Sanitarios del SES reciben amenazas de altos cargos de la Gerencia para que no denuncien la falta de recursos contra el coronavirus

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

Pantalla Luis del Toro
Pantalla de protección improvisada con plástico y cinta adhesiva en la recepción del Centro de Salud Luis del Toro. Fuente: trabajadores del Centro.
2 abr 2020 18:27

La actual crisis provocada por la pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto carencias que no son nuevas en el Sistema Extremeño de Salud (SES) y que se unen a la larga lista de demandas que tiene la Comunidad en materia sanitaria ante el Estado.

Como en otros lugares del país, el material y los recursos sanitarios son insuficientes para hacer frente a la situación causada por el Covid-19, pero según asegura el personal de los centros de salud de Extremadura: “Estamos cien veces peor que en Madrid, y sin recursos estatales ni locales. Solo tengo derecho a una mascarilla por semana, así que la rocío con lejía cuando acaba el trabajo”.

“Estamos cien veces peor que en Madrid, y sin recursos estatales ni locales. Solo tengo derecho a una mascarilla por semana, así que la rocío con lejía cuando acaba el trabajo”

Las denuncias ante la situación de desabastecimiento, así como las llamadas a la solidaridad y la colaboración ciudadana son frecuentes en todos los periódicos y telediarios, pero las demandas de la sociedad extremeña, según denuncian sus sanitarios, son silenciadas de raíz mediante fórmulas propias de otros tiempos pasados.

Bien lo sabe Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, quien tras realizar unas declaraciones en un periódico regional denunciando la precariedad de su centro para afrontar la crisis del coronavirus, ha sido “cesado” de sus funciones por parte de la Gerencia de Salud.

En el artículo, publicado por El Periódico de Extremadura el 30 de marzo, Caldera hacía una petición de ayuda a la población civil para proveerse del material de protección que necesitan en su centro. Remarcaba, también, la urgencia del mismo, ya que cuatro de sus compañeras ya habían dado positivo por el Covid-19, lo que podría provocar un rápido colapso del Centro de Salud.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad negaba tal situación de precariedad y, al día siguiente, la Gerencia del Área de Salud de Plasencia cesaba a Caldera por “inexactitudes, exageraciones y falsedades”, amenazando además con emprender otras “acciones disciplinarias o incluso penales” contra él. Contactado dicho organismo, sus interlocutores han declarado que “el coordinador lo estaba en funciones y nombrar o cesar a los coordinadores de los Centros de Salud es una facultad exclusiva de la Gerencia del Área”.

La Gerencia también ha cargado contra las propias sanitarias, que intentaban protegerse como podían con lo que tenían más a mano ante la falta de Equipos de Protección Individual

La Gerencia también ha cargado contra las propias sanitarias, que intentaban protegerse como podían con lo que tenían más a mano ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI),  afirmando que “en estos momentos el área de salud tiene las EPIs necesarias”. Según palabras de las propias trabajadoras del centro: “Íbamos con bolsas de basura porque no teníamos otra cosa, ayer, por fin han llegado las mascarillas y la mitad de los EPIs que pedimos”.

Pero la actitud amenazante de la Gerencia sería la habitual, según denuncian los trabajadores sanitarios, no solo durante esta crisis, sino permanentemente. Un trabajador del SES afirma: “Están amenazando al personal que se queja por redes sociales, pero hasta ahora las amenazas solo eran por teléfono”.

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Es por ello que se sienten acalladas “ya que lo que denuncia Caldera en sus declaraciones es cierto”, aseguran. Hasta ayer, el sello del SES solo aparecía en la cinta aislante que el personal de administración del Centro de Salud ha utilizado para fabricarse una mampara protectora improvisada con un rollo de papel de plástico. “No quieren que se sepa la verdad porque han metido mucho la pata”, comenta una de la trabajadoras; ”Están mintiendo y lo saben, son muchas las quejas", añade.

Escrito Luis del Toro
Escrito del personal del Centro de Salud dirigido a la gerencia. Fuente: trabajadores del Centro.

Así lo expresan los trabajadores del centro, que ayer mismo presentaron un escrito firmado por todos ante la Gerencia en el que exigían “la restitución de Manuel Caldera como coordinador, y en contra del caciquismo que, según denuncian, se da en toda la Comunidad de Extremadura”. Según hemos podido saber después de contactar con la gerencia del centro de salud, tras las denuncias, en las últimas horas ha sido recibido parte del material sanitario que el personal venía reclamando desde hace días, aunque en cualquier caso el número sería todavía insuficiente, según el personal sanitario. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...