PNV
El PNV engrosa su hucha con 10,5 millones en solo cinco años gracias a los sueldos públicos de sus cargos

Entre 1987 y 2007, el PNV recibió 27,5 millones de euros en donaciones anónimas. Desde la prohibición de este tipo de ingresos, las aportaciones provenientes de salarios de récord de sus cargos públicos se han convertido en la partida más importante de los ingresos de origen privado declarados por el partido.
PNV-EA
El logotipo del Partido Nacionalista Vasco en el batzoki del pueblo de EA Ekaitz Cancela

José Luis Bilbao, quien fuera Diputado General de Bizkaia (2003-2015) antes de incorporarse a la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (2015-2021), protagonizó unas polémicas y mediáticas declaraciones cuando afirmó que no escribiría en sus memorias algunos asuntos relacionados con paraísos fiscales y fajos de billetes de 500 euros. Aunque aún pasó más desapercibida una afirmación realizada años antes sobre la aportación al partido del 4% del sueldo de cargos públicos. A su sueldo bruto, decía, había que restarle las retenciones de Hacienda, la Seguridad Social y la aportación al partido (4%).

Algunos pensarán que gano mucho y para otros seré un pringado”, añadía tras una pregunta del periodista David Olabarri. En términos comparativos, esta cifra es idéntica al porcentaje de las comisiones ilegales que solicitaron hasta 2010 un grupo organizado de excargos y exburukides del PNV en la trama que daría lugar al denominado “caso De Miguel”.

La partida más importante de ingresos 

El PNV es un partido con 986 concejales en 251 ayuntamientos de Euskadi, 5 congresistas, 4 senadores, 31 representantes en el Parlamento Vasco y 55 diputados en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Y reconoce que las aportaciones que recibe de sus cargos electos “constituyen la partida más importante de los ingresos de origen privado” percibidos por el partido. Sin embargo, la declaración de intereses económicos que deben presentar los senadores del PNV menciona las “aportaciones” de sus sueldos al partido, “en condición de cargo público”, pero no especifican las cantidades.

Por otra parte, el PNV admite que sus diputados en el Congreso, como los demás cargos electos, “aportan una pequeña cantidad al partido, proporcional a su salario”, sin más detalles.

En 2021, las cuentas del PNV reflejaban que las aportaciones de cargos públicos suponen el 50,6% de los ingresos de origen privado declarados por el partido, es decir, unos 2,3 millones de euros. Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones en concepto de aportaciones de cargos públicos “populares” en los cinco años previos al estallido de los “papeles de Bárcenas”. 

Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones

Cuando investigaron los sobresueldos repartidos entre altos cargos del PP, Pío García Escudero, expresidente del Senado, afirmó que la financiación de su partido se producía “por varias vías”, entre ellas “las aportaciones de cargos públicos”. El medio infoLibre, citando fuentes del PNV, señaló en 2013 que los jeltzales solo pagaban sueldo al presidente del partido, Andoni Ortuzar, concretamente 4.000 euros mensuales. Pero según una sentencia de ese mismo año a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el PNV tenía “48 trabajadores que no tienen representación sindical ni legal”. En la actualidad, el partido afirma que cuenta con “una plantilla media de 49 personas, distribuidas entre la sede central de Sabin Etxea y las Territoriales”.

Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de ellas vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces

El propio PNV reconoce que las aportaciones de los cargos públicos jeltzales también sirvieron para financiar las obras de la sede del partido, Sabin Etxea. Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de estas donaciones, además, vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces. La construcción del edificio costó más de 10 millones de euros y un reciente estudio atribuye al inmueble un valor residencial superior a los 12 millones, la segunda sede de mayor valor, detrás de la del PP en la madrileña calle Génova.

PNV
SUELDOS Casi un tercio de los 100 alcaldes del Estado español que más cobran pertenecen al PNV
El partido acumula 27 regidores en el Top 100 de mejor pagados. Según la plataforma Gardena, los tres alcaldes de las capitales vascas figuran en el Top 5 donde existe mayor diferencia salarial.

Los cargos mejor pagados del Estado

De esta forma, mientras el PNV siga con su política de incrementar los salarios de sus cargos públicos las arcas del partido engordarán con dinero proveniente del erario público. Según datos publicados por la plataforma Gardena con datos del año 2021 (no se han publicado los datos oficiales del 2022) hasta 27 cargos del PNV figuran en el Top 100 de regidores mejor pagados del Estado, un ranking que en la actualidad lidera el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Su retribución asciende ya a 115.299 euros. El PNV cuenta con 94 alcaldes en total.

Los sueldos de presidentes de diputaciones del Estado español durante el año 2021 están recogidos en el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración (ISPA), gestionado por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública. 

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales jeltzales de Araba y Gipuzkoa estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. El de Araba, Ramiro González, figuraba en tercera posición con 101.392 euros, y el de Gipuzkoa, Markel Olano, en quinta posición, con 88.590.

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales de Araba y Gipuzkoa, también del PNV, estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. 

El lehendakari es medalla de plata en el podium de presidentes autonómicos elaborado por el medio Newtral con datos del año 2023. En 2013, el sueldo del lehendakari, Iñigo Urkullu, se fijó en 97.518,85 euros brutos anuales. En la actualidad, la cabeza del Gobierno Vasco percibe 111.363 euros y se ha convertido en el segundo presidente autonómico que más cobra de todo el Estado.

Financiación del partido vía erario público

La escasa contribución económica de sus seguidores obliga al PNV a depender en gran medida del erario público para financiarse. A finales del año 2021, los jeltzales contaban con apenas 21.782 personas afiliadas. La cuota media anual de afiliación se sitúa entre los 60 y 70 euros, según declara el partido. En cambio, también explican que las aportaciones de sus grupos institucionales, 6,4 millones de euros en el año 2021, suponen el 70,1% de los ingresos de origen público del partido.

Entre los métodos de “financiación irregular de los partidos” destacaron las donaciones anónimas, prohibidas en 2007. Según un informe del Tribunal de Cuentas publicado en 2012, el PNV declaró un total de 27,5 millones de euros en donaciones anónimas entre 1987 y 2007. Era el segundo partido que más aportaciones de este tipo había recibido en ese periodo, por delante del PP, con 25,1 millones. 

La fundación opaca y subvencionada del partido

Las aportaciones de empresas privadas a la fundación jeltzale Sabino Arana Fundazioa también han estado bajo la lupa del Tribunal de Cuentas por diversos incumplimientos. En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad, del PP. 

En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad del PP. 

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha destinado a la fundación del PNV ayudas públicas por valor de 456.495 euros entre los años 2020 y 2022. De los 7,6 millones de euros que había adjudicado el Departamento de Cultura entre cinco fundaciones de partidos políticos entre los años 2000 y 2016, el 80% (seis millones) fueron para la Fundación Sabino Arana.

La opacidad del PNV en torno a las cuentas de su fundación derivó en la ocultación de su dependencia al partido. En 2009, en respuesta a una solicitud del Tribunal de Cuentas sobre fundaciones y asociaciones vinculadas, el PNV respondió que no existían fundaciones vinculadas con el partido. Sin embargo, un año antes, la fundación jeltzale ya había recibido de la Consejería de Cultura del Gobierno vasco subvenciones destinadas a fundaciones y asociaciones con dependencia orgánica de partidos políticos.

Arquivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.