Pensiones
Las plataformas extremeñas de pensionistas llaman a la movilización el 17 de junio

Colectivos de Navalmoral de la Mata, Jaraíz de la Vera, Cáceres, Badajoz y Mérida han convocado movilizaciones con las que pretenden mantener viva la protesta tras el ciclo electoral. 

Bajo el lema “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), junto a los colectivos y plataformas de pensionistas de Extremadura, ha convocado concentraciones en casi 300 localidades de todo el estado, con las que esperan sacar a la calle a miles de personas para exigir unas pensiones dignas, tanto para las actuales personas pensionistas como las generaciones venideras.

En Extremadura, a día de hoy, están previstas concentraciones el 17 de junio, a las 12:00 horas, en Mérida (Plaza España) y Navalmoral de la Mata (Plaza de España) de 19:00 a 21:00 horas en Badajoz (Avenida de Huelva frente a Delegación del Gobierno), a las 19:30 en Jaraíz de la Vera (Plaza de Santa Ana) y a las 20:00 horas en Cáceres (Plaza Mayor).

COESPE manifiesta que saldrán a la calle a protestar, como llevan años haciendo, "ante el desinterés de la clase política del país, que tarda meses en formar Gobierno a pesar de que los problemas de la gente son cada día más graves y acuciantes". Por ello, piden "la formación de un Gobierno progresista de inmediato", y que se comprometa a “fijar por ley que las pensiones subirán anualmente igual que el IPC real, derogando la todavía vigente ley del gobierno de Rajoy por la que las pensiones subirían el 0'25% el año próximo”, “proceder a igualar la pensión mínima con el salario mínimo en el plazo de dos años” así como “reformar en la legislatura que se está iniciando el Sistema Público de Pensiones, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de las pensiones públicas actuales y futuras”.

Según un informe elaborado por UGT, Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento

Del mismo modo, la Plataforma de Pensionistas de Mérida anima a toda la ciudadanía a participar en la concentración en la capital extremeña, reclamando al nuevo ejecutivo "el blindaje de las pensiones en la Constitución". La Plataforma aprovechará para ofrecer información a la ciudadanía de las reivindicaciones del colectivo y, como todos los lunes, se reunirán en la Plaza de España para informar a la población y repartir octavillas.

Pensiones
Una desigualdad estructural
La brecha de género no afecta solo a la diferencia de salario que las mujeres perciben en España por el mismo trabajo que realizan los hombres, como queda acreditado informe tras informe.

Además, los colectivos en defensa de las pensiones han extendido sus demandas a cuestiones como la "deregación de la reforma laboral" y la "eliminación definitiva de cualquier copago farmacéutico", a las que hay que sumar la eliminación de la "brecha de género en las pensiones", una reclamación que cobra especial relevancia en Extremadura, puesto que, según un informe elaborado por UGT, es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento. Así, solo una extremeña de cada cuatro recibe una prestación económica por esta razón, cuestión que se ve agravada por las diferencias en las cuantías medias percibidas. Las mujeres reciben pensiones un 18,77 % inferiores a las de los hombres, o lo que es lo mismo, 183 euros mensuales menos de media en ellas (792,37 euros) respecto a los hombres (975,5 euros).

La especial gravedad de la situación de muchas mujeres pensionistas está relacionada con la fórmula para el cálculo de las prestaciones y con las condiciones laborales de los sectores tradicionalmente vinculados al trabajo femenino. Así, son ellas las que mayoritariamente no alcanzan el periodo mínimo de cotización a la seguridad social, lo que va a suponer que muchas mujeres no puedan acceder a una pensión contributiva. También sucede que las mujeres que puedan acceder a una pensión le sean de aplicación los coeficientes reductores por no alcanzar el tiempo de cotización necesario para cobrar la pensión integra, a lo que se suma la existencia de una brecha salarial en el mercado de trabajo que implica que las cotizaciones de las mujeres a la seguridad social han sido menores que las de los hombres, repercutiendo directamente en la cuantía de sus pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
#35874
15/6/2019 14:02

Nuestros abuelos dando ejemplo de lucha y dignidad

5
0
#35866
15/6/2019 9:41

A la calle, hay que seguir insistiendo y lograr el objetivo de unas pensiones dignas

6
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.