Industria armamentística
Denuncia a FEINDEF, la inminente feria de armamento de Madrid

Desarma Madrid organiza una Mesa redonda en el Teatro del Barrio para explicar por qué Madrid no debe acoger una feria de armamento.
Desarma Madrid
21 oct 2021 12:45

Hablar del viscoso tema militar es ya un avance, decíamos en un artículo anterior. Por ello la plataforma Desarma Madrid, un año más, organizó el pasado martes 19 de octubre una Mesa redonda en el Teatro del Barrio (Madrid), para tratar precisamente de eso.

Los temas de Defensa, y todos los atañentes a las Fuerzas Armadas, han quedado fuera del debate público

Con el aforo del teatro prácticamente lleno, y con retransmisión en streaming, esta plataforma convocó a Salvia García, integrante de Mujeres de Negro contra la Guerra y de Desarma Madrid, al veterano antimilitarista Juan Carlos Rois, y a la referencial ecofeminista Yayo Herrero. La Mesa redonda fue moderada por Yago Álvarez, periodista de El Salto. 

Salvia García: el porqué de Desarma Madrid

La plataforma Desarma Madrid nació en 2016 con el fin específico de denunciar la bienal feria internacional de armamentismo que acoge IFEMA desde hace catorce años, hoy llamada FEINDEF (antes, HOMSEC). Hoy, por cierto, rastrear HOMSEC en la web es una buena metáfora del secretismo al que antes aludíamos.
Mesa Redonda FEINDEF Teatro del Barrio S
Mesa redonda en el acto contra FEINDEF 2021 en el Teatro del Barrio. Habla Salvia García, de Mujeres de Negro. Ela Rabasco

Salvia desveló cómo se preparan las guerras. No es fácil conseguir, de un día para otro, que toda la sociedad asuma romper todas las leyes de convivencia, y para ello es necesaria la construcción del enemigo para empezar a mirar a los demás como “los otros”. El sistema injusto de distribución desigual de los recursos y reapropiación por parte de las élites se mantiene con la violencia. Y se necesita la producción de armas. Para prevenir las guerras hay que conocer cómo se preparan

Recordó las acciones antiguerra en la I Guerra Mundial de las mujeres de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad y de sus herederas, las mujeres antimilitaristas del estado español y sus acciones antiOTAN. Relató las diferentes acciones de resistencia desarrolladas en el ámbito europeo como el bloqueo de bases militares y la denuncia de otros salones de armamento como Eurosatory en París.

Para que la sociedad asuma romper todas las leyes de convivencia es necesaria la construcción del enemigo para empezar a mirar como “los otros” a los demás

En el cierre de su intervención, nos ofreció motivos para la esperanza. En noviembre del año pasado las protestas ciudadanas consiguieron que la feria de armas de Liverpool no se celebrara. Cuando la feria se trasladó en la primavera de 2021 a Sevilla, la plataforma “Stop ferias de armas” con el apoyo de las instituciones locales, consiguió pararla. Quién sabe si, en unos años, Madrid, declarada Capital de Paz, vivirá la experiencia de no acoger más ferias de armas.

Juan Carlos Rois: el gasto militar español

Este activista e investigador antimilitarista compartió la disección que ha realizado, en que se pone de manifiesto el brutal incremento del presupuesto militar en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, recién presentados para su negociación con los socios del Gobierno.

Se puede consultar aquí un análisis más en profundidad del presupuesto militar de este año, realizado por Rois. En resumen, por primera vez en la historia, el presupuesto asignado al Ministerio de Defensa pasa de los 10.000 millones de euros. Si a ello le sumamos el presupuesto militar oculto en el resto de ministerios, lo que corresponde al gasto militar con que se ha de contribuir a las instituciones europeas, las “previsibles” partidas extrapresupuestarias y la deuda militar extraordinaria, el presupuesto real asciende a más de 43.000 millones.

Mesa Redonda FEINDEF Teatro del Barrio R
Mesa redonda en el acto contra FEINDEF 2021 en el Teatro del Barrio. Habla Juan Carlos Rois. Ela Rabasco

En el inicio de su intervención Juan Carlos dio una primicia: la revista Infodefensa hace referencia a este acto organizado por Desarma Madrid. Parece que “les pica”, comentó. Nos citan, y en justa correspondencia les citamos.

