Pobreza energética
Cañada Real: denuncian más de 40 intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono

Los servicios médicos han constatado un total de 40 intoxicaciones desde el pasado 2 de octubre, cuando se cortó el suministro eléctrico a más de 4.000 personas. En las últimas 24 horas se han registrado cuatro casos, uno de gravedad. Las entidades del barrio han presentado una demanda contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa.

Pobreza energética cañada real
Concentración frente a los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid de vecinas de la Cañada Real. Álvaro Minguito

Son más de 40 los casos de intoxicación por monóxido de carbono constatados por los profesionales médicos que prestan servicio en la Cañada Real Galiana desde el pasado 2 de octubre, cuando se produjo el corte del suministro eléctrico en el sector VI —y posteriormente en parte del sector V—.

En las últimas 24 horas se han registrado al menos cuatro nuevos episodios. Todos requirieron de atención médica y traslado hospitalario, y el más grave ocurrió a última hora del martes, cuando una mujer que según las testigos se encontraba en estado de inconciencia, fue trasladada de urgencia al hospital Infanta Leonor.

Esta situación de riesgo creciente para la salud de la población ha llevado a las entidades del barrio a recurrir a la vía judicial contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa, responsable de prestar el servicio, “por la vulneración de derechos humanos que se está produciendo”.

Pobreza energética
El Ayuntamiento de Madrid sigue sin responder a la demanda de luz para la Cañada Real
Las vecinas del sector 6 de la Cañada Real protestaron frente al Ayuntamiento por la restitución del servicio de energía eléctrica, cortado desde el 2 de octubre.

En la mañana de hoy miércoles, el abogado Javier Rubio en representación de la Asociación Tabadol, acompañado por su presidenta, Houda Akrikez, y otras vecinas, ha presentado la demanda en los Juzgados de Plaza Castilla “por la comisión de los siguientes delitos: coacción para evitar el disfrute de una vivienda digna, trato degradante y lesión de integridad moral, daños y lesiones”.

En tal sentido, solicitan que se investiguen los hechos e invitan a la autoridad judicial “a realizar inspección ocular de la Cañada e instalaciones de luz, tomar declaraciones a las autoridades de la Comunidad de Madrid y a los responsables de Naturgy-Unión Fenosa, y realizar cuantas investigaciones sean necesarias para esclarecer los hechos, restablecer la luz y determinar las responsabilidades penales”. 

“Los daños de la salud psíquica y física de los habitantes empiezan a ser evidentes, como ponen de manifiesto los informes del servicio madrileño de salud”, denuncian.

Lo ratifica Loubna El Azmani, integrante de la Comisión de Luz. “Aquí la gente está sobreviviendo como se pueda, y el uso de bombonas de butano para todo está generando problemas porque hay gente que no sabe utilizarlas bien. Ayer por la tarde encontramos a una mujer inconsciente de 48 o 50 años en el sector VI. Pero el mismo día, antes, fuimos a visitar al hospital a otra mujer con su hija y su hijo”. 

La idea es “poner en conocimiento de la autoridad judicial estos hechos” y responsabilizar “en primer lugar a la Comunidad de Madrid, que por acción u omisión está dejando que se degraden las condiciones de vida, peligrando la salud pública para una población esencialmente vulnerable y trabajadora”, explican las entidades en un comunicado de prensa.

“También responsabilizamos a Naturgy-Unión Fenosa que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian los vecinos.

“También responsabilizamos a Naturgy-Union Fenosa que lleva prestando servicio de luz a toda la Cañada Real desde hace décadas y que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian. 

Según un informe preliminar que en los próximos días sería aportado a la queja presentada la semana pasada ante Defensoría del Pueblo, los servicios médicos tienen notificados casos de intoxicación en 8 familias con un mínimo de 4 o 5 miembros cada una, todas por intoxicación por monóxido de carbono. Han necesitado atención urgente y estar conectadas al oxígeno. El informe no incluye los casos de este martes.

“Cuando te intoxicas por monóxido, dependiendo sea más o menos grave el tratamiento, pero sobre todo para ir lavando y vaya saliendo el tóxico, te tienen que poner oxígeno”, confirma Beatriz Aragón Martín, médica integrante del Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas—, responsable de la atención de las vecinas y vecinos del sector VI.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Desde el EIPE semanas atrás presentaron un informe a Fiscalía expresando la “profunda preocupación” porque “la falta de suministro eléctrico tiene un impacto sobre la salud a través del aumento de la mortalidad y de la incidencia de numerosas morbilidades tales como enfermedades cardiovasculares, reumatológicas, infecciones respiratorias, crisis de asma, problemas de salud mental, accidentes domésticos, caídas, o bajo peso al nacer, entre otras”.

En tal sentido, Aragón adelanta su preocupación por el previsible aumento de afecciones respiratorias, todo en un contexto en que los indicadores por Covid también están en ascenso. “¿Qué va a pasar con unas urgencias donde se junten estas tres circunstancias, todas con necesidad de asistencia respiratoria?”, pregunta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#77277
16/12/2020 18:28

Las Administraciones públicas (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno central) deben exigir la reanudación del suministro eléctrico, porque la mayoría de la gente, niñxs incluidxs, no tiene culpa de los daños que otros puedan causar. No se trata de pagar justos por pecadores. La policía, a solucionar el problema de los posibles delitos; y la compañía eléctrica, a reanudar el suministro.

1
0
#77262
16/12/2020 16:28

No entiendo, por heroina?

0
1
#77370
17/12/2020 11:58

Hostias, lee un poco, lo pone clarísimo: intoxicaciones por escapes de gas butano. Si no entiendes, no inventes.

Les están dando bombonas de butano, para hacer el apaño mientras no tienen electricidad, pero claro, si no saben usarlas ni tienen el equipamiento adecuado (salida de gases de quemado) pues va a haber accidentes, como los había cuando el butano era algo más común.

1
0
#77389
17/12/2020 15:16

Les estas llamando tontos?

2
0
#77374
17/12/2020 12:36

eso es en tu barrio, tron

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.