Poesía
Alejandra Martínez de Miguel: “Lo mío con el reguetón es amor”

Alejandra Martínez de Miguel ha diseccionado canciones machistas para hacer, con los pedazos, un poema feminista que tiene más de dos millones de visitas en Facebook. “Estoy agradecida por este boom, pero llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear”, asegura la poeta, actriz y estudiante de psicología.

Alejandra Martínez de Miguel 2
Alejandra Martínez, la chica de las poesías. Álvaro Minguito

“Puedo escribir de amor o de un mal día en la universidad, pero intento que todas mis creaciones tengan siempre una parte de crítica social”. Alejandra Martínez de Miguel, 23 años, poeta, actriz y estudiante de Psicología, ha hecho un poema feminista con canciones machistas, “Cállate y déjanos bailar”. El vídeo que subió a Facebook de su interpretación en el Poetry Slam de Madrid para que lo pudieran compartir sus amigos tiene más de dos millones y medio de visitas.

Con una puesta en escena brutal Uoooo y (al menos) medio Twitter in love with the shape of Alejandra, ella explica que no es nueva en la poesía ni en la interpretación, como puede verse en su blog. “Estoy muy agradecida por el boom de este poema, pero pienso que las personas que se han quedado en mi Instagram, en mi Twitter o que se están suscribiendo a mi canal de Youtube lo hacen por el contenido que hay, porque este poema no es algo puntual”, explica. “Yo llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear; eso es lo guay”.

Acabas de dar un bombazo con tu poesía compuesta de cachitos, pero no era la primera vez que te acercabas al género ni a la interpretación. Hola, qué tal, ¿quién es la chica de las poesías?
Me gustaría responder que yo, pero hay muchas chicas de las poesías: en cada chica de intenta hacer arte hay una chica de las poesías. Yo en concreto estudié arte dramático en la escuela de Cristina Rota, ahora estoy estudiando Psicología y participo en el slam desde hace un año y medio. Llevo escribiendo muchísimo más tiempo pero a raíz del slam empecé a hacer algo creativo con mis textos. Primero, solo leyéndolos; luego vi que la propuesta escénica del slam me permitía ir más allá.

Carolina, la Macarena, la chica de ayer, la que perrea la mala mujer, la pobre diabla... ¿qué tienen en común las protagonistas de la novela?
Lo que tienen en común es que son utilizadas en canciones bajo un punto de vista machista y sexista.

Pasito a pasito el vídeo ha recibido más de dos millones de visitas... ¿Y después qué?
No lo sé, yo lo subí con la intención de que llegase a más amigos de mi Facebook, simplemente. Lo puse público para que lo pudieran compartir amigos de amigos de amigos, pero no me esperaba la repercusión que ha tenido.

Tras los miles de compartidos, ¿queda en la ciudad esquina tras la que Alejandra se pueda esconder?
¡Pues ahora mismo estoy en la biblioteca y no me conoce nadie!

¿Qué te hace explotar como dinamita?
Escribí esto con una ideología y un punto de vista, desde la necesidad de explicar algo. Creo que todos mis poemas intentan mostrar una realidad pero vivida desde el humor y desde un punto de partida que no es solo la reivindicación, sino la reivindicación desde un punto de vista humorístico, para intentar llegar de otra manera diferente a la que habitualmente nos llega la información.

Dices que pretendías contestar a un comentario que te hicieron: “¿Cómo puedes ser feminista y bailar reguetón”. Lo tuyo con el reguetón... ¿es amor o es una obsesión?
¡Lo mío es amor! Me gusta mucho la música reguetonera y he tenido muchos conflictos con esto y me he revisado muchas canciones de mi adolescencia que cantaba, que sigo cantando y bailando. Pero la cosa no es seguir o no cantándolas o bailándolas sino ser conscientes de lo que transmiten y elegir.

Entonces se puede ser feminista y bailar reguetón…
Obviamente sí.

A pesar del dolor, ¿a ti quién te inspira?
La inspiración la encuentro en muchos sitios, desde lecturas feministas hasta otros poetas contemporáneos, música, pintura, amigos, la inspiración me llega desde la realidad que vivo.

Has hablado de hacer crítica desde el humor y has mencionado lecturas feministas… ¿Algunas humorista o lectura en concreto?
Este verano he descubierto a Caitlin Moran en Cómo ser mujer, me gusta mucho No soy ese tipo de chica, de Lena Dunham, y ahora me estoy leyendo Feminismo para principiantes de Nuria Varela.

¿Dirías que todas las tuiteras feministas están ahora in love with the shape of you?
Pues sí y no. He recibido muchos mensajes y han aumentado mis seguidores en todas las redes sociales exponencialmente. Las únicas críticas que he recibido han sido a través de comentarios de gente anónima, y la mayoría hombres, y no creo que sea eso más notable que todo el apoyo que he recibido.

Entonces, ¿has conocido a los trols machistas?
Sí, no me los esperaba pero han aparecido y he flipado. Pero no contesto cuando me piden explicaciones… Me dicen: “¿dónde ves el machismo en Sabina?”. Este texto no está para adoctrinar, ni dar lecciones, ni culpabilizar. Simplemente esto es así, lo voy a bailar igual, si entiendes el mensaje bien y si no, no creo que sea necesario explicarlo.

Tienes una puesta en escena brutal Uoooooo... ¿eso te lo han dicho?
Mucha gente ha comentado que le gusta la puesta en escena, y me gusta porque no