Presupuestos Generales del Estado
El negocio de Mensajeros de la Paz en Extremadura

2.176.464€ es la cantidad que la mediática ONG “Mensajeros de la Paz” tiene asignados en los Presupuestos de Extremadura para el próximo año por hacerse cargo de varios centros de atención a personas dependientes. Sin embargo, los centros son públicos. Derivar servicios sociales a ONGs, en vez de encargarse directamente de su gestión, es una práctica peligrosa ya que puede suponer que los gobiernos se despreocupen progresivamente de estos.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.
19 dic 2019 00:19

Durante estos días la actividad parlamentaria en Extremadura se centra en el debate sobre los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma, los cuales llevan unos días encima de la mesa y son responsabilidad exclusivamente del PSOE que, al obtener la mayoría absoluta tras las últimas elecciones autonómicas, ya no necesita negociar con ningún grupo para aprobar los presupuestos.

Álvaro Jaén ha asegurado que estos presupuestos son "ficticios" porque contemplan un incremento de más de 200 millones con respecto a las cuentas del año anterior
Las criticas al presupuesto no han tardado en aparecer y Unidas Por Extremadura ha cuestionado la viabilidad del proyecto de Presupuestos Generales para la Comunidad Autónoma para 2020 en la ronda de comparecencias de los altos cargos del Gobierno. Álvaro Jaén ha explicado que los indicadores económicos auguran, debido a la caída del consumo, de las exportaciones y del turismo, que "estamos a las puertas de una nueva recesión económica, y la comunidad autónoma con mayor tasa de desigualdad y pobreza del país hace un presupuesto que parece estar más ligado a economías boyantes". A su vez, el diputado ha asegurado que estos presupuestos son "ficticios" porque contemplan un incremento de más de 200 millones con respecto a las cuentas del año anterior, "contando con unos ingresos de un gobierno que aún no se ha llegado a conformar".

EL DINERO DE LOS MENSAJeROS

Dentro de los PGEx figuran varias partidas que llaman la atención y entre ellas se encuentran 5 asientos contables con las cantidades que la mediática ONG Mensajeros de la Paz recibe de las arcas públicas de Extremadura: 474.063 euros para un Centro ocupacional y de día para personas con discapacidad en Moraleja, 862.021 euros para un centro residencial para personas con discapacidad en Muñomoral, 452.380 euros para una residencia de mayores en Madrigal de la Vera, 130.000 euros para el centro de día de Almendralejo y 258.000 para la comunidad terapéutica de Moraleja.

En total, esta ONG recibe la cantidad de 2.176.464€ de la Comunidad Autónoma, a lo que hay que sumarle las decenas de subvenciones y ayudas de otras administraciones por la gestión de diversos servicios públicos los cuales han convertido en el negocio que mueve al conocido como “Padre Ángel”.

“El Centro Residencial y Familiar pertenece a la Junta de Extremadura y los proyectos que en él se desarrollan son financiados por el Gobierno regional. Mensajeros de la Paz Extremadura es responsable de la gestión de esta residencia”. Esta es la descripción del centro que esta entidad gestiona en Muñomoral según su página web. Es decir, desde las instalaciones hasta el mantenimiento corren a cargo de la Junta de Extremadura, pero en vez de hacer una gestión pública y directa la ceden a una entidad privada, lo que ha sido señalado como una "incapacidad de la Junta para gestionar lo público o un interés oculto en traspasar servicios públicos a terceros". Así, este tipo de dinámicas contribuiría a que el gobierno (la Junta en este caso), pagando o sin pagar a la entidad, se desentienda de sus responsabilidades y de los problemas que se puedan ocasionar bajo una gestión privada.

