Pobreza energética
La infancia de la Cañada Real pide a los Reyes Magos la luz que la política les niega

Son 1.812 niñas y niños los que se estiman están afectadas por el corte de suministro eléctrico generalizado del sector VI y parte del V en la Cañada Real, que lleva ya 70 días. En tiempos de meritocracia, tras el esfuerzo de estudiar en plena pandemia, se les está condenando al apagado de sus vidas.

Protesta niños Cañada Real
Las niñas y niños de la Cañada Real pidieron a los Reyes Magos que vuelva la luz al barrio. Pablo 'Pampa' Sainz

“Este año no quiero regalos, quiero que nos den la luz. Ya que vosotros sois los reyes magos, ¿podéis hacer magia e iluminarnos nuestro humilde barrio?”. Es el comienzo de una de las 80 cartas que las niñas y niños de la Cañada Real Galiana han escrito a los Reyes Magos. Son del sector V y VI del barrio situado al sureste de Madrid, que llevan más de 70 días sin suministro eléctrico. En total más de 4.500 personas, y de ellas, 1.812 menores de edad a quienes una decisión político empresarial está vulnerando todos sus derechos.

Cae la tarde en la capital y, entre el juego y la reivindicación, un centenar de peques acompañados de sus adultos responsables se apiñan en la vereda del Ayuntamiento de Madrid. Como en una metáfora de su realidad, las luces en la esquina de Cibeles no se encienden y solo el grito sobrevive a la penumbra perturbada de a ratos por el foco de una cámara de televisión. “Quiero una de esas para estudiar”, dice una de las adolescentes entre risas, acostumbrada en estos meses a hacer los deberes bajo la luz de una linterna, en ese quehacer cotidiano lleno de dificultades y prohibiciones.

Acaban de leer las cartas que han escrito, algunas con caligrafía de torpeza indescifrable, otras simplemente con dibujos o rayas multicolores. El pedido es unánime: la luz, esa que brilla con obscenidad en las calles de Madrid y sus millones de lámparas led con diseños de lujo, banderas rojigualdas, meninas refulgentes y 3,17 millones de gasto público.

“Tengo 16 años, soy una vecina de la Cañada Real del sector 6, mi mejor regalo sería, más que un regalo, un derecho: y pido luz, yo y todos los vecinos“, dice Basma.

“Tengo 16 años, soy una vecina de la Cañada Real del sector 6, mi mejor regalo sería, más que un regalo, un derecho: y pido luz, yo y todos los vecinos. Os escribo más que nada para recordaros que también somos humanos. Se me hace difícil el curso, no puedo acceder a las aulas virtuales, me juego el curso y mi futuro. Espero que se pueda resolver porque no pedimos luz gratis, pedimos pagar la luz como cualquier persona”, ha escrito Basma.

Los problemas del suministro energético son crónicos en la zona, pero “nunca se ha llegado a esta gravedad”, según un informe presentado días atrás por entidades del barrio al defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, y al comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real Galiana, José Tortosa de la Iglesia.

“Cuando empiezan los días fríos de finales de otoño aumenta la demanda de electricidad y la red (precaria e irregular como constataron las administraciones en el pacto regional) se sobrecarga y deja de prestar servicio”. Pero esta vez el sector VI lleva sin luz desde el 2 de octubre y una parte importante del sector V desde los primeros días de noviembre.

Según el informe, que lleva la firma de diferentes profesionales médicos que trabajan con la población del barrio, “la falta de suministro eléctrico está teniendo gravísimas consecuencias en los derechos de los niños a que su interés superior sea tenido en cuenta y a la vida, la supervivencia y el desarrollo, incluyendo en él la educación, la salud, la vivienda adecuada, el juego y el esparcimiento… La inacción de las administraciones públicas, central, autonómica y local, está haciendo que la situación sea ya insostenible, más aún con la inminente llegada del invierno y en la situación actual de pandemia covid-19”.

