Pobreza
Extremadura encabeza el impacto del covid-19 sobre la desigualdad

El último informe de la ONG Oxfam Intermón, “Una reconstrucción justa es posible y necesaria”, prevé un aumento severo de la desigualdad donde, estiman, la pandemia llevará a la pobreza a 700.000 personas en España. Extremadura, según el informe de la ONG, sería una de las comunidades más afectadas por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria, aumentando la pobreza de la región en cerca de 30.000 personas y llegando hasta casi el 40% de pobreza relativa. 

“Con un aumento esperado de la tasa de paro del 13% al 19%, además de una caída del PIB del 9% durante el año 2020, estimamos que el número de pobres en España podría aumentar en más de 700.000 personas, hasta alcanzar los 10,8 millones de personas”. Con esta evaluación abre una de las primeras páginas el informe que ha publicado hoy la ONG Oxfam Intermón, titulado “Una reconstrucción justa y necesaria es posible”. En el estudio, de treinta páginas, se detallan los “graves daños económicos y sociales que se han distribuido de manera muy desigual y muy injusta” y se ofrecen una serie de medidas para solucionarlos ya que, “a largo plazo, podrían llegar a ser más graves que la pandemia en sí misma”.

Tabla Pobreza Gini
Impacto estimado de la COVID-19 sobre la desigualdad. Tabla elaborada por Oxfam Intermón

Extremadura, según el informe de la ONG, sería una de las comunidades más afectadas por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria, aumentando la pobreza interior en cerca de 30.000 personas. En la estimación de la tasa de pobreza relativa, Extremadura presentaba antes del COVID-19 un 36,6% de personas pobres. Después del impacto más fuerte del virus, la región sube hasta casi el 40%, teniendo el incremento más alto de todas las comunidades en puntos porcentuales (2’59). En cuanto al impacto estimado de la COVID-19 sobre la desigualdad, el informe vuelve a situar a Extremadura a la cabeza como región menos igualitaria con una variación porcentual del 7'43 frente a, por ejemplo, el 4'28 de Madrid o el 4'20 de Catalunya. “El impacto de la caída del PIB en la renta neta disponible per cápita será más acusado en Extremadura, Canarias y Andalucía (…) En términos de desigualdad de renta, las comunidades autónomas con un mayor aumento de la desigualdad serían Andalucía, Canarias y Extremadura”, señalan en el estudio.  

Tabla Pobreza Oxfam
Impacto estimado de la COVID-19 sobre la pobreza relativa. Datos elaborados por Oxfam Intermón

Paralelamente al examen del aumento de la desigualdad, la precariedad y la pobreza, el dossier de Oxfam advierte el aumento, en sólo 79 días, del valor de la riqueza de los milmillonarios españoles de la lista Forbes. “En algo más de 19.200 millones de euros (21.900 millones de dólares US), todos ellos, sin excepción (23 milmillonarios, 18 hombres y 5 mujeres), han aumentado el valor de su riqueza”.

Como solución a esta tendencia, la ONG apuesta por una “reconstrucción hacia una economía más humana”, donde, entre otras cosas, la recuperación garantice el trabajo digno y solucione los problemas de precariedad laboral (“prácticamente 900.000 personas se dieron de baja de la Seguridad Social por la paralización de la actividad económica derivada de la declaración del Estado de Alarma”), se mejore a medio plazo la estructura ocupacional de nuestro país (aumentando el peso en la economía de sectores con mayor valor añadido) o se incremente la corresponsabilidad del Estado en los cuidados (ratificando, por ejemplo, el Convenio 189 de la OIT y aumentando la inversión pública en el servicio de cuidados). Asegurar los derechos de las personas migrantes con un “proceso de regularización administrativa amplia que permita el acceso al permiso de trabajo y residencia por razones extraordinarias de las personas migrantes que viven en territorio español” o “poner en marcha una reforma tributaria lo suficientemente amplia que permita alcanzar una mayor suficiencia recaudatoria, ahondando en su progresividad”, han sido muchas de las propuestas detallada en el estudio. Una serie de medidas para paliar unos datos donde la reconstrucción, como se titula el informe, sea justa y posible.

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

Arquivado en: Extremadura Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
#63890
23/6/2020 21:39

Vara nos lleva a la ruina

2
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.