Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

María 'La Paparachi'
María 'La Paparachi', durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

María no vive en un piso rojo, sino “colorao”. En el Polígono Sur de Sevilla, cuando preguntan por ella, nadie sabe quién es, pero cuando mentan a ‘La Paparachi’, todo el mundo conoce a esta vecina: María Valencia. Nacida en Lebrija, migrada a Catalunya (recién casada y con 18 años, para trabajar limpiando casas) y retornada a Sevilla, fue directa a las Tres Mil Viviendas, con su marido, donde nacieron sus dos hijos. “Yo he trabajado en todo. Vendía bragas, sujetadores. He luchado mucho”. Le faltan horas al día para pillarle la vez a ‘La Paparachi’: hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio, Las calles hablan y Noches de boda, para desmontar estereotipos. Tras pasar unas elecciones andaluzas, unas generales y otras municipales, María tiene claro que “hay que votar”, pero la realidad es que, en este barrio, la abstención supera el 43,9%.

¿Por qué la gente no va a votar?
Hay mucho desencanto con la política. Aquí vienen, prometen muchas cosas y, cuando terminan las votaciones, no se acuerdan de nada, no hacen nada, aquí ya no viene nadie, y de eso la gente se harta también. Que vengan y vean cómo están los barrios, que se den cuenta y se preocupen por, como ellos dicen, “mi España”, “mi Andalucía”. Pero hay que votar para que se respeten nuestros derechos, aunque sea nulo.

¿Tú crees que los políticos tienen al barrio olvidado?
Yo pienso que sí. Nos hace falta aire acondicionado en los colegios. Un centro de salud que abra sábados y domingos de urgencias. Estamos recogiendo firmas y las vamos a llevar al Ayuntamiento para que nos tengan en cuenta. Pero aquí, ni PP, ni PSOE… “entre Pinto y Valdemoro, el vino se bebe calentito” [se ríe]. Lo único que quiero es que recuerden que aquí hay un barrio de Sevilla que necesita que estén por él. Pero no este solo, también Los Pajaritos, Torreblanca..., muchos barrios. Quien gobierne tiene que mirar por los barrios, porque Andalucía no es solo Sevilla, Córdoba o Granada. Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes.

Si tuvieras delante al alcalde de Sevilla, ¿qué le dirías?
Que viniera al Polígono Sur. La invitaba a un café con churros y le daba un paseo por el barrio y hablaba con él de lo que aquí hace falta. A los políticos, lo único que les pido es que se acuerden del Polígono Sur, que aquí estamos muchas personas buenas, y que todo no es malo.

¿Por qué crees que el barrio tiene esa imagen?
El barrio tiene mala imagen porque algunas veces, no te enfades, los periodistas sacan lo malo que tiene el barrio solo por el morbo. Aquí hay gente muy bonita. Y lo bueno no lo sacan. La política puede que también tenga la culpa, porque ellos algunas veces hablan sin saber. ¿Que aquí se vende droga? Pues sí, pero ¿por qué se vende droga? Porque la gente tiene que vivir y porque la gente de otros barrios más pudientes la compra; si no la comprara, no habría droga. Eso se tiene que acabar.

Hablemos de qué necesita el barrio: en materia de igualdad...
Las mujeres queremos derechos en el trabajo, en la vida, en todos lados. Aquí hay muchas mujeres luchadoras. Que se enteren los políticos: Polígono Sur sin las mujeres, se muere.

Y en sanidad…
Los medicamentos están muy caros y hay personas mayores que no pueden comprarse un jarabe, una pomada para los dolores de piernas o de brazos. Que los pongan más baratitos.

¿Hace falta empleo?
Sí, aquí necesitan empleo muchas personas. Hay muchos jóvenes que no tienen trabajo y lo necesitan para ayudar a su familia, a ellos mismos. Para que no estén en la calle tirados.

¿Y en educación?
Tenemos el CEPER [Centro de Educación Permanente]. Hay mujeres de 80 y 85 años que están yendo al colegio a aprender lo que no han podido aprender cuando eran jóvenes.

María, ¿te imaginas a ‘La Paparachi’ de alcaldesa en el barrio?
[Se ríe a carcajadas]. ¡Lo que me faltaba a mí! Yo quiero mucho a mi Polígono Sur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.