Pobreza energética
Cañada Real: denuncian más de 40 intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono

Los servicios médicos han constatado un total de 40 intoxicaciones desde el pasado 2 de octubre, cuando se cortó el suministro eléctrico a más de 4.000 personas. En las últimas 24 horas se han registrado cuatro casos, uno de gravedad. Las entidades del barrio han presentado una demanda contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa.

Pobreza energética cañada real
Concentración frente a los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid de vecinas de la Cañada Real. Álvaro Minguito

Son más de 40 los casos de intoxicación por monóxido de carbono constatados por los profesionales médicos que prestan servicio en la Cañada Real Galiana desde el pasado 2 de octubre, cuando se produjo el corte del suministro eléctrico en el sector VI —y posteriormente en parte del sector V—.

En las últimas 24 horas se han registrado al menos cuatro nuevos episodios. Todos requirieron de atención médica y traslado hospitalario, y el más grave ocurrió a última hora del martes, cuando una mujer que según las testigos se encontraba en estado de inconciencia, fue trasladada de urgencia al hospital Infanta Leonor.

Esta situación de riesgo creciente para la salud de la población ha llevado a las entidades del barrio a recurrir a la vía judicial contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa, responsable de prestar el servicio, “por la vulneración de derechos humanos que se está produciendo”.

Pobreza energética
El Ayuntamiento de Madrid sigue sin responder a la demanda de luz para la Cañada Real
Las vecinas del sector 6 de la Cañada Real protestaron frente al Ayuntamiento por la restitución del servicio de energía eléctrica, cortado desde el 2 de octubre.

En la mañana de hoy miércoles, el abogado Javier Rubio en representación de la Asociación Tabadol, acompañado por su presidenta, Houda Akrikez, y otras vecinas, ha presentado la demanda en los Juzgados de Plaza Castilla “por la comisión de los siguientes delitos: coacción para evitar el disfrute de una vivienda digna, trato degradante y lesión de integridad moral, daños y lesiones”.

En tal sentido, solicitan que se investiguen los hechos e invitan a la autoridad judicial “a realizar inspección ocular de la Cañada e instalaciones de luz, tomar declaraciones a las autoridades de la Comunidad de Madrid y a los responsables de Naturgy-Unión Fenosa, y realizar cuantas investigaciones sean necesarias para esclarecer los hechos, restablecer la luz y determinar las responsabilidades penales”. 

“Los daños de la salud psíquica y física de los habitantes empiezan a ser evidentes, como ponen de manifiesto los informes del servicio madrileño de salud”, denuncian.

Lo ratifica Loubna El Azmani, integrante de la Comisión de Luz. “Aquí la gente está sobreviviendo como se pueda, y el uso de bombonas de butano para todo está generando problemas porque hay gente que no sabe utilizarlas bien. Ayer por la tarde encontramos a una mujer inconsciente de 48 o 50 años en el sector VI. Pero el mismo día, antes, fuimos a visitar al hospital a otra mujer con su hija y su hijo”. 

La idea es “poner en conocimiento de la autoridad judicial estos hechos” y responsabilizar “en primer lugar a la Comunidad de Madrid, que por acción u omisión está dejando que se degraden las condiciones de vida, peligrando la salud pública para una población esencialmente vulnerable y trabajadora”, explican las entidades en un comunicado de prensa.

“También responsabilizamos a Naturgy-Unión Fenosa que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian los vecinos.

“También responsabilizamos a Naturgy-Union Fenosa que lleva prestando servicio de luz a toda la Cañada Real desde hace décadas y que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian. 

Según un informe preliminar que en los próximos días sería aportado a la queja presentada la semana pasada ante Defensoría del Pueblo, los servicios médicos tienen notificados casos de intoxicación en 8 familias con un mínimo de 4 o 5 miembros cada una, todas por intoxicación por monóxido de carbono. Han necesitado atención urgente y estar conectadas al oxígeno. El informe no incluye los casos de este martes.

“Cuando te intoxicas por monóxido, dependiendo sea más o menos grave el tratamiento, pero sobre todo para ir lavando y vaya saliendo el tóxico, te tienen que poner oxígeno”, confirma Beatriz Aragón Martín, médica integrante del Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas—, responsable de la atención de las vecinas y vecinos del sector VI.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Desde el EIPE semanas atrás presentaron un informe a Fiscalía expresando la “profunda preocupación” porque “la falta de suministro eléctrico tiene un impacto sobre la salud a través del aumento de la mortalidad y de la incidencia de numerosas morbilidades tales como enfermedades cardiovasculares, reumatológicas, infecciones respiratorias, crisis de asma, problemas de salud mental, accidentes domésticos, caídas, o bajo peso al nacer, entre otras”.

En tal sentido, Aragón adelanta su preocupación por el previsible aumento de afecciones respiratorias, todo en un contexto en que los indicadores por Covid también están en ascenso. “¿Qué va a pasar con unas urgencias donde se junten estas tres circunstancias, todas con necesidad de asistencia respiratoria?”, pregunta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#77277
16/12/2020 18:28

Las Administraciones públicas (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno central) deben exigir la reanudación del suministro eléctrico, porque la mayoría de la gente, niñxs incluidxs, no tiene culpa de los daños que otros puedan causar. No se trata de pagar justos por pecadores. La policía, a solucionar el problema de los posibles delitos; y la compañía eléctrica, a reanudar el suministro.

1
0
#77262
16/12/2020 16:28

No entiendo, por heroina?

0
1
#77370
17/12/2020 11:58

Hostias, lee un poco, lo pone clarísimo: intoxicaciones por escapes de gas butano. Si no entiendes, no inventes.

Les están dando bombonas de butano, para hacer el apaño mientras no tienen electricidad, pero claro, si no saben usarlas ni tienen el equipamiento adecuado (salida de gases de quemado) pues va a haber accidentes, como los había cuando el butano era algo más común.

1
0
#77389
17/12/2020 15:16

Les estas llamando tontos?

2
0
#77374
17/12/2020 12:36

eso es en tu barrio, tron

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.