PNV
El PNV engrosa su hucha con 10,5 millones en solo cinco años gracias a los sueldos públicos de sus cargos

Entre 1987 y 2007, el PNV recibió 27,5 millones de euros en donaciones anónimas. Desde la prohibición de este tipo de ingresos, las aportaciones provenientes de salarios de récord de sus cargos públicos se han convertido en la partida más importante de los ingresos de origen privado declarados por el partido.
PNV-EA
El logotipo del Partido Nacionalista Vasco en el batzoki del pueblo de EA Ekaitz Cancela

José Luis Bilbao, quien fuera Diputado General de Bizkaia (2003-2015) antes de incorporarse a la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (2015-2021), protagonizó unas polémicas y mediáticas declaraciones cuando afirmó que no escribiría en sus memorias algunos asuntos relacionados con paraísos fiscales y fajos de billetes de 500 euros. Aunque aún pasó más desapercibida una afirmación realizada años antes sobre la aportación al partido del 4% del sueldo de cargos públicos. A su sueldo bruto, decía, había que restarle las retenciones de Hacienda, la Seguridad Social y la aportación al partido (4%).

Algunos pensarán que gano mucho y para otros seré un pringado”, añadía tras una pregunta del periodista David Olabarri. En términos comparativos, esta cifra es idéntica al porcentaje de las comisiones ilegales que solicitaron hasta 2010 un grupo organizado de excargos y exburukides del PNV en la trama que daría lugar al denominado “caso De Miguel”.

La partida más importante de ingresos 

El PNV es un partido con 986 concejales en 251 ayuntamientos de Euskadi, 5 congresistas, 4 senadores, 31 representantes en el Parlamento Vasco y 55 diputados en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Y reconoce que las aportaciones que recibe de sus cargos electos “constituyen la partida más importante de los ingresos de origen privado” percibidos por el partido. Sin embargo, la declaración de intereses económicos que deben presentar los senadores del PNV menciona las “aportaciones” de sus sueldos al partido, “en condición de cargo público”, pero no especifican las cantidades.

Por otra parte, el PNV admite que sus diputados en el Congreso, como los demás cargos electos, “aportan una pequeña cantidad al partido, proporcional a su salario”, sin más detalles.

En 2021, las cuentas del PNV reflejaban que las aportaciones de cargos públicos suponen el 50,6% de los ingresos de origen privado declarados por el partido, es decir, unos 2,3 millones de euros. Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones en concepto de aportaciones de cargos públicos “populares” en los cinco años previos al estallido de los “papeles de Bárcenas”. 

Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones

Cuando investigaron los sobresueldos repartidos entre altos cargos del PP, Pío García Escudero, expresidente del Senado, afirmó que la financiación de su partido se producía “por varias vías”, entre ellas “las aportaciones de cargos públicos”. El medio infoLibre, citando fuentes del PNV, señaló en 2013 que los jeltzales solo pagaban sueldo al presidente del partido, Andoni Ortuzar, concretamente 4.000 euros mensuales. Pero según una sentencia de ese mismo año a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el PNV tenía “48 trabajadores que no tienen representación sindical ni legal”. En la actualidad, el partido afirma que cuenta con “una plantilla media de 49 personas, distribuidas entre la sede central de Sabin Etxea y las Territoriales”.

Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de ellas vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces

El propio PNV reconoce que las aportaciones de los cargos públicos jeltzales también sirvieron para financiar las obras de la sede del partido, Sabin Etxea. Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de estas donaciones, además, vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces. La construcción del edificio costó más de 10 millones de euros y un reciente estudio atribuye al inmueble un valor residencial superior a los 12 millones, la segunda sede de mayor valor, detrás de la del PP en la madrileña calle Génova.

PNV
SUELDOS Casi un tercio de los 100 alcaldes del Estado español que más cobran pertenecen al PNV
El partido acumula 27 regidores en el Top 100 de mejor pagados. Según la plataforma Gardena, los tres alcaldes de las capitales vascas figuran en el Top 5 donde existe mayor diferencia salarial.

Los cargos mejor pagados del Estado

De esta forma, mientras el PNV siga con su política de incrementar los salarios de sus cargos públicos las arcas del partido engordarán con dinero proveniente del erario público. Según datos publicados por la plataforma Gardena con datos del año 2021 (no se han publicado los datos oficiales del 2022) hasta 27 cargos del PNV figuran en el Top 100 de regidores mejor pagados del Estado, un ranking que en la actualidad lidera el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Su retribución asciende ya a 115.299 euros. El PNV cuenta con 94 alcaldes en total.

Los sueldos de presidentes de diputaciones del Estado español durante el año 2021 están recogidos en el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración (ISPA), gestionado por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública. 

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales jeltzales de Araba y Gipuzkoa estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. El de Araba, Ramiro González, figuraba en tercera posición con 101.392 euros, y el de Gipuzkoa, Markel Olano, en quinta posición, con 88.590.

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales de Araba y Gipuzkoa, también del PNV, estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. 

El lehendakari es medalla de plata en el podium de presidentes autonómicos elaborado por el medio Newtral con datos del año 2023. En 2013, el sueldo del lehendakari, Iñigo Urkullu, se fijó en 97.518,85 euros brutos anuales. En la actualidad, la cabeza del Gobierno Vasco percibe 111.363 euros y se ha convertido en el segundo presidente autonómico que más cobra de todo el Estado.

Financiación del partido vía erario público

La escasa contribución económica de sus seguidores obliga al PNV a depender en gran medida del erario público para financiarse. A finales del año 2021, los jeltzales contaban con apenas 21.782 personas afiliadas. La cuota media anual de afiliación se sitúa entre los 60 y 70 euros, según declara el partido. En cambio, también explican que las aportaciones de sus grupos institucionales, 6,4 millones de euros en el año 2021, suponen el 70,1% de los ingresos de origen público del partido.

Entre los métodos de “financiación irregular de los partidos” destacaron las donaciones anónimas, prohibidas en 2007. Según un informe del Tribunal de Cuentas publicado en 2012, el PNV declaró un total de 27,5 millones de euros en donaciones anónimas entre 1987 y 2007. Era el segundo partido que más aportaciones de este tipo había recibido en ese periodo, por delante del PP, con 25,1 millones. 

La fundación opaca y subvencionada del partido

Las aportaciones de empresas privadas a la fundación jeltzale Sabino Arana Fundazioa también han estado bajo la lupa del Tribunal de Cuentas por diversos incumplimientos. En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad, del PP. 

En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad del PP. 

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha destinado a la fundación del PNV ayudas públicas por valor de 456.495 euros entre los años 2020 y 2022. De los 7,6 millones de euros que había adjudicado el Departamento de Cultura entre cinco fundaciones de partidos políticos entre los años 2000 y 2016, el 80% (seis millones) fueron para la Fundación Sabino Arana.

La opacidad del PNV en torno a las cuentas de su fundación derivó en la ocultación de su dependencia al partido. En 2009, en respuesta a una solicitud del Tribunal de Cuentas sobre fundaciones y asociaciones vinculadas, el PNV respondió que no existían fundaciones vinculadas con el partido. Sin embargo, un año antes, la fundación jeltzale ya había recibido de la Consejería de Cultura del Gobierno vasco subvenciones destinadas a fundaciones y asociaciones con dependencia orgánica de partidos políticos.

Arquivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.