Pensiones
“¿Señor presidente, puede repetir lo que hemos votado?”: un error complica la aprobación del plan Escrivá

La ley de impulso a los planes privados de empleo continúa su trámite parlamentario con algunas sorpresas.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 jun 2022 12:14

Un error en la votación de las enmiendas de la ley de impulso de los planes de empleo —el macrofondo público de planes de pensiones privadas del ministro José Luis Escrivá— vuelve a complicar su aprobación, a pesar de superar con éxito el último trámite parlamentario.

—¿Señor presidente, puede repetir lo qué hemos votado?

Este 2 de junio, los diputados del PSOE aprobaban en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuatro enmiendas del grupo de Unidas Podemos (UP). Entre ellas, la enmienda 60, que incluía una disposición por la cual “las bases de cotización de la Seguridad Social no tendrán un tope máximo”, un mecanismo redistributivo de los recursos de esta entidad que no estaba en los planes del partido socialista.

El PSOE aprobó por error una enmienda de UP que destopaba las bases de cotización, una medida redistributiva que implica una mayor aportación de las rentas altas a la Seguridad Social

Esta medida, que aumentaría los ingresos de la Seguridad Social con las contribuciones de las rentas más altas, según la enmienda de UP, ha estado desde hace tiempo sobre la mesa como una de las opciones barajadas para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, pero condicionada al diálogo con empresarios y sindicatos. 

Los diputados del PSOE achacan el error al presidente del Comité, Antonio Gómez-Reino (UP), aunque el vídeo muestra que el diputado morado formula correctamente la votación. “Lo votado votado está”, contestaba el letrado del comité cuando pedían repetir la operación. Aún así, los diputados podrán enmendar su error en el pleno del Congreso, en el que podrán pedir un voto particular para modificar el texto, según el letrado.

Pensiones
Pensiones públicas Escrivá aumenta la presión sobre Unidas Podemos para aprobar su plan de pensiones privadas de empleo
Un nuevo tramo de ayudas europeas depende de la aprobación de un plan de pensiones privadas de empresa que, según todos los socios de izquierda del Gobierno y el movimiento pensionista, supone lastrar las cuentas de la Seguridad Social.

Esta metida de pata ha dejado en un segundo lugar una de las modificaciones más importantes de la ley con respecto al texto original. En el mismo bloque de cambios propuestos por Unidas Podemos figuraba la enmienda 59, que suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador adscrito a estos planes, uno de los principales incentivos que contemplaba el Plan Escrivá para impulsar la participación de los empresarios en este macrofondo. Sin embargo, esta exención se convertiría, según todos los partidos a la izquierda del PSOE y el movimiento pensionista, en una sangría para las cuentas de la Seguridad Social de más de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito. Si esta exención, recogida en la disposición final cuarta, queda finalmente fuera del articulado —y no se trata de otro “error” de voto del PSOE— se abriría la puerta para que los socios de izquierda del Gobierno apoyen la ley en el pleno del Congreso.

Otra enmienda de UP aprobada en el comité suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador, una medida que supondría una sangría de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito a estos planes privados de pensiones

Este punto se había convertido en uno de los principales puntos de fricción en la negociación entre Escrivá y Unidas Podemos, y también entre el Gobierno y EH Bildu. Poco antes de la votación en la comisión del Congreso, el partido independentista anunciaba su abstención para que el proyecto siga su curso parlamentario. A cambio, el PSOE se comprometió a una subida del 15% en las pensiones no contributivas y a que “ni un solo euro de la Seguridad Social, del sistema público, sea destinado al fondo de pensiones, evitando así la descapitalización de la Seguridad Social y blindando las pensiones públicas y su sostenibilidad”, según un comunicado de EH Bildu.

En el mismo pack de enmiendas de Unidas Podemos figura una reducción de la ventajas fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones de empleo. Estas enmiendas aprobadas van en la dirección contraria al pacto entre Escrivá y Ciudadanos, que consistía precisamente en aumentar las desgravaciones a las empresas. A menos que se eliminen todas las aportaciones de Unidas Podemos, Cs ha anunciado que votará en contra de la ley. 

El futuro de la ley que exige Bruselas para liberar un nuevo tramo de ayudas Next Generation es incierto. Tal como quedó el texto después del paso caótico por la comisión del Congreso tendría los votos para ser aprobada, pero no serviría para los objetivos de Escrivá —un 50% de la población activa con planes de empleo— ya que los principales incentivos para que el plan funcione se ha reducido o eliminado. Muchos de estos aspectos cambiarán en el texto final que se voté la semana que viene, pero al hacerlo el PSOE también puede perder el apoyo de sus principales socios a la izquierda.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?