Protesta niños Cañada Real 4
Más de 80 niñas y niños pidieron luz en sus cartas a los Reyes Magos. Pablo 'Pampa' Sainz

En mayo de 2017 el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana fue firmado por la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid, y los grupos políticos que en ese momento tenían representación en la Asamblea de Madrid. El mismo incluía un plan de choque para mejorar las infraestructuras básicas, entre otras “un plan de rehabilitación de la red eléctrica en distintas fases”. Nunca se hizo. 

En tiempos en que la palabra Constitución se cae de los bolsillos de la clase política, pocas cuestiones están tan legisladas como el amparo de estas niñas y niños en virtud de su vulnerabilidad social. La Declaración Universal de los Derechos del Niño, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Directiva de la Electricidad de la UE y, por supuesto, nuestra Carta Magna.

“La Constitución española reconoce los derechos a la educación, a la salud y a la vivienda, como principios rectores de la política social y económica, y como tales vinculan la actividad de los poderes públicos e informan la legislación positiva. El suministro eléctrico es esencial para una vida digna y condición imprescindible para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Por ejemplo, es necesario para la conservación y preparación de los alimentos, de manera que la falta de electricidad pone en peligro el derecho a una alimentación adecuada, como ha reconocido el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, como un derecho que dimana directamente del artículo 11 del PIDESC”, ha reconocido el propio defensor del Pueblo.

Entre los principios rectores sobre pobreza extrema y derechos humanos, un perfil en el que diferentes estudios incluyen a la población de la Cañada, se establece la obligación de las autoridades públicas de “otorgar prioridad a la mejora de la infraestructura y los servicios en las zonas habitadas por personas que viven en la pobreza con inclusión de caminos transitables todo el año, agua potable, evacuación de desechos y de aguas servidas e instalaciones de saneamiento, servicios de atención de salud y de educación, y electricidad”.

El propio Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, en su redacción dada por Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio de 2020, prohíbe en su art. 29 el corte de suministro eléctrico a las personas físicas en su domicilio habitual por razones distintas a las de la seguridad del suministro.

Protesta niños Cañada Real 3
Contrastes: cae la tarde, las familias de la Cañada en penumbras en un Madrid con millones de luces navideñas. Pablo 'Pampa' Sainz

“La energía eléctrica, en cuanto suministro esencial, cobra aún una mayor importancia en la situación actual. Por ello, esta institución quiere llamar la atención sobre la necesidad de que las administraciones movilicen los recursos necesarios para asegurar la continuidad y calidad del suministro eléctrico a las personas físicas en su domicilio habitual”, ratifica Fernández Marugán.

Por ahora la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es criminalizar y responsabilizar de lo que están sufriendo a las propias familias. Desde el comienzo de las protestas, ha vinculado el corte generalizado a la existencia de cultivos de marihuana en la Cañada.

“La primera justificación fue que quieren terminar con actividades ilícitas, eso ya se está saliendo totalmente de contexto, si hay personas capaces de analizar un poco qué son los cultivos, quién tiene que intervenir y cómo, que intervengan, no sé a qué están esperando para intervenir. La solución de ninguna manera puede ser dejar sin luz a 4.500 personas. Es tan absurda la excusa que a cualquier que la escucha le parece mediocre”, declaró en una manifestación anterior, Cristina Pozas, vecina del sector V e integrante de Comisión por la Luz de la Cañada.

“No me parece justo lo que dijo Ayuso. No es que no queremos pagar facturas, es que esas facturas no existen porque no nos ponen contadores de luz”, dice Najat

La carta que Najat escribió a los Reyes sirve también para derrumbar teorías sibilinas. “Tengo 16 años, estoy en la ESO y vivo en la Cañada Real, no puedo seguir en esta situación ni yo ni los demás niños/as, no podemos hacer los deberes ni estudiar. No me parece justo lo que dijo Ayuso, ella siendo presidenta de Madrid y no se entera de la verdadera situación de la Cañada, no queremos luz ilegal, como ella dice, no es que no queremos pagar facturas, es que esas facturas no existen porque no nos ponen contadores de luz”, cuenta.

