Pista de aterrizaje
Sare Lesbianista: “El lesbofeminismo ha roto con la identidad estanca de la mujer”

Dunia Taher Muti e Ixa Blanco son dos militantes del colectivo bilbaíno Sare Lesbianista, que se creó en 2012. Fueron las primeras en denunciar el pinkwashing del Pride en Bilbao, lucha que se ha materializado este año en la creación de la Plataforma HARRO!.

Ixa Blanco y Dunia Taher Muti Sare Lesbianista.
Ixa Blanco y Dunia Taher Muti, del Colectivo Sare Lesbianista. Christian García
19 dic 2019 06:00

El colectivo bilbaíno Sare Lesbianista se creó en 2012 y es el único lesbofeminista de esta ciudad. Dunia Taher Muti e Ixa Blanco son dos militantes de este grupo que se reúne cada quince días en el muelle, junto a la ría y frente a Bilborock, para ocupar el espacio público sin necesidad de consumir. Fueron las primeras en denunciar el pinkwashing del Pride en Bilbao, lucha que se ha materializado este año en la creación de la Plataforma HARRO!, formada por grupos LGTBIQ de Euskal Herria, bajo el lema ‘Harro ez da Pride’. 

Sois un grupo abierto... para lesbianas, ¿no? Supongo que si aparece un señor, no pasa.
Dunia Taher Muti: Si ese señor se nombra lesbiana, lo vemos. Y las bisexuales también, que están aterrorizadas porque creen que no dan la talla. [Risas] Y si eres bi, eres lesbiana.

¿Qué es el lesbofeminismo?
D.T.M.: Nuestro discurso es feminista pero identitario lesbiano, porque la identidad lesbiana es parte del feminismo y la orientación sexual es parte de la heteronorma. El feminismo lésbico rompe en un momento dado con la identidad estanca de la mujer. Como la raza o la clase. Ahora, también la gordura, el medioambiente, rompen con la sujeta única. 
I.B.: Recomiendo leer El manifiesto contrasexual y Teoría King Kong. Y citar a Wittig cuando dice que las lesbianas no somos mujeres. 

¿Un resumen de esta idea?
D.T.M.: La lesbiana no es mujer en los términos en los que lo concibe el patriarcado y ni siquiera el feminismo. 
En 2015 fuisteis las primeras en denunciar el uso capitalista del Día del Orgullo por parte del Ayuntamiento de Bilbao. Pero hasta este año parece que no se ha dado mucha visibilidad a estas reivindicaciones. 
I.B.:  Este año se ha hecho más caso porque hay una trayectoria e igual también porque está a la vuelta de la esquina el Europride 2022. Cuando denunciamos el entonces llamado Bilbao Gayfriendly había una serie de hosteleros que habían abierto bares gay friendly y fuimos con nuestro comunicado. Mi sensación es que había mucha desconfianza. 
D.T.M.: En 2015 la institución pública, como parte del empresariado, decide hacer un Pride saltándose la colaboración con el movimiento social, para incentivar el turismo. El diario El Correo pone algo así como que ‘El Orgullo se celebra por primera vez en Bilbao’. ¡El Orgullo!

¿Cuántos años llevaba celebrándose?
I.B.: Desde el año 1978. Y el nombre ya era muy significativo. Luego lo han ido modificando. El segundo año fue Bilbao Pride. Y este año ha habido una gran apropiación y lo han llamado Harro. Juegan con esa ambigüedad. 
En el término gay friendly tampoco están presentes las lesbianas. Parece que incomodáis. 
I.B.: Sí, porque somos demasiado radicales. 

Porque os queréis cargar la familia, es eso, ¿no?
D.T.M.: Eso es. [Risas]

Nuestras reivindicaciones dentro del pensamiento feminista son las terceras o cuartas. Hemos hecho mil cosas y no hemos salido en ninguna revista feminista
¿También encontráis obstáculos en el feminismo?
D.T.M.: Nuestras reivindicaciones dentro del pensamiento feminista son las terceras o cuartas. Hemos hecho mil cosas y no hemos salido en ninguna revista feminista. En la previa de Zinegoak, el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao, mostramos el documental La rara de la familia, de lesbianas grabando un minuto la lesbofobia que habían sufrido en su familia. Nadie hizo mención y, de repente, ha ganado el premio del público en el Festival Les-GayBiTrans de Paraguay, lo han seleccionado en un festival de México y se puede ver en las Jornadas Feministas de Durango. 
I.B: También hicimos una guía sobre el Virus del Papiloma Humano para lesbianas. Por otro lado, tenemos la plataforma Bollopop, alternativa al sistema patriarcal-capitalista. 

En Bollopop hay posibilidad de compartir vivienda, viajes en coche, contratar a una fontanera... Pero no me he dado de alta porque no soy bollera y no quería invadir. 
D.T.M.: Lo guay del Bollopop sería que estuviéramos todas. 
I.B.: Mucha gente nos dice eso, pero puedes entrar, es un espacio feminista abierto. Además, no eres bollera hasta...
D.T.M.: …hasta que te saquemos del armario. [Risas]
I.B.: Esto había que decirlo.

Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#44905
19/12/2019 12:20

A ver cuando toca un artículo análogo a este pero para el colectivo gay.
Me siento discriminado ya que no recuerdo ninguno correspondiente a nuestro colectivo.
Ruego a los/as responsables de este medio que oigan mi petición.
Gracias anticipadas

11
7
#44942
20/12/2019 6:15

Vaya parece ser que hay voxemitas homófobos en este medio, porque imagino que los votos en contra de mi opinión son de esa gentuza

5
3
#44900
19/12/2019 11:14

El concepto de lesbofeminismo tiene un término exactamente igual, que no es otro que MISANDRIA.
Ejemplos como Irantzu Varela y Beatriz Gimeno y las personajes que se incluyen en este artículo lo confirman

8
8
#45982
16/1/2020 21:08

Llamar "personajes" a mujeres lesbianas con nombre y apellidos ya es, sin más, lesbofobia. Pero utilizar el término "misandria" te hace merecedor del calificativo ignorante por encima de todas las cosas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.