Pensiones
“¿Señor presidente, puede repetir lo que hemos votado?”: un error complica la aprobación del plan Escrivá

La ley de impulso a los planes privados de empleo continúa su trámite parlamentario con algunas sorpresas.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
Manos alzadas en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 2 de junio de 2022.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 jun 2022 12:14

Un error en la votación de las enmiendas de la ley de impulso de los planes de empleo —el macrofondo público de planes de pensiones privadas del ministro José Luis Escrivá— vuelve a complicar su aprobación, a pesar de superar con éxito el último trámite parlamentario.

—¿Señor presidente, puede repetir lo qué hemos votado?

Este 2 de junio, los diputados del PSOE aprobaban en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuatro enmiendas del grupo de Unidas Podemos (UP). Entre ellas, la enmienda 60, que incluía una disposición por la cual “las bases de cotización de la Seguridad Social no tendrán un tope máximo”, un mecanismo redistributivo de los recursos de esta entidad que no estaba en los planes del partido socialista.

El PSOE aprobó por error una enmienda de UP que destopaba las bases de cotización, una medida redistributiva que implica una mayor aportación de las rentas altas a la Seguridad Social

Esta medida, que aumentaría los ingresos de la Seguridad Social con las contribuciones de las rentas más altas, según la enmienda de UP, ha estado desde hace tiempo sobre la mesa como una de las opciones barajadas para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, pero condicionada al diálogo con empresarios y sindicatos. 

Los diputados del PSOE achacan el error al presidente del Comité, Antonio Gómez-Reino (UP), aunque el vídeo muestra que el diputado morado formula correctamente la votación. “Lo votado votado está”, contestaba el letrado del comité cuando pedían repetir la operación. Aún así, los diputados podrán enmendar su error en el pleno del Congreso, en el que podrán pedir un voto particular para modificar el texto, según el letrado.

Pensiones
Pensiones públicas Escrivá aumenta la presión sobre Unidas Podemos para aprobar su plan de pensiones privadas de empleo
Un nuevo tramo de ayudas europeas depende de la aprobación de un plan de pensiones privadas de empresa que, según todos los socios de izquierda del Gobierno y el movimiento pensionista, supone lastrar las cuentas de la Seguridad Social.

Esta metida de pata ha dejado en un segundo lugar una de las modificaciones más importantes de la ley con respecto al texto original. En el mismo bloque de cambios propuestos por Unidas Podemos figuraba la enmienda 59, que suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador adscrito a estos planes, uno de los principales incentivos que contemplaba el Plan Escrivá para impulsar la participación de los empresarios en este macrofondo. Sin embargo, esta exención se convertiría, según todos los partidos a la izquierda del PSOE y el movimiento pensionista, en una sangría para las cuentas de la Seguridad Social de más de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito. Si esta exención, recogida en la disposición final cuarta, queda finalmente fuera del articulado —y no se trata de otro “error” de voto del PSOE— se abriría la puerta para que los socios de izquierda del Gobierno apoyen la ley en el pleno del Congreso.

Otra enmienda de UP aprobada en el comité suprime la exención en las cotizaciones sociales de 115 euros mensuales por trabajador, una medida que supondría una sangría de 400 euros anuales por cada trabajador adscrito a estos planes privados de pensiones

Este punto se había convertido en uno de los principales puntos de fricción en la negociación entre Escrivá y Unidas Podemos, y también entre el Gobierno y EH Bildu. Poco antes de la votación en la comisión del Congreso, el partido independentista anunciaba su abstención para que el proyecto siga su curso parlamentario. A cambio, el PSOE se comprometió a una subida del 15% en las pensiones no contributivas y a que “ni un solo euro de la Seguridad Social, del sistema público, sea destinado al fondo de pensiones, evitando así la descapitalización de la Seguridad Social y blindando las pensiones públicas y su sostenibilidad”, según un comunicado de EH Bildu.

En el mismo pack de enmiendas de Unidas Podemos figura una reducción de la ventajas fiscales por las aportaciones a los planes de pensiones de empleo. Estas enmiendas aprobadas van en la dirección contraria al pacto entre Escrivá y Ciudadanos, que consistía precisamente en aumentar las desgravaciones a las empresas. A menos que se eliminen todas las aportaciones de Unidas Podemos, Cs ha anunciado que votará en contra de la ley. 

El futuro de la ley que exige Bruselas para liberar un nuevo tramo de ayudas Next Generation es incierto. Tal como quedó el texto después del paso caótico por la comisión del Congreso tendría los votos para ser aprobada, pero no serviría para los objetivos de Escrivá —un 50% de la población activa con planes de empleo— ya que los principales incentivos para que el plan funcione se ha reducido o eliminado. Muchos de estos aspectos cambiarán en el texto final que se voté la semana que viene, pero al hacerlo el PSOE también puede perder el apoyo de sus principales socios a la izquierda.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.