Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

20 abr 2020 06:00

En esta última entrega de la segunda edición de periferias ponemos el foco en cómo las mujeres luchan contra la violencia sexual, que, como sucede a nivel global, vulnera la salud, el bienestar y la libertad de las mujeres. Desde Sudáfrica hasta Camerún, pasando por la República Democrática del Congo o por Kenya, las mujeres se organizan para vencer el estigma y desnaturalizar la violencia sobre sus cuerpos.

Usada como arma de guerra, como instrumento de control social, o incluso como “cura” contra el lesbianismo, la violación se ceba con la vida de muchas mujeres que ven su situación agravada por la financiación que los países del norte y sus empresas realizan de facto de guerras como la de República Democrática del Congo, y por las políticas del fronteras que obligan a las mujeres a emprender una camino tortuoso de migración donde quedan expuestas a todo tipo de violencia.

La periodista y abogada Caddy Adzuba, y la activista por los Derechos Humanos Florence Sitwaminya, ambas de RD Congo, la cineasta keniata Gerald Hayo, la escritora y activista, Danielle Nicole Mboume, camerunesa residente en Madrid, y la comunicadora especializada en la región de los Grandes Lagos, Gemma Parellada nos acompañan en el propósito de señalar las causas de la violencia sexual y reflejar las luchas colectivas e individuales que la combaten.

Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
África
África Más allá del ‘yihadismo’: El caso del Ejército de Resistencia del Señor y la religión como pretexto
A menudo se recurre a motivos religiosos para explicar los conflictos, con especial énfasis en el ‘yihadismo’. Sin embargo, ni el islam es la única religión utilizada para justificar la violencia, ni los conflictos se explican por razones religiosas.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
#58421
25/4/2020 13:35

Por eso es indispensable combatir la prostitución, la pornografía q somete a mujeres, las letras de canciones del reggaeton, q hablan del sometimiento sexual y dependencia emocional de la mujer al machito de turno. Las religiones y costumbres patriarcales de culturas minoritarias, de países subdesarrollados o dictaduras
Con educación sexual, afectiva y lgtbi, para prevenir en su mayoría relaciones toxicas, acosos, abusos sexuales o violaciones en adolescentes y hombres contra mujeres y niñas

0
0
#58040
22/4/2020 16:57

He abierto la pieza cereyendo que ibais a tratar la violencia sexual muy específica de mujeres africanas que se aplicaa las que están prostituidas en los polígonos, carreteras y descampados de España, y cuál es su situación con el confinanmiento añadido. Espero que deis voz algún día a las mujeres chantajeadas y explotadas por la prostitución. De los manteros (hombre africanos) contáis penalidades y lucha, de las prostituidas africanas, no encuentro nada en el medio amigo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.