio, a las 12:00 horas, en Mérida (Plaza España) y Navalmoral de la Mata (Plaza de España) de 19:00 a 21:00 horas en Badajoz (Avenida de Huelva frente a Delegación del Gobierno), a las 19:30 en Jaraíz de la Vera (Plaza de Santa Ana) y a las 20:00 horas en Cáceres (Plaza Mayor).

COESPE manifiesta que saldrán a la calle a protestar, como llevan años haciendo, "ante el desinterés de la clase política del país, que tarda meses en formar Gobierno a pesar de que los problemas de la gente son cada día más graves y acuciantes". Por ello, piden "la formación de un Gobierno progresista de inmediato", y que se comprometa a “fijar por ley que las pensiones subirán anualmente igual que el IPC real, derogando la todavía vigente ley del gobierno de Rajoy por la que las pensiones subirían el 0'25% el año próximo”, “proceder a igualar la pensión mínima con el salario mínimo en el plazo de dos años” así como “reformar en la legislatura que se está iniciando el Sistema Público de Pensiones, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de las pensiones públicas actuales y futuras”.

Según un informe elaborado por UGT, Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento

Del mismo modo, la Plataforma de Pensionistas de Mérida anima a toda la ciudadanía a participar en la concentración en la capital extremeña, reclamando al nuevo ejecutivo "el blindaje de las pensiones en la Constitución". La Plataforma aprovechará para ofrecer información a la ciudadanía de las reivindicaciones del colectivo y, como todos los lunes, se reunirán en la Plaza de España para informar a la población y repartir octavillas.

Pensiones
Una desigualdad estructural
La brecha de género no afecta solo a la diferencia de salario que las mujeres perciben en España por el mismo trabajo que realizan los hombres, como queda acreditado informe tras informe.

Además, los colectivos en defensa de las pensiones han extendido sus demandas a cuestiones como la "deregación de la reforma laboral" y la "eliminación definitiva de cualquier copago farmacéutico", a las que hay que sumar la eliminación de la "brecha de género en las pensiones", una reclamación que cobra especial relevancia en Extremadura, puesto que, según un informe elaborado por UGT, es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento. Así, solo una extremeña de cada cuatro recibe una prestación económica por esta razón, cuestión que se ve agravada por las diferencias en las cuantías medias percibidas. Las mujeres reciben pensiones un 18,77 % inferiores a las de los hombres, o lo que es lo mismo, 183 euros mensuales menos de media en ellas (792,37 euros) respecto a los hombres (975,5 euros).

La especial gravedad de la situación de muchas mujeres pensionistas está relacionada con la fórmula para el cálculo de las prestaciones y con las condiciones laborales de los sectores tradicionalmente vinculados al trabajo femenino. Así, son ellas las que mayoritariamente no alcanzan el periodo mínimo de cotización a la seguridad social, lo que va a suponer que muchas mujeres no puedan acceder a una pensión contributiva. También sucede que las mujeres que puedan acceder a una pensión le sean de aplicación los coeficientes reductores por no alcanzar el tiempo de cotización necesario para cobrar la pensión integra, a lo que se suma la existencia de una brecha salarial en el mercado de trabajo que implica que las cotizaciones de las mujeres a la seguridad social han sido menores que las de los hombres, repercutiendo directamente en la cuantía de sus pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#35874
15/6/2019 14:02

Nuestros abuelos dando ejemplo de lucha y dignidad

5
0
#35866
15/6/2019 9:41

A la calle, hay que seguir insistiendo y lograr el objetivo de unas pensiones dignas

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.