Presupuestos Generales del Estado
El acuerdo entre PSOE y Podemos, regular tirando a malo para las trabajadoras de hogar

El acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Unidos Podemos contempla el compromiso de ratificar el Convenio 189 de la OIT a lo largo de 2019. El texto también incluye la creación de dos nuevos tramos de cotización como paso previo a una plena equiparación en derechos con el resto de trabajadores para 2021, algo que los colectivos de trabajo de hogar esperaban para enero de 2019.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 2
La estatua de la calle Pez, tras el paso del colectivo de empleadas domésticas. Álvaro Minguito

“El Gobierno reconocerá el derecho a paro de las empleadas del hogar”. “Las empleadas de hogar podrán cobrar el paro y tener vacaciones seguidas”. El primer titular fue publicado en eldiario.es del 11 de octubre. El segundo apareció en El País el 21 de mayo de 2007.

Pero no. Las empleadas de hogar no tienen derecho a prestación por desempleo y no podrán cobrar paro de momento, pese a que, cuando entró en vigor el Real Decreto 1620/2011, se estableció como plazo máximo el 1 de enero de 2019 para que se produjera la equiparación del trabajo doméstico en derechos laborales, aplazada hasta 2024 mediante una enmienda del PP a los presupuestos.

El acuerdo presupuestario del Gobierno con Unidos Podemos, firmado el pasado jueves por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Pablo Iglesias, líder de Podemos, incluye dos referencias al trabajo doméstico. En primer lugar, el compromiso de ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a lo largo de 2019. En segundo lugar, la creación de dos nuevos tramos de cotización en 2019 en el sistema especial de empleadas de hogar “como paso previo a una plena integración en el Régimen General que no puede demorarse más allá de 2021”.

Sin embargo, ninguna de estas medidas implica que las empleadas del hogar tengan garantizado el derecho a cobrar el paro en un futuro inmediato ni que su trabajo se equipare a cualquier otro, como vienen demandando los colectivos de trabajo del hogar. “Lo único que dice el acuerdo es que la inclusión a todos los efectos en el régimen general no puede pasar de 2021”, explica Isabel Otxoa, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco y asesora de la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia.

Por lo demás, para Otxoa, la inclusión de dos nuevos tramos de cotización tampoco es una noticia que pueda beneficiar a las empleadas domésticas. Para empezar, dice, el texto no especifica cantidades para esos tramos. Esto supone, de hecho, que no se tengan en cuenta especificidades del trabajo doméstico como el trabajo de interna, donde “por ejemplo, si se pacta una base de mil euros, como ha publicado algún medio, lo que se está diciendo a las trabajadoras que hacen 60 horas, y más, es que no va a poder cotizar por todas las horas”.

Para Otxoa, la vía rápida para equiparar en derechos a las trabajadoras domésticas es muy sencilla: una reforma para incluir el trabajo doméstico en el Régimen General de la Seguridad Social: “¿Pueden subir el SMI de un día para otro? Pues entonces lo otro también pueden”.

Trabajo doméstico
Paula Llaves El baile de las criadas

Hace 30 años que aquí no ponemos señora delante de los nombres. Pero seguimos poniendo miseria en las espaldas de quien trabaja.

Natalia Slepoy, del Observatorio de Derechos en el Empleo de Hogar Jeanneth Beltrán, que integran trabajadoras domésticas, también ve nuevas maniobras de dilación de la equiparación de derechos en este acuerdo. “No tiene sentido crear más tramos, lo que estamos pidiendo es que se cotice en función del salario real”, explica. Con el sistema de tramos —ocho en la actualidad, que pasarían a diez por este acuerdo—, lo que está ocurriendo es que muchos empleadores cotizan en un tramo menor que el que corresponde al salario, lo que tiene un impacto negativo en las pensiones de las empleadas domésticas.

Además, recuerda Slepoy, las empeladas domésticas no tienen reconocidos los vacíos de cotización, periodos de inactividad que en el caso de otro trabajo sí se contabilizan para el cobro de las pensiones.

Por otra parte, recuerda Slepoy, si en 2012 se prometió que la equiparación llegaría en 2019 y ahora se dilata, ¿qué garantías hay de que se vaya cumplir este nuevo plazo? “No puede haber alegría por estas medidas en el colectivo, el miedo es que llegue 2021 y se vuelva a aplazar”, explica.

CONVENIO 189, UN AÑO EN EL AIRE

Sobre el Convenio 189, cuya ratificación pidieron 100.000 firmas recogidas por empleadas del trabajo doméstico, desde el Observatorio Jeanneth Beltrán son optimistas y creen que sí puede suponer un camio de paradigma en el trabajo doméstico, porque va más allá de las reivindicaciones relacionadas con la Seguridad Social. Así, ratificar el convenio y acatar sus indicaciones supondría no solo el derecho a paro, sino también la impletantación de medidas relacionadas con prevención de riesgos laborales o contar con un convenio colectivo propio.

Isabel Otoxa, sin embargo, recuerda que este convenio incluye normas que ya existen legislación española “y no se cumplen por falta de voluntad política”. Además, contempla dos disposiciones relativas a la equiparación en materia de seguridad social y el establecimiento de medidas de seguridad y salud laboral, para las que no establece plazos, “por lo que el Convenio 189 no garantizaría el cumplimiento en ningún plazo”.

Acuerdo Presupuestario para... by on Scribd




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.