Pista de aterrizaje
Rafi Virella: “En una radio comunitaria tienes tu identidad e importas”

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. 

Rafi Villera
Rafi Villera Ángel Martínez

Vecina. Compañera. Trabajadora. Alumna. Presidenta. Madre. Comunicadora. Malagueña. Activista. Rafi Virella es una y son muchas. Sorprende ver cómo se le ilumina la mirada cuando habla de Onda Color, radio comunitaria malagueña a la que acompaña y de la que forma parte desde que llegó a su barrio, Palma Palmilla, hace ahora diez años.

¿Cómo recuerdas el origen y arranque de una radio comunitaria en el barrio?
Para mí fue una inyección de adrenalina. La radio es otra forma de ver, no se te abre una ventana, se te abre una puerta inmensa de aire fresco, de conocimiento, de sensaciones. Fue todo un proceso de enseñanza, de ganas y de ilusión. Me replanteé muchísimo que con una radio así teníamos otras posibilidades de futuro. Cuando estoy aquí siento que soy yo misma, no me siento en inferioridad, ni mucho menos, ni me he sentido diferente por ser mujer. Me he sentido totalmente integrada desde que la radio se cruzó en mi camino.

Onda Color tiene su origen en la extinta Onda Puerto, una emisora vecinal de otra zona de Málaga. De repente, ellas se quedan sin sitio para emitir y vosotras os habíais planteado la necesidad de que vuestro barrio tuviese una emisora. Hay un cruce de caminos. ¿En qué tesitura estaba el barrio cuando aparece la posibilidad de crear una emisora?
No me gusta hablar del barrio en general porque parece que estamos hablando de absolutamente toda la población que vive aquí, y lo cierto es que no todo el mundo estuvo en esas asambleas iniciales donde se hablaba de la radio. Estábamos en un proceso participativo que intentaba transformar esta zona teniendo a la vecindad como protagonista. Y en esos espacios hablábamos de la posibilidad de tener una emisora como instrumento de la barriada. En una visita a Madrid conocimos Radio Almenara, la emisora comunitaria del barrio de Tetuán, y volvimos a Málaga con unas ganas enormes de tener un instrumento similar para poder comunicar. Por un lado, porque nuestro barrio tiene muy mala fama y queríamos contrarrestar eso; por otro, porque queríamos que la gente se apoderase del lenguaje, de la voz, que pudiese comunicar y decir lo que siente. Veíamos algo importantísimo en la fusión barrio–radio. Cuando nos cruzamos en el camino con la gente de Onda Puerto nos pareció fantástico poder unirnos para que se creara una radio comunitaria en Palma Palmilla. Entonces el barrio estaba con muchas ganas de construir. Comenzamos a decidir en asambleas qué radio era la que queríamos para Palma–Palmilla y, a partir de ahí, comenzamos a organizarnos con mucha ilusión.

¿Cómo fueron los orígenes de la radio ya como medio de comunicación? ¿Qué retos os planteáis?
En 2008 se constituyó la radio como asociación. Se hizo todo con un proceso participativo para decidir qué radio queríamos, cómo queríamos que funcionara y cuáles serían los estatutos. De forma colectiva y también participativa se eligió el nombre y arrancamos a finales de 2008. Recuerdo esos momentos con mucha ilusión, con muchas ganas, y puedo decir que sigo así. Por el propio devenir de las cosas hay momentos en los que te desmotivas pero es entrar a la radio y me lleno de energía y de fuerzas. Onda Color me quita la apatía, me dan ganas de vivir, de luchar, de aprender, de entender. En todos los barrios, a toda la gente le haría falta tener y conocer una radio comunitaria, que es la que te da las herramientas, las posibilidades y la que te hace crecer. En el resto de radios solo eres una invitada, pero más allá de eso no eres nadie. Aquí, en Onda Color, en una radio comunitaria, tienes tu identidad, eres persona e importas. Es brutal cuando en un medio de comunicación te dicen “tú eres importante”, eso te llena. Nuestro principal reto era integrar la radio en el barrio y dar voz a la vecindad. Poco a poco la radio se fue abriendo a la ciudad porque era clave que este barrio se integrara en Málaga, y que Málaga conociese este barrio. A veces parece que los que vivimos aquí estamos en otro mundo. Y tenemos como objetivo ser la radio más escuchada de Málaga, ¿por qué no? Pero nuestro reto fundamental es el barrio.

Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#21024
26/7/2018 12:41

Grande Rafi!!!

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.