Entrevista La Poderío
Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Entrevista La Poderío
“Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
“La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Entrevista La Poderío
“El problema es que la gente crea que lo que había en sus libros de historia es la verdad y no una versión”
Ángela Laguna Bolívar (Córdoba, 1989) es licenciada en Historia del Arte. Es el nombre y apellidos que hay detrás de ‘Pereza Andaluza’, un cuadro de Julio Romero de Torres que más que pereza le hacía gracia.
Migración
La Raya, frontera de explotación laboral
España y Portugal se unen y separan por Andalucía y el Alentejo, áreas que experimentan un ‘boom’ del ‘agribusiness’ ligado a un aumento de explotación laboral
Entrevista La Poderío
María Peláe: “Mi acento y mi música es lo que me hace ser yo misma”
Lo mismo te pega un zapatazo encima del escenario, que te levanta a darlo todo moviendo el body, que se te caen las lágrimas a borbotones de emoción.
Entrevista La Poderío
Remedios Zafra: “La diversidad cultural andaluza nos permite hablar de muchos feminismos”
Leer, escuchar, pensar en lo que dice Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es sacarle los colores a tu vida.
Memoria histórica
Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
Migración
El precio de la regularización administrativa para inmigrantes
1.800 euros por empadronamiento y 6.000 por un contrato de trabajo. Las trabas burocráticas en la Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a desembolsar miles de euros para conseguir los documentos que acrediten su estancia en España.
Frontera sur
Miguel Parcha Mogro: “A partir del 35º50’ ya no se puede rescatar, se deja morir a la gente”
Hasta 2018, el trabajo y la forma de rescatar vidas de Miguel Parcha Mogro, excapitán de la Guardamar Polimnia, era esa pequeña vía de esperanza, de humanidad, en un mar al que han convertido en una fosa común.
Más de Lucía Muñoz Lucena
Frontera sur
Las mujeres que migran en patera tienen el doble de probabilidades de morir en el mar
El informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2022’ de APDHA recoge que 10 de cada 100 mujeres y 5 de cada 100 hombres perdieron la vida en 2021 huyendo de la guerra, el hambre o la desesperación.
Derechos Humanos
“Soy la prueba viva que Estrasburgo necesita sobre la violencia y las devoluciones en caliente en Melilla”
Albert Julio Doumbe denunció a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por ser apaleado en la valla de Melilla y devuelto en caliente a Marruecos. No obstante, la Corte ha decretado que “no existen pruebas suficientes”.
Frontera sur
Los puertos españoles no son lugares para la libertad de prensa
Según un estudio elaborado por EntreFronteras y el SPA, profesionales de la comunicación encuentran trabas para informar sobre la llegada de migrantes en el 86% de los puertos analizados.
Temporeros
Un albergue colectivo como ejemplo de acogida a temporeros
La Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad ha hecho en Lepe (Huelva) lo que hasta ahora nadie se ha atrevido hacer en la provincia: construir el primer albergue colectivo para personas temporeras sin hogar.