Protesta niños Cañada Real 5
Las velas se han convertido en un elemento esencial para las niñas y niños de la Cañada que no tienen luz para estudiar. Pablo 'Pampa' Sainz

Nunca lo han tenido tan fácil los Reyes Magos y jamás tan difícil las familias para dar respuesta al pedido desesperado de sus hijas e hijos. Por ahora ni el Gobierno municipal ni la Comunidad de Madrid que gobierna el PP parecen dispuestos a ofrecer soluciones. Tampoco la empresa responsable del suministro en la zona, Naturgy (antes Gas Natural Fenosa), a pesar que figuras reconocidas del partido socialista han sido consejeros de la compañía. Tal es el caso de Felipe González, Cristina Garmendia, Narcís Serra o el fallecido Manuel Marín.

Precisamente, otra voz ausente es la de Naturgy, que en su carta de compromisos con los Derechos Humanos destaca “evitar prácticas discriminatorias o que menoscaben la dignidad de las personas”, “erradicar la explotación laboral infantil” y “asegurar la libertad de asociación y negociación colectiva”.

Todo está en manos de los Reyes, los de Oriente, que ya tienen sus cartas, para solucionar un problema del que por ahora solo se están ocupando las entidades sociales y grupos de familias (AFA) de los colegios a los que asisten las niñas y niños afectados. En tiempos de meritocracia, después de hacer todos los esfuerzos para estudiar durante la primera etapa de la pandemia, se les está condenando al apagado de sus vidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#77122
15/12/2020 11:22

Necesitamos : Más ayudas, viviendas VPO gratuitas, luz y agua sin coste alguno, y sobre todo que pase menos policía por el barrio...Todo esto mientras ven "salvame' en una TV de 100" y con un Porsche en la acera 🤦🏼‍♂️

3
1
#76973
13/12/2020 20:56

Los sinvergüenza sois todos por ke ke manía con la cañada ke ay solo malo ke os entereis de una puta vez ke hay de todo en todos los sitios y también hay gente ke trabaja se gana la vida Dignamente igual ke en muchos sitios ke ladrones y asesinos estafadores los encuentras en cualkier sitio del mundo es lo ke se ve en las noticias días a día

1
2
#76960
13/12/2020 17:29

TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respecto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
Todos tenemos derechos, y también deberes.

0
2
#76948
13/12/2020 13:59

¿los del ferrari? seran hipocritas

11
3
#76939
13/12/2020 13:09

¿De qué se guejan est@s niñ@s y estas familias si a escasos metros tienen espectáculos "p' aquí p 'allá" a base de banderazos nacionalcatólicos iluminados y un pelotazo ladrillil-hospitalario?...

3
8
#76986
14/12/2020 0:26

Que puedo contestar .Quién no tiene corazòn no atenderá a la razòn .
Informaciòn es la que te falta .
Son niños .Y sin luz NO SE PUEDE VIVIR .Prueba tù un ratp a estar sin ella .
Aquì en Cañada hay sectores que ya la pagan y por eso luchamos el resto .Con la excusa de las plantaciones de marohuena se pasan por el arco del triunfo el derecho fundamental .Queremos que nos dejen pagar nuestros terrenos ya más de 40 años crea ley .
Un abrazo

0
2
#76978
13/12/2020 22:56

Si a tus padres que trabajen .y que se compren un piso paguen una hipoteca como todo hijo de vecino. Que a nadie nos regalan los pisos. Es muy bonito vivir de prestado. Y pedir que nos regalen todo

6
1
#79594
12/1/2021 11:31

Me estas idciendo que a ti lo que te pasa es que le tienes envidia a personas en situación de extrema vulnerabilidad? ¿Eres tonto?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.