PNV
El PNV engrosa su hucha con 10,5 millones en solo cinco años gracias a los sueldos públicos de sus cargos

Entre 1987 y 2007, el PNV recibió 27,5 millones de euros en donaciones anónimas. Desde la prohibición de este tipo de ingresos, las aportaciones provenientes de salarios de récord de sus cargos públicos se han convertido en la partida más importante de los ingresos de origen privado declarados por el partido.
PNV-EA
El logotipo del Partido Nacionalista Vasco en el batzoki del pueblo de EA Ekaitz Cancela

José Luis Bilbao, quien fuera Diputado General de Bizkaia (2003-2015) antes de incorporarse a la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (2015-2021), protagonizó unas polémicas y mediáticas declaraciones cuando afirmó que no escribiría en sus memorias algunos asuntos relacionados con paraísos fiscales y fajos de billetes de 500 euros. Aunque aún pasó más desapercibida una afirmación realizada años antes sobre la aportación al partido del 4% del sueldo de cargos públicos. A su sueldo bruto, decía, había que restarle las retenciones de Hacienda, la Seguridad Social y la aportación al partido (4%).

Algunos pensarán que gano mucho y para otros seré un pringado”, añadía tras una pregunta del periodista David Olabarri. En términos comparativos, esta cifra es idéntica al porcentaje de las comisiones ilegales que solicitaron hasta 2010 un grupo organizado de excargos y exburukides del PNV en la trama que daría lugar al denominado “caso De Miguel”.

La partida más importante de ingresos 

El PNV es un partido con 986 concejales en 251 ayuntamientos de Euskadi, 5 congresistas, 4 senadores, 31 representantes en el Parlamento Vasco y 55 diputados en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Y reconoce que las aportaciones que recibe de sus cargos electos “constituyen la partida más importante de los ingresos de origen privado” percibidos por el partido. Sin embargo, la declaración de intereses económicos que deben presentar los senadores del PNV menciona las “aportaciones” de sus sueldos al partido, “en condición de cargo público”, pero no especifican las cantidades.

Por otra parte, el PNV admite que sus diputados en el Congreso, como los demás cargos electos, “aportan una pequeña cantidad al partido, proporcional a su salario”, sin más detalles.

En 2021, las cuentas del PNV reflejaban que las aportaciones de cargos públicos suponen el 50,6% de los ingresos de origen privado declarados por el partido, es decir, unos 2,3 millones de euros. Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones en concepto de aportaciones de cargos públicos “populares” en los cinco años previos al estallido de los “papeles de Bárcenas”. 

Entre 2017 y 2021, el PNV declaró más de 10,5 millones de euros en aportaciones de cargos públicos. En comparación, el PP, un partido con mucha mayor representación institucional que el PNV, declaró 40 millones

Cuando investigaron los sobresueldos repartidos entre altos cargos del PP, Pío García Escudero, expresidente del Senado, afirmó que la financiación de su partido se producía “por varias vías”, entre ellas “las aportaciones de cargos públicos”. El medio infoLibre, citando fuentes del PNV, señaló en 2013 que los jeltzales solo pagaban sueldo al presidente del partido, Andoni Ortuzar, concretamente 4.000 euros mensuales. Pero según una sentencia de ese mismo año a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el PNV tenía “48 trabajadores que no tienen representación sindical ni legal”. En la actualidad, el partido afirma que cuenta con “una plantilla media de 49 personas, distribuidas entre la sede central de Sabin Etxea y las Territoriales”.

Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de ellas vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces

El propio PNV reconoce que las aportaciones de los cargos públicos jeltzales también sirvieron para financiar las obras de la sede del partido, Sabin Etxea. Un informe del Tribunal de Cuentas del año 1996 cifró en 1,3 millones de euros las donaciones anónimas recibidas por el PNV destinadas a sufragar las obras de la sede. Algunas de estas donaciones, además, vulneraron la ley de financiación de partidos vigente por entonces. La construcción del edificio costó más de 10 millones de euros y un reciente estudio atribuye al inmueble un valor residencial superior a los 12 millones, la segunda sede de mayor valor, detrás de la del PP en la madrileña calle Génova.

