Petróleo
Los trabajadores subcontratados por Repsol se juegan la salud para limpiar el vertido en la costa peruana

La compañía petrolera carece de equipos de contención y ha delegado el saneamiento del desastre en empresas locales que contratan personal eventual sin la experiencia, la formación o el equipamiento necesario para trabajar en constante exposición a los efectos nocivos de los hidrocarburos
derrame petroleo repsol peru - 8
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican. Ramón P. Yelo
24 ene 2022 10:34

Tras las advertencias efectuadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) de Perú y su reciente filtración a los medios de comunicación nacionales, Repsol y las empresas subcontratadas para la limpieza del derrame de 6.000 barriles de crudo, ocurrido el pasado 15 de enero en el distrito de Ventanilla (Provincia Constitucional del Callao, fronteriza con el departamento de Lima), han tomado mayores medidas para garantizar que las labores se realicen en condiciones de seguridad y precaución sanitaria. Sin embargo, los grupos de trabajadores han estado faenando durante días con un equipamiento insuficiente y sin cumplir las prevenciones sanitarias prescritas por los organismos autorizados.

Repsol
Los beneficios de Repsol ocultan graves impactos sociales y ecológicos

Rupturas en los gasoductos o la pérdida de biodiversidad asociada a las actividades extractivas han afectado de forma severa a los espacios vitales de las comunidades indígenas.

La petrolera española no cuenta con sus propios equipos especializados de contención para que actúen en caso de que se produzca un vertido de esta magnitud y ha encargado las labores de saneamiento a entidades subsidiarias que están reclutando operarios eventuales sin experiencia previa y que apenas reciben las indicaciones básicas de actuación antes de iniciar las tareas de limpieza. Las escenas recopiladas en playa Cavero el pasado viernes, una de las zonas más afectadas por el vertido, muestran como los Equipos de Protección Personal (EPP) distribuidos por Repsol no evitaron que los residuos oleosos se filtrasen y cubriesen las manos y los pies de los trabajadores, los cuales realizaron sus tareas con materiales precarios como bidones y baldes que salpicaban su contenido mientras eran elevados manualmente con cuerdas por el acantilado.

Así es como personas que buscan mejorar sus ingresos habituales fueron expuestas a la toxicidad de los hidrocarburos y al calor intenso del verano por retribuciones que oscilan entre los 80 y 120 soles (18 y 27 euros) al día, según diversos testimonios recogidos entre los contratados. De hecho, uno de ellos lamentaba que “muchos de los aquí presentes son jóvenes padres de familia que necesitan la plata y no saben dónde se están metiendo”.

“Cuando llego a casa, me bebo un litro de leche para combatir la sensación de intoxicación”, comentaba otro de los efectivos de limpieza

De igual forma, las pausas cada treinta minutos recomendadas por las autoridades públicas no se efectuaron con el rigor necesario, lo que resulta especialmente grave si tenemos en cuenta que muchos de los operarios laboraban sin mascarilla o con unas de escasa protección destinadas a impedir el contagio de enfermedades. “Cuando llego a casa, me bebo un litro de leche para combatir la sensación de intoxicación”, comentaba otro de los efectivos de limpieza. Este tipo de escenarios se ven facilitados por la falta de una supervisión efectiva por parte de las empresas subcontratadas o de los técnicos enviados por Repsol, que tienen una presencia irregular y no cubren muchas de las zonas donde se desarrollan las actividades. En este sentido, son famosas las imágenes que circulan en redes que exhiben como los trabajadores almorzaban los menús donados por diferentes entidades en los mismos espacios contaminados.

Contingentes de voluntarios

Los grupos de operarios suelen estar acompañados de colectivos de voluntarios que desempeñan tareas de limpieza de menor riesgo pero que, igualmente, están expuestos a los efectos del crudo. Bryan Torres es el encargado de dirigir a una veintena de personas que se ofrecieron para sanear el vertido en la playa de Bahía Blanca y explica que son un conjunto de jóvenes procedentes de la ciudad de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, que buscan “ayudar a solucionar esta catástrofe y cuidar del medio ambiente”.

Torres aclara que, antes de comenzar sus labores, reciben instrucciones durante diez o veinte minutos sobre cómo usar los EPP, el límite de profundidad que deben alcanzar al adentrarse en el oleaje, la frecuencia con la que tienen que descansar y cobijarse del sol o el procedimiento a la hora de manejar animales afectados por los residuos oleosos. De esta manera, Torres reivindica el papel del voluntariado en el contexto de desastre ambiental a la hora de cubrir la falta de efectivos desplegados por las empresas subcontratadas por Repsol en ciertas zonas de la costa: “Nuestra labor es de gran importancia dado que los trabajadores contratados son del todo insuficientes”.


derrame petroleo repsol peru - 1
Ampliar
Playa Cavero ha sido una de las zonas más afectadas por el derrame ocasionado por Repsol durante el transporte de crudo desde la refinería La Pampilla al buque italiano Mare Duricum
Playa Cavero ha sido una de las zonas más afectadas por el derrame ocasionado por Repsol durante el transporte de crudo desde la refinería La Pampilla al buque italiano Mare Duricum
derrame petroleo repsol peru - 2
Ampliar
Los trabajadores se ven expuestos al contacto con el crudo mientras intentan trepar un bidón por el acantilado.
Los trabajadores se ven expuestos al contacto con el crudo mientras intentan trepar un bidón por el acantilado.
derrame petroleo repsol peru - 3
Ampliar
Las gotas de petróleo derramadas llegan a las caras de los operarios que, además, apenas cuentan con mascarillas de escasa protección cuyo uso no siempre es correcto debido a las altas temperaturas.
Las gotas de petróleo derramadas llegan a las caras de los operarios que, además, apenas cuentan con mascarillas de escasa protección cuyo uso no siempre es correcto debido a las altas temperaturas.
derrame petroleo repsol peru - 4
Ampliar
Los baldes repletos de crudo son elevados con cuerdas por el acantilado, lo que requiere un gran esfuerzo físico.
Los baldes repletos de crudo son elevados con cuerdas por el acantilado, lo que requiere un gran esfuerzo físico.
derrame petroleo repsol peru - 5
Ampliar
Los guantes y las botas de los EPP no garantizan un aislamiento completo, dado que el crudo se filtra en manos y pies cuando estos son sumergidos en el agua contaminada.
Los guantes y las botas de los EPP no garantizan un aislamiento completo, dado que el crudo se filtra en manos y pies cuando estos son sumergidos en el agua contaminada.
derrame petroleo repsol peru - 6
Ampliar
Un trabajador manipula un balde de crudo con la cara descubierta.
Un trabajador manipula un balde de crudo con la cara descubierta.
derrame petroleo repsol peru - 7
Ampliar
La elevación de los baldes es accidentada y siempre conlleva que se desborde el contenido y salpique en todas direcciones.
La elevación de los baldes es accidentada y siempre conlleva que se desborde el contenido y salpique en todas direcciones.
derrame petroleo repsol peru - 8
Ampliar
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican.
Las personas contratadas ponen su salud en peligro a cambio de un salario que no está a la altura de las labores desempeñadas y los riesgos que implican.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.