Pobreza
Aumenta el número de ricos y de pobres en Extremadura

Sigue aumentado en Extremadura la brecha entre quienes acumulan más riqueza y los que se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria acaba de publicar la "Estadística de los declarantes del Impuesto sobre Patrimonio" basada en las declaraciones de dicho impuesto correspondiente al ejercicio fiscal del año 2017.

Esta publicación recoge información detallada de las partidas contenidas en el modelo de declaración 714 referido al Impuesto sobre el Patrimonio, impuesto que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia en la utilización de los grandes patrimonios contribuyendo a la redistribución de la riqueza, de forma complementaria al IRPF. La estadística muestra la estructura del patrimonio de las personas físicas obligadas a declarar, distinguiendo seis tipos de bienes y derechos susceptibles de valoración económica: bienes inmuebles, bienes afectos a actividad económica, bienes de capital mobiliario, seguros y rentas, bienes suntuarios y otros bienes y derechos de contenido económico.

Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias

Si bien hay que tener en cuenta que el fraude fiscal puede distorsionar los datos, aún así, la estadística de la Agencia Tributaria muestra como las grandes fortunas crecen de un modo mucho más acentuado que la renta del resto de la ciudadanía. Las variables macroeconómicas que según apuntan los analistas dan signos de recuperación no tienen su reflejo en la microeconomía, en el ahorro y dinero disponible de la familias.

Si se coge como referencia la cifras del Impuesto de Patrimonio, a fecha de 2017 en España hay 175.418 ricos. Por lo que, respecto a Extremadura, si en el año 2016 las personas que declararon por este impuesto (solo tienen que realizarlo los que superan una base imponible de 700.000 euros) fueron 1.188 personas con una base liquidable de 722.412.175 euros, en el año 2017 ascendieron a 1.218 con una base de 743.119.034.

Según el informe, el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% más elevada que la media nacional

Estos datos contrastan con los proporcionados con el informe Estado de la pobreza relativo a Extremadura elaborado por EAPN, que para el mismo periodo, el año 2016 muestran una tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en Extremadura del 35,8% subiendo de manera alarmante al 44,4% en el 2017.

Así, según este informe “el extraordinario incremento de 8,5 puntos en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión en el año 2017 ha llevado Extremadura a la más alta de todas las regiones y a registrar el valor AROPE más alto desde que se calcula el indicador: el 44,3% de la población extremeña estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2017. Esta cifra es un 65% (17 puntos) más elevada que la media nacional y un 25 % superior (nueve puntos) a la registrada en el año 2009. En total, Extremadura registra unas 470.000 personas en situación AROPE, repartidas a partes casi iguales entre hombres y mujeres”.

Al igual que la ley de la física que dice que “la energía ni se crea ni se destruye, solamente se trasforma”, con el dinero ocurre algo similar. En este caso, “el dinero ni se crea ni se destruye, solamente cambia de manos”.

Noticias relacionadas:
Extremadura y los números de la pobreza
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
#39071
5/9/2019 11:31

Algunos se empeñan en negar la evidencia, que existen las clases sociales y que la guerra de clases sobre todo la impulsan los de arriba

6
0
#39061
4/9/2019 23:10

si europa lleva financiando 30 años a andalucia y estremadura y el resultado es que cada vez es mas pobre, ¿Por que no cambiamos las receta y dejamos de financiar a tanto chiringuito y les regalamos un pico y una pala?

0
6
#39056
4/9/2019 18:11

a este ritmo desaparece la clase media en Extremadura, una élite que cada vez acumula más renta, una gran masa de la población empobrecida y quienes pueden emigran. Oscuro futuro nos espera

7
0
#39052
4/9/2019 16:36

Este es el socialismo que practica Vara, más dinero para los ricos extremeños (donde está buena parte del aparato del PSOE) a base de crear más pobres

17
0
#39062
4/9/2019 23:14

Una lección de 50 euros

Recientemente le pregunté a la hija de un amigo: «¿qué te gustaría ser de mayor?»

Ella respondió que quería ser presidente algún día.

Sus padres, ambos del Partido Socialista, estaban presentes, y yo continué preguntando:

«¿Si algún día llegaras a ser presidente, qué sería lo primero que harías»?

Ella respondió sin vacilar: «Daría viviendas y alimentos a los pobres».

Sus padres, orgullosos, exhibieron una radiante sonrisa: «¡Bravo, qué propósito más loable!»

Le dije: «Para eso no tienes que esperar a ser presidente. Puedes venir a mi casa y cortar el césped, quitar las malas hierbas y abonar el jardín. Te pagaré 50 euros por el trabajo, luego te llevaré al supermercado de mi barrio donde siempre hay un mendigo, y puedes darle el billete para que se compre comida y empiece a ahorrar para la casa».

La chica se quedó pensativa durante unos segundos, luego mirándome fijamente a los ojos, me inquirió:

«¿Y por qué no va el vagabundo a hacer el trabajo y le pagas directamente a él?»

«Bienvenida a la derecha», le contesté.

Los padres aún no me hablan.

0
8
#39067
5/9/2019 10:02

Claro, y todo el mundo se levantó y te aplaudió.

7
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.