PNV
SUELDOS Casi un tercio de los 100 alcaldes del Estado español que más cobran pertenecen al PNV
El partido acumula 27 regidores en el Top 100 de mejor pagados. Según la plataforma Gardena, los tres alcaldes de las capitales vascas figuran en el Top 5 donde existe mayor diferencia salarial.

Los cargos mejor pagados del Estado

De esta forma, mientras el PNV siga con su política de incrementar los salarios de sus cargos públicos las arcas del partido engordarán con dinero proveniente del erario público. Según datos publicados por la plataforma Gardena con datos del año 2021 (no se han publicado los datos oficiales del 2022) hasta 27 cargos del PNV figuran en el Top 100 de regidores mejor pagados del Estado, un ranking que en la actualidad lidera el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Su retribución asciende ya a 115.299 euros. El PNV cuenta con 94 alcaldes en total.

Los sueldos de presidentes de diputaciones del Estado español durante el año 2021 están recogidos en el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración (ISPA), gestionado por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública. 

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales jeltzales de Araba y Gipuzkoa estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. El de Araba, Ramiro González, figuraba en tercera posición con 101.392 euros, y el de Gipuzkoa, Markel Olano, en quinta posición, con 88.590.

En 2021, Rementeria percibió 112.250 y aquel año fue el presidente de diputación que más cobró del Estado. Por entonces, los diputados generales de Araba y Gipuzkoa, también del PNV, estaban en el Top 5 de los presidentes de diputaciones mejor pagados del Estado. 

El lehendakari es medalla de plata en el podium de presidentes autonómicos elaborado por el medio Newtral con datos del año 2023. En 2013, el sueldo del lehendakari, Iñigo Urkullu, se fijó en 97.518,85 euros brutos anuales. En la actualidad, la cabeza del Gobierno Vasco percibe 111.363 euros y se ha convertido en el segundo presidente autonómico que más cobra de todo el Estado.

Financiación del partido vía erario público

La escasa contribución económica de sus seguidores obliga al PNV a depender en gran medida del erario público para financiarse. A finales del año 2021, los jeltzales contaban con apenas 21.782 personas afiliadas. La cuota media anual de afiliación se sitúa entre los 60 y 70 euros, según declara el partido. En cambio, también explican que las aportaciones de sus grupos institucionales, 6,4 millones de euros en el año 2021, suponen el 70,1% de los ingresos de origen público del partido.

Entre los métodos de “financiación irregular de los partidos” destacaron las donaciones anónimas, prohibidas en 2007. Según un informe del Tribunal de Cuentas publicado en 2012, el PNV declaró un total de 27,5 millones de euros en donaciones anónimas entre 1987 y 2007. Era el segundo partido que más aportaciones de este tipo había recibido en ese periodo, por delante del PP, con 25,1 millones. 

La fundación opaca y subvencionada del partido

Las aportaciones de empresas privadas a la fundación jeltzale Sabino Arana Fundazioa también han estado bajo la lupa del Tribunal de Cuentas por diversos incumplimientos. En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad, del PP. 

En el capítulo de subvenciones, fue la segunda fundación vinculada a un partido político que más ayudas públicas recibió a nivel estatal durante el año 2019, unos 398.588 euros, por detrás de la Fundación Concordia y Libertad del PP. 

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha destinado a la fundación del PNV ayudas públicas por valor de 456.495 euros entre los años 2020 y 2022. De los 7,6 millones de euros que había adjudicado el Departamento de Cultura entre cinco fundaciones de partidos políticos entre los años 2000 y 2016, el 80% (seis millones) fueron para la Fundación Sabino Arana.

La opacidad del PNV en torno a las cuentas de su fundación derivó en la ocultación de su dependencia al partido. En 2009, en respuesta a una solicitud del Tribunal de Cuentas sobre fundaciones y asociaciones vinculadas, el PNV respondió que no existían fundaciones vinculadas con el partido. Sin embargo, un año antes, la fundación jeltzale ya había recibido de la Consejería de Cultura del Gobierno vasco subvenciones destinadas a fundaciones y asociaciones con dependencia orgánica de partidos políticos.

Arquivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.