Desde las instalaciones hasta el mantenimiento del Centro Residencial y Familiar que gestiona Mensajeros de la Paz corren a cargo de la Junta de Extremadura, pero en vez de hacer una gestión pública y directa la ceden a una entidad privada 
Esta práctica ha sido denunciada en otros territorios debido a que "desviar los servicios públicos a ONGs, más cuando estas actúan como gestoras, lejos de ser una actividad solidaria puede entenderse como una actividad comercial más, como la de cualquier empresa" ya que "reciben dinero público para realizar actividades que son exclusiva competencia de los gobiernos". Lo que en muchos señalan como un paso hacia una futura privatización, es decir, hacia que los gobiernos dejen directamente de hacerse cargo de cubrir derechos sociales como es el derecho a la atención médica o de personas mayores. Un reciente libro, Del apoyo mutuo a la solidaridad neoliberal (Ong, movimientos sociales y ayuda en la sociedad contemporánea), explica las prácticas como esta que hay detrás del "mercado de la solidaridad".

La incursión de Mensajeros de la Paz Extremadura comenzó hace 25 años, entidad que poco a poco ha ido quedándose con la gestión de residencias, centro de días, guarderías y demás servicios destinados a personas vulnerables en un total de 14 localidades de la región. Por cada sitio donde desarrollan su labor la ONG recibe una subvención, ya sea autonómicas, como las que van en los próximos presupuestos de la región, o de los presupuestos municipales de los Ayuntamientos.

Mensajeros de la Paz Extremadura poco a poco ha ido quedándose con la gestión de residencias, centro de días, guarderías y demás servicios destinados a personas vulnerables
Una de esas localidades es Mérida, en donde Mensajeros de la Paz empezó con la gestión de una guardería municipal, la cual tuvo varias denuncias de Izquierda Unida al descubrir que en vez de contratar a personal cualificado y con remuneración económica, tal y como figuraba en el contrato, estaban buscando voluntarios para la gestión del centro público.

IU Mérida denunció entonces que “La contratación de voluntarios para el desempeño de este tipo de tareas es contrario a la legislación, dado que la finalidad de la gestión de este contrato es estrictamente empresarial, y por tanto dedicada a la obtención de un beneficio económico.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
#84540
9/3/2021 3:41

... INSPECCIÓN DE TRABAJO YA LES RECLAMO POR EL FRAUDE QUE HICIERON A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL CENTRO OCUPACIONAL DE MORALEJA . PREGUNTEN AL PADRE ANGEL Y A LA "PRESIDENTA" MERCEDES MURIAS.

3
0
#82572
14/2/2021 23:53

Hay sentencias de trabajadores en Extremadura, por no respetar salarios del convenio, pagar en dinero negro y fraude a la Seguridad Social...siendo ONG sin ánimo de lucro , sentencia que debería haber sido suficiente para no volver a gestionar ningún Centro con fondos públicos..y ahí siguen.. VERGÜENZA !!!

2
0
#44921
19/12/2019 17:50

Auditoría ya de estos servicios

4
0
#44915
19/12/2019 15:46

La cosa viene de lejos, desde que era Consejera de Bienestar Social María Emilia Manzano. Entonces se construyeron guarderías, residencias, centros a troche y moche. El negocio no sólo estaba para Mensajeros de la paz en el dinero que recibía en concepto de subvenciones, sino en toda la gente que entraba a trabajar en los centros públicos gestionados por dicha asociación. Lógicamente, no entraban por concurso u oposición, sino por relación directa con Mensajeros. El tiempo fue pasando y, aunque Mensajeros ya no gestionara tales centros, porque estaban a otra cosa, aquellos trabajadores se quedaron ocupando los puestos para los que habían sido designados a dedo, convirtiéndose con el tiempo en una especie de funcionarios públicos. Tirad del hilo y saldrá la madeja entera.

4
3
#44895
19/12/2019 7:53

Menuda estafa, con la excusa de la caridad privatizan servicios públicos fundamentales y hacen negocio entidadades que se suponen sin ánimo de lucro

3
2
#44918
19/12/2019 16:52

Y además lo gestionan como si los edificios y los propios servicios que prestan, previo pago mediante las subvenciones, fueran de su propiedad haciendo imposible la permanencia en ellos a otras ONGs con las que compartían el espacio y obteniendo beneficios de las actividades de sus usuari@s

4
4
#48173
28/2/2020 7:49

Es una vergüenza cómo esos dirigentes de mensajeros de la paz de extremadura abusan de dicha gestión para lucrarse...y bajo la etiqueta ONG...

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.