Rois desgranó las características del negocio de los señores de la guerra Made in Spain. Pequeños pero matones: 1% de PIB y 7% del PIB industrial con beneficios de 13.000 millones de euros y 20.000 empleados directos dedicados a la producción de armas. Destacó su carácter oligopólico, pues de las 11 empresas “top ten”, tres pertenecen a la misma matriz (Airbus). Continuó subrayando el dominio del Estado en el apoyo a este sector: los Ministerios de Defensa, de Hacienda y Función Pública, de Industria, Comercio y Turismo, Economía y Empresa y el de Ciencia e Innovación están implicados en el apoyo a la industria militar española; con el corolario consecuente de puertas giratorias y simpatías militares: participación de exministros (Julián García Vargas, Eduardo Serra, Pedro Morenés…) y de generales, familiares y un largo etc. A todo esto, se une una planificación engañosa: se compromete un gasto enorme pero se fracciona y publicita como menor al real. En definitiva, “somos” la séptima potencia mundial en la venta de armas.

En los previstos PGE de 2022 el presupuesto militar y de secutirización real (incluyendo el camuflado) asciende a más de 43.000 millones

Rois terminó su exposición haciendo una reflexión sobre la obsolescencia programada, y consiguió arrancar carcajadas al público asistente cuando recordó el submarino que se hundía y no emergía (S-80) y comparó a nuestra industria militar con los tebeos de Mortadelo y Filemón. El sobrecoste de esta chapuza ha costado 1.800 millones de euros.

Yayo Herrero: poner la vida en el centro, no la muerte

Enlazando con el análisis de la primera ponente, Yayo Herrero insistió en el necesario vínculo entre feminismo y antimilitarismo, y nos deleitó con las reflexiones sobre el militarismo en una encrucijada de crisis ecosocial, en un estado de emergencia con peligro para la vida en sentido amplio.

Mesa Redonda FEINDEF Teatro del Barrio Y
Mesa redonda en el acto contra FEINDEF 2021 en el Teatro del Barrio. Habla Yayo Herrero. Ela Rabasco

Afirmó que sin militarismo no hay guerra y que los militares defienden los privilegios de un sector muy pequeño que está amparado por un poder político y económico que extrae de las personas tiempos y recursos. Y es un sector que influye en el cambio climático. El militarismo se convierte él mismo en un elemento con sentido económico con un objetivo lucrativo en sí mismo. Se ha creado una cultura en la sociedad capitalista que choca frontalmente con las lógicas de la propia vida y esa forma de entender la vida tiene que ver con una cultura patriarcal. Y se vale de una triple palanca: el declive de la energía fósil, la tecnociencia, y el propio capitalismo como una verdadera antropología que fabrica subjetividades. La guerra, entonces, ha sido un factor fundamental para invadir territorios, someter personas y despojar de los recursos y usar el cuerpo de las mujeres como territorio de batalla.

Se ha creado una cultura en la sociedad capitalista que choca frontalmente con las lógicas de la propia vida y esa forma de entender la vida tiene que ver con una cultura patriarcal

Yayo terminó su intervención resaltando las aberraciones culturales y antropológicas de la economía militar. Por ejemplo, equiparar “economía militar” con “producción” frente a lo que propuso la necesidad de considerar productivo solo lo ligado a la conservación de la vida, o el discurso de la seguridad que emplean los ejércitos, una vez más, para abordar los problemas derivados de la crisis climática que, dicen los militares, nos traerá “amenazas” de las que solo ellos nos van a poder proteger, lo que convierte a las personas de los países expoliados y vulneradas en sus derechos, únicamente en amenazas. Es obsceno ver escaparates para matar como el de FEINDEF, remató.

El coro Malvaloca puso el broche final al acto estrenando una pieza con letra de Gloria Fuertes y música de Federico García Lorca. Nos emocionó también con su repertorio habitual, y se terminó con la participación de todas las personas asistentes al acto repitiendo el tema inicial.

Coro mujeres Malvaloca Acto FEINDEF Teatro del Barrio
Actuación del coro de mujeres Malvaloca. Acto contra FEINDEF 2021 en el Teatro del Barrio. Ela Rabasco

Los señores de la guerra llegan a Madrid

FEINDEF se celebrará en IFEMA durante los próximos días 3 a 5 de noviembre. Solo para profesionales. ¿Profesionales de qué sector? Profesionales del sector que trabaja cada día para comprar, vender y utilizar el armamento y “tecnologías de defensa”. Los eufemismos encubren la terrible realidad. Un mero vistazo a los casi tres centenares de expositores sirve para ver que la responsabilidad está muy compartida.

También la población de a pie, como nosotras, tenemos una cierta responsabilidad. Y hay a quienes nos parece indecente que este negocio de sangre se celebre en nuestra ciudad y Comunidad. Por ello, lo denunciamos, y animamos a boicotearla. Es lo que podemos hacer como ciudadanía responsable, libre y amante de la paz.

Si quieres firmar el Manifiesto que hemos redactado, a título individual, o en nombre de un colectivo al que pertenezcas y esté de acuerdo, te lo agradeceremos.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.