Presupuestos Generales del Estado
El negocio de Mensajeros de la Paz en Extremadura
2.176.464€ es la cantidad que la mediática ONG “Mensajeros de la Paz” tiene asignados en los Presupuestos de Extremadura para el próximo año por hacerse cargo de varios centros de atención a personas dependientes. Sin embargo, los centros son públicos. Derivar servicios sociales a ONGs, en vez de encargarse directamente de su gestión, es una práctica peligrosa ya que puede suponer que los gobiernos se despreocupen progresivamente de estos.

Durante estos días la actividad parlamentaria en Extremadura se centra en el debate sobre los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma, los cuales llevan unos días encima de la mesa y son responsabilidad exclusivamente del PSOE que, al obtener la mayoría absoluta tras las últimas elecciones autonómicas, ya no necesita negociar con ningún grupo para aprobar los presupuestos.
Álvaro Jaén ha asegurado que estos presupuestos son "ficticios" porque contemplan un incremento de más de 200 millones con respecto a las cuentas del año anteriorLas criticas al presupuesto no han tardado en aparecer y Unidas Por Extremadura ha cuestionado la viabilidad del proyecto de Presupuestos Generales para la Comunidad Autónoma para 2020 en la ronda de comparecencias de los altos cargos del Gobierno. Álvaro Jaén ha explicado que los indicadores económicos auguran, debido a la caída del consumo, de las exportaciones y del turismo, que "estamos a las puertas de una nueva recesión económica, y la comunidad autónoma con mayor tasa de desigualdad y pobreza del país hace un presupuesto que parece estar más ligado a economías boyantes". A su vez, el diputado ha asegurado que estos presupuestos son "ficticios" porque contemplan un incremento de más de 200 millones con respecto a las cuentas del año anterior, "contando con unos ingresos de un gobierno que aún no se ha llegado a conformar".
EL DINERO DE LOS MENSAJeROS
Dentro de los PGEx figuran varias partidas que llaman la atención y entre ellas se encuentran 5 asientos contables con las cantidades que la mediática ONG Mensajeros de la Paz recibe de las arcas públicas de Extremadura: 474.063 euros para un Centro ocupacional y de día para personas con discapacidad en Moraleja, 862.021 euros para un centro residencial para personas con discapacidad en Muñomoral, 452.380 euros para una residencia de mayores en Madrigal de la Vera, 130.000 euros para el centro de día de Almendralejo y 258.000 para la comunidad terapéutica de Moraleja.En total, esta ONG recibe la cantidad de 2.176.464€ de la Comunidad Autónoma, a lo que hay que sumarle las decenas de subvenciones y ayudas de otras administraciones por la gestión de diversos servicios públicos los cuales han convertido en el negocio que mueve al conocido como “Padre Ángel”.
“El Centro Residencial y Familiar pertenece a la Junta de Extremadura y los proyectos que en él se desarrollan son financiados por el Gobierno regional. Mensajeros de la Paz Extremadura es responsable de la gestión de esta residencia”. Esta es la descripción del centro que esta entidad gestiona en Muñomoral según su página web. Es decir, desde las instalaciones hasta el mantenimiento corren a cargo de la Junta de Extremadura, pero en vez de hacer una gestión pública y directa la ceden a una entidad privada, lo que ha sido señalado como una "incapacidad de la Junta para gestionar lo público o un interés oculto en traspasar servicios públicos a terceros". Así, este tipo de dinámicas contribuiría a que el gobierno (la Junta en este caso), pagando o sin pagar a la entidad, se desentienda de sus responsabilidades y de los problemas que se puedan ocasionar bajo una gestión privada.
Desde las instalaciones hasta el mantenimiento del Centro Residencial y Familiar que gestiona Mensajeros de la Paz corren a cargo de la Junta de Extremadura, pero en vez de hacer una gestión pública y directa la ceden a una entidad privadaEsta práctica ha sido denunciada en otros territorios debido a que "desviar los servicios públicos a ONGs, más cuando estas actúan como gestoras, lejos de ser una actividad solidaria puede entenderse como una actividad comercial más, como la de cualquier empresa" ya que "reciben dinero público para realizar actividades que son exclusiva competencia de los gobiernos". Lo que en muchos señalan como un paso hacia una futura privatización, es decir, hacia que los gobiernos dejen directamente de hacerse cargo de cubrir derechos sociales como es el derecho a la atención médica o de personas mayores. Un reciente libro, Del apoyo mutuo a la solidaridad neoliberal (Ong, movimientos sociales y ayuda en la sociedad contemporánea), explica las prácticas como esta que hay detrás del "mercado de la solidaridad".
La incursión de Mensajeros de la Paz Extremadura comenzó hace 25 años, entidad que poco a poco ha ido quedándose con la gestión de residencias, centro de días, guarderías y demás servicios destinados a personas vulnerables en un total de 14 localidades de la región. Por cada sitio donde desarrollan su labor la ONG recibe una subvención, ya sea autonómicas, como las que van en los próximos presupuestos de la región, o de los presupuestos municipales de los Ayuntamientos.
Mensajeros de la Paz Extremadura poco a poco ha ido quedándose con la gestión de residencias, centro de días, guarderías y demás servicios destinados a personas vulnerablesUna de esas localidades es Mérida, en donde Mensajeros de la Paz empezó con la gestión de una guardería municipal, la cual tuvo varias denuncias de Izquierda Unida al descubrir que en vez de contratar a personal cualificado y con remuneración económica, tal y como figuraba en el contrato, estaban buscando voluntarios para la gestión del centro público.
IU Mérida denunció entonces que “La contratación de voluntarios para el desempeño de este tipo de tareas es contrario a la legislación, dado que la finalidad de la gestión de este contrato es estrictamente empresarial, y por tanto dedicada a la obtención de un beneficio económico.”
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!