Pobreza infantil
La EPA marca el camino de la pobreza infantil mientras los ERTE la contienen

El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe, pero en los últimos ocho meses se han retrocedido tres años en la recuperación del dato de hogares con menores de 16 años a cargo sin ningún progenitor trabajando.

Familia paseo
Una familia dando un paseo por un parque. David F. Sabadell

La EPA del tercer trimestre recolocó los alarmantes datos del segundo: el porcentaje de niños y adolescentes en hogares sin progenitor alguno trabajando descendió del 25 al 15%. El escudo social de los ERTE sigue parando el golpe y la temporalidad del empleo estival, también. No obstante, la economista especializada en laboral, salud y género de la Universitat Pompeu Fabra, Libertad González, advierte de que “es importante estar pendiente de estos datos, más cuando las restricciones actuales apuntan a nuevos confinamientos y bajada de la actividad en la hostelería y la restauración”. 

Las consecuencias de las crisis económicas se perciben a largo plazo, cuando las tendencias dejan de serlo y se convierten en evidencias. El golpe de 2008 tuvo su pico en 2013, cuando el 17% de los hogares con menores de 16 años a cargo no tenía ningún adulto en el mercado laboral. Hoy el porcentaje se sitúa en 11,36%. En los últimos ocho meses, se ha retrocedido tres años en la recuperación de este dato (el tercer trimestre de 2017 se situó en 11,45%).

La línea mostaza se corresponde a los datos de personas con empleo pero que no han trabajado durante la semana anterior a la recogida de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), debido mayoritariamente por encontrarse en ERTE, por bajas de maternidad, paternidad y laborables. La línea azul recoge a los progenitores que no tienen empleo.

“Las noticias del segundo trimestre de la EPA fueron bastante alarmantes para nosotros”, indica Alexander Elu Terán, de la organización Save the Children, quien sostiene que la pobreza infantil “deja heridas en la edad adulta”. 

Terán tiene claro, como lo tiene el relator de la ONU o cualquier experto al que se le pregunta, que la pobreza infantil en España está ligada a la ausencia de protección social. Lo que en Europa son ayudas universales a las familias, aquí se adjudican “solo en casos de pobreza severa, dejando fuera los niveles de pobreza moderada, que son pobreza al fin y al cabo”, y, además, se eliminan para los receptores del Ingreso Mínimo Vital. “O Ingreso Mínimo Vital o ayudas a las familias con hijos”, alerta Terán sobre el descarte. 

Por ello, resume que “la baja intensidad laboral en España se traduce en altas tasas de pobreza infantil, dado que la protección social destinada a familias es mucho más escasa que en Europa y pone en evidencia la baja capacidad redistributiva que tenemos”. Antes de la pandemia, la tasa de pobreza infantil se situaba ya en un alarmante 27,4%, según la encuesta de condiciones de vida del INE de 2019.

Infancia
Infancia pobre, derechos vulnerados
De la pobreza infantil a la no consideración como sujetos de derecho. Una radiografía a la situación de la infancia en el Estado.

Monomarentalidad

La monomarentalidad es un factor de riesgo para la pobreza infantil. “Se manifiesta por la dificultad de conciliar a la hora de acceder al empleo, de su acceso a empleo segregado y de la mayor incidencia en la temporalidad”, añade el experto en esta área en Save the Children.

“Como sociedad no nos podemos permitir más años de pobreza infantil, nos pone a prueba a la hora de juzgar el grado de dignidad de los miembros de nuestra sociedad, así como de los efectos que tiene en términos de acceso a la educación, a la participación en el ocio y a los niveles de salud”, concluye Terán.

La nueva prórroga de los ERTE ha fijado hasta el 31 de enero de 2021 la aplicación de esta medida que sostiene los ingresos laborales en un 70% del salario del empleo suspendido debido a la pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.