Petróleo
Los trabajadores subcontratados por Repsol se juegan la salud para limpiar el vertido en la costa peruana

La compañía petrolera carece de equipos de contención y ha delegado el saneamiento del desastre en empresas locales que contratan personal eventual sin la experiencia, la formación o el equipamiento necesario para trabajar en constante exposición a los efectos nocivos de los hidrocarburos
derrame petroleo repsol peru - 8
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican. Ramón P. Yelo
24 ene 2022 10:34

Tras las advertencias efectuadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) de Perú y su reciente filtración a los medios de comunicación nacionales, Repsol y las empresas subcontratadas para la limpieza del derrame de 6.000 barriles de crudo, ocurrido el pasado 15 de enero en el distrito de Ventanilla (Provincia Constitucional del Callao, fronteriza con el departamento de Lima), han tomado mayores medidas para garantizar que las labores se realicen en condiciones de seguridad y precaución sanitaria. Sin embargo, los grupos de trabajadores han estado faenando durante días con un equipamiento insuficiente y sin cumplir las prevenciones sanitarias prescritas por los organismos autorizados.

Repsol
Los beneficios de Repsol ocultan graves impactos sociales y ecológicos

Rupturas en los gasoductos o la pérdida de biodiversidad asociada a las actividades extractivas han afectado de forma severa a los espacios vitales de las comunidades indígenas.

La petrolera española no cuenta con sus propios equipos especializados de contención para que actúen en caso de que se produzca un vertido de esta magnitud y ha encargado las labores de saneamiento a entidades subsidiarias que están reclutando operarios eventuales sin experiencia previa y que apenas reciben las indicaciones básicas de actuación antes de iniciar las tareas de limpieza. Las escenas recopiladas en playa Cavero el pasado viernes, una de las zonas más afectadas por el vertido, muestran como los Equipos de Protección Personal (EPP) distribuidos por Repsol no evitaron que los residuos oleosos se filtrasen y cubriesen las manos y los pies de los trabajadores, los cuales realizaron sus tareas con materiales precarios como bidones y baldes que salpicaban su contenido mientras eran elevados manualmente con cuerdas por el acantilado.

Así es como personas que buscan mejorar sus ingresos habituales fueron expuestas a la toxicidad de los hidrocarburos y al calor intenso del verano por retribuciones que oscilan entre los 80 y 120 soles (18 y 27 euros) al día, según diversos testimonios recogidos entre los contratados. De hecho, uno de ellos lamentaba que “muchos de los aquí presentes son jóvenes padres de familia que necesitan la plata y no saben dónde se están metiendo”.

“Cuando llego a casa, me bebo un litro de leche para combatir la sensación de intoxicación”, comentaba otro de los efectivos de limpieza

De igual forma, las pausas cada treinta minutos recomendadas por las autoridades públicas no se efectuaron con el rigor necesario, lo que resulta especialmente grave si tenemos en cuenta que muchos de los operarios laboraban sin mascarilla o con unas de escasa protección destinadas a impedir el contagio de enfermedades. “Cuando llego a casa, me bebo un litro de leche para combatir la sensación de intoxicación”, comentaba otro de los efectivos de limpieza. Este tipo de escenarios se ven facilitados por la falta de una supervisión efectiva por parte de las empresas subcontratadas o de los técnicos enviados por Repsol, que tienen una presencia irregular y no cubren muchas de las zonas donde se desarrollan las actividades. En este sentido, son famosas las imágenes que circulan en redes que exhiben como los trabajadores almorzaban los menús donados por diferentes entidades en los mismos espacios contaminados.

Contingentes de voluntarios

Los grupos de operarios suelen estar acompañados de colectivos de voluntarios que desempeñan tareas de limpieza de menor riesgo pero que, igualmente, están expuestos a los efectos del crudo. Bryan Torres es el encargado de dirigir a una veintena de personas que se ofrecieron para sanear el vertido en la playa de Bahía Blanca y explica que son un conjunto de jóvenes procedentes de la ciudad de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, que buscan “ayudar a solucionar esta catástrofe y cuidar del medio ambiente”.

Torres aclara que, antes de comenzar sus labores, reciben instrucciones durante diez o veinte minutos sobre cómo usar los EPP, el límite de profundidad que deben alcanzar al adentrarse en el oleaje, la frecuencia con la que tienen que descansar y cobijarse del sol o el procedimiento a la hora de manejar animales afectados por los residuos oleosos. De esta manera, Torres reivindica el papel del voluntariado en el contexto de desastre ambiental a la hora de cubrir la falta de efectivos desplegados por las empresas subcontratadas por Repsol en ciertas zonas de la costa: “Nuestra labor es de gran importancia dado que los trabajadores contratados son del todo insuficientes”.


derrame petroleo repsol peru - 1
Ampliar
Playa Cavero ha sido una de las zonas más afectadas por el derrame ocasionado por Repsol durante el transporte de crudo desde la refinería La Pampilla al buque italiano Mare Duricum
Playa Cavero ha sido una de las zonas más afectadas por el derrame ocasionado por Repsol durante el transporte de crudo desde la refinería La Pampilla al buque italiano Mare Duricum
derrame petroleo repsol peru - 2
Ampliar
Los trabajadores se ven expuestos al contacto con el crudo mientras intentan trepar un bidón por el acantilado.
Los trabajadores se ven expuestos al contacto con el crudo mientras intentan trepar un bidón por el acantilado.
derrame petroleo repsol peru - 3
Ampliar
Las gotas de petróleo derramadas llegan a las caras de los operarios que, además, apenas cuentan con mascarillas de escasa protección cuyo uso no siempre es correcto debido a las altas temperaturas.
Las gotas de petróleo derramadas llegan a las caras de los operarios que, además, apenas cuentan con mascarillas de escasa protección cuyo uso no siempre es correcto debido a las altas temperaturas.
derrame petroleo repsol peru - 4
Ampliar
Los baldes repletos de crudo son elevados con cuerdas por el acantilado, lo que requiere un gran esfuerzo físico.
Los baldes repletos de crudo son elevados con cuerdas por el acantilado, lo que requiere un gran esfuerzo físico.
derrame petroleo repsol peru - 5
Ampliar
Los guantes y las botas de los EPP no garantizan un aislamiento completo, dado que el crudo se filtra en manos y pies cuando estos son sumergidos en el agua contaminada.
Los guantes y las botas de los EPP no garantizan un aislamiento completo, dado que el crudo se filtra en manos y pies cuando estos son sumergidos en el agua contaminada.
derrame petroleo repsol peru - 6
Ampliar
Un trabajador manipula un balde de crudo con la cara descubierta.
Un trabajador manipula un balde de crudo con la cara descubierta.
derrame petroleo repsol peru - 7
Ampliar
La elevación de los baldes es accidentada y siempre conlleva que se desborde el contenido y salpique en todas direcciones.
La elevación de los baldes es accidentada y siempre conlleva que se desborde el contenido y salpique en todas direcciones.
derrame petroleo repsol peru - 8
Ampliar
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican.
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.