Pobreza
Los requisitos de la asistencia social son “más propios del siglo XIX que del XXI”, dice el relator de la ONU

Philip Alston, relator de pobreza de la ONU señala a la burocracia como una de las principales causas de exclusión social. Las ayudas, asegura, llegan con más facilidad a los hogares de clase alta que a las rentas bajas.

Cañada Real -pobreza Philip Alston
La Cañada Real fue uno de los lugares que el relator de pobreza de la ONU visitó en el invierno de 2020. © Bassam Khawaja 2020

El relator de pobreza de la ONU, Philip Alston, lo tiene claro: “Si se pudiera solucionar la pobreza con planes estratégicos y voluminosos informes, España estaría a la cabeza”. Alston, que estuvo en febrero en España, ha publicado hoy el informe que presentará en la conferencia de derechos de la ONU mañana, 7 de julio. El relator señala a lo largo de las 21 páginas del informe que la excesiva burocratización del sistema de asistencia social está a la cabeza en las causas de la exclusión social. Entre los obstáculos que impiden el acceso a ayudas están los “irrazonables e imposibles requisitos de documentación”.

En su informe, Alston critica esos trámites, los procesos de verificación “aparentemente interminables”, y estima que los requisitos parecen “más propios del siglos del siglo XIX que del XXI”. 

Desigualdad
El relator de la ONU pide acción política urgente tras su visita a la España que hiela el corazón

Philip Alston confía en que el nuevo Gobierno tome medidas urgentes para paliar las desigualdades que ha observado en una de las dos Españas, la de la población “que lucha por sobrevivir”. Dice que el adjetivo que más ha escuchado durante su estancia ha sido “abandonados”.


Los problemas para acceder al padrón, para personas en situación de pobreza, que se encuentran en una vivienda temporal o que no pueden presentar documentos “muy específicos” dificultan el acceso a ayudas de los deciles más pobres de la población. “En 2014, el 20 % de los hogares más pobres solo recibieron el 10 % de las transferencias, la mitad de lo que habrían recibido en una situación de distribución equitativa”, resalta Alston en su informe. 

Las cantidades que reciben las familias con rentas más bajas son incluso inferiores a las desgravaciones por hija o hijo a cargo existentes para las familias de renta media-alta y alta

De este modo se da la paradoja de que las ayudas y transferencias no van a quienes más lo necesitan sino que se filtran a clases medias, que pueden cumplimentar los trámites para acceder a ellas con más facilidad. “Cuando las ayudas llegan a quienes las necesitan, su cuantía puede ser extremadamente baja, como ocurre con la prestación nacional por hijas o hijos a cargo para las familias de renta baja (solo 341 euros al año) y las familias en situación de pobreza severa (588 euros)”, resalta el informe antes de concluir que “esas cantidades son incluso inferiores a las desgravaciones por hija o hijo a cargo existentes para las familias de renta media-alta y alta que tienen obligación de declarar sus ingresos”.

Las rentas de garantía de ingresos, señala el relator de extrema pobreza, son el punto clave en el que los sistemas colapsan e impiden que la red de seguridad social llegue a los hogares en situación de pobreza. “Las cuantías de la renta son escasas, las personas beneficiarias pueden esperar hasta muchos meses para recibirla, los estrictos requisitos de residencia pueden impedir el acceso a los nuevos residentes durante un período de hasta tres años y excluir completamente a las personas sin hogar, los programas suelen ser incompatibles con los empleos de corta duración o a tiempo parcial, que pueden ser la única opción disponible, las personas menores de 25 años suelen quedar excluidas y los excesivos trámites burocráticos resultan un obstáculo insuperable para muchas personas”, apunta Alston.

Consciente de que el sistema actual está marcado, para lo bueno y lo malo, por el funcionamiento autonómico, Alston propone una mayor coordinación y un programa de renta mínima “bien diseñado y suficientemente financiado”, que sea plenamente portable de una comunidad a otra, compatible con la realidad del mercado laboral para que la prestación se mantenga incluso cuando la persona beneficiaria acceda a un trabajo “mal remunerado o temporal”.

Alston pone como ejemplo de mal funcionamiento la administración del programa de rentas mínimas de la Comunidad de Madrid. La tasa de aprobación de solicitudes en Madrid ha caído un 27% en dos años: en 2018 solo el 23% de las solicitudes se aprobaron. En este tiempo además se duplicaron el número de solicitudes suspendidas o anuladas. “Esos resultados tan terribles muestran que el sistema excluye deliberadamente a las personas o está muy mal diseñado”, desliza Alston.

Pobreza
La Comunidad de Madrid desmantela la Renta Mínima de Inserción

Un detallado informe firmado por diversas entidades sociales agrupadas en la campaña RMI Tu derecho denuncia el deliberado vaciamiento político y social de la Renta Mínima de Inserción en la Comunidad de Madrid.


El informe concluye que el sistema de asistencia social “está roto”, alerta de que las desgravaciones fiscales “no pueden sustituir a la asistencia social”, que el empleo por sí solo no alivia la pobreza y que la falta de transparencia de las administraciones imposibilita averiguar qué estrategias siguen en su lucha contra la pobreza.

Para el relator de pobreza de Naciones Unidas, es imprescindible realizar un estudio para reducir los trámites innecesarios “y transformar las prácticas burocráticas en la esfera de la protección social, con miras a simplificar el proceso de solicitud y reducir los obstáculos burocráticos y los requisitos excesivos”.

Arquivado en: Renta básica Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#64760
8/7/2020 19:34

Una verdad a gritos, que nadie parece escuchar. Esperemos que esto cambie.

0
0
#64670
7/7/2020 13:50

Sr. Relator! El recambio no está de acuerdo con usted, divaga!

0
1
#64636
6/7/2020 18:54

Es de verguenza,era pa meterlos presos a todos,que tenga que venir alguien de fuera a decir lo q está pasando.donde están los sindicatos,inspectores,defensor del pueblo,policias,esto hay que denunciarlo!!,que para eso les pagamos con los impuestos de
Todos,
Imcopetemtes a la calle,y que se vean pidiendo las ayudas q se ofrecen,ya veras que risa les da..

1
0
#64619
6/7/2020 13:30

El informe es demoledor y completamente certero.
Nota: Discrepancias con el último párrafo. No hace falta ningún estudio para evaluar abundante buracratización, simplemente es una práctica totalmente consciente, habitual y deliberada que se usa para aplicar filtros... Sólo migajas, unicamente propaganda, vacuidad y 'Milana, bonita'. Jamás se toca al Capital, a la Secta Católica y a los privilegios de la estructura extractiva del R78.

9
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.