Pobreza energética
La dignidad de la Cañada se enciende de la mano de ocho fotoperiodistas

La exposición fotográfica “Encender la dignidad” reúne fotografías de ocho profesionales que han retratado la vida de las familias de Cañada Real afectadas por el corte de suministro eléctrico desde el 2 de octubre de 2020. Es una muestra al aire libre con imágenes en gran tamaño.

Desde el mediodía de este jueves 24 de febrero, la exposición fotográfica “Encender la dignidad” invita a un recorrido visual de la mano de ocho fotoperiodistas que han retratado la vida de las familias de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, afectadas por un corte de luz indefinido desde el 2 de octubre de 2020. La muestra es una instalación de 21 fotografías a gran tamaño ubicada en la Plaza de Pablo Neruda, en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid.

“Es un tema que ha sido noticia a nivel nacional e internacional, con fotógrafos que lo han cubierto para el The New York Times y otros medios internaciones; y nos preguntábamos qué podíamos seguir haciendo como fotoperiodistas para visibilizar la situación que habíamos retratado y que sigue igual”, explica el fotoperiodista Olmo Calvo, participante y promotor de esta iniciativa. Junto a él, pueden verse trabajos de Susana Girón, Samuel Aranda, Luis de Vega, Inma Flores, Bruno Thevenin, David Expósito y Jaime Alekos. El diseño es un trabajo de Sancho R. Somalo, coordinador de arte en El Salto.

El corte del suministro eléctrico afecta el día a día de más de 4.000 personas, de las cuales más de la mitad son menores de edad, con graves consecuencias para la salud física y emocional de ellas. Se trata de una situación que vulnera los derechos fundamentales de los habitantes de esta barriada madrileña. El propio relator especial de la ONU para la Extrema Pobreza, Oliver De Schutter, ha calificado la situación en Cañada Real como de “una catástrofe humanitaria y una derrota de los derechos sociales”.

Encender la dignidad - 2

Para el fotoperiodista Bruno Thevenin, algunas de cuyas fotos han sido publicadas por El Salto o han acompañado notas sobre la situación en Cañada Real, “es un orgullo poder participar junto a otros siete compañeros y compañeras y que el trabajo de año y medio por fin se pueda ver y compartir de una forma más abierta al público, pero lo más importante es que esta exposición es necesaria para poder seguir contando que alrededor de cuatro mil personas después de 500 días están todavía sin electricidad, y de la importancia de su lucha”.

“Lo más importante es que esta exposición es necesaria para poder seguir contando que alrededor de cuatro mil personas después de 500 días están todavía sin electricidad, y de la importancia de su lucha”

Si bien la inauguración oficial se ha realizado al mediodía de este jueves, en la tarde del miércoles la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha visitado la muestra acompañada por otros representantes políticos y por la presidenta de la Asociación Tabadol y vecinas del sector 6, Houda Akrikez, la representante de la Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras (AMAL) Cañada, Ragma Hitach El Kanar, y la vecina del sector 5 Naima Aslimani. “Una mirada que nos habla de la necesaria defensa de los derechos humanos”, ha expresado Díaz en sus redes sociales

Precisamente, respecto a la importancia de esta iniciativa Akrikez, sintetiza que para las vecinas “es muy gratificante en el sentido de lo que implica ver todo lo que estamos sufriendo plasmado en una exposición y que la gente de afuera pueda ver la realidad de Cañada Real en unas imágenes tan potentes”.

Encender la dignidad - 1

“Hay gente que considera que esto no puede pasar en Madrid, entonces lo bueno de la exposición es que se vea que la Comunidad de Madrid tiene a los niños y niñas de Cañada Real en estas condiciones, a 20 minutos del centro de la capital. Así que estamos muy contentas y agradecidas, es otra manera de reivindicar nuestros derechos y exponer nuestra situación ante la sociedad civil”, concluye.

“Hablar y escuchar”

Más de 500 días con sus noches sin suministro eléctrico, casi dos años y medio en los que ha pasado de todo en la vida de las personas afectadas. Entre ellas el invierno más crudo que recuerde la historia reciente de Madrid, con el temporal de nieve Filomena que afectó a la región y dejó incomunicada a toda la Cañada durante varios días.

“El reto tecnológico de capturar imágenes en ausencia de luz ha estado siempre presente. También lo ha sido para los reporteros que participan en esta muestra y que han ido desfilando por la oquedad tenebrosa en que se ha convertido el asentamiento de la Cañada Real Galiana de Madrid. Desde que en octubre de 2020 la falta de suministro eléctrico empezó a golpear la vida de miles de familias, las administraciones han interpretado el papel de Poncio Pilato. Lavado de manos tras lavado de manos. Mientras, la población espera a que se obre lo que no debería ser un milagro en la España del siglo XXI: Hágase la luz”, apunta el periodista Luis de Vega.

Encender la dignidad - 4

Para Thevenin “realmente no hubo grandes desafíos”; a su entender se trataba de “algo tan sencillo como saber guardar la cámara y ponerte a escuchar a las vecinas, a los vecinos, jugar con los niños en las calles”. “El primer día que fui me planté con mi coche en medio del Sector 6 (el más afectado por los cortes de luz) y andando comencé a hablar con la gente, así de sencillo. Hablar y escuchar. Pasar horas y horas con ellos, primero para entender bien sobre lo que estás fotografiando y poder contarlo lo más fiel a su realidad, y segundo para que ellos confíen y te dejen realizar tu trabajo”, resume.

La exposición permanecerá en la Plaza de Pablo Neruda de Rivas Vaciamadrid hasta el 10 de marzo, aunque es intención de los promotores que luego pueda exponerse en otros espacios público

“Digo sencillo, pero desgraciadamente es una práctica que no siempre se lleva a cabo en esta profesión. Podría ser que el único desafío que tuviese fuera a raíz de esto precisamente, durante un largo periodo, sobre todo al principio, Cañada Real se llenó de prensa, y esto hizo que las vecinas comenzaron a cansarse y poco a poco a desconfiar de nosotros, lo cual lo veo totalmente normal. Con el tiempo se me hacía más difícil trabajar porque estaban y están muy cansados de los medios, gente que llega les graba les fotografía y se va, televisiones, cámaras, redactores... Creo que para mí ese fue el gran desafío, poder encontrar el equilibrio entre la confianza que depositan en mí y la mayor fidelidad en mis fotografías. Por lo demás son una gente muy acogedora, muy amable”, concluye.

La exposición permanecerá en la Plaza de Pablo Neruda de Rivas Vaciamadrid hasta el 10 de marzo, aunque es intención de los promotores que luego pueda exponerse en otros espacios públicos  para continuar con la difusión y la incidencia respecto a la situación que atraviesan las familias de la Cañada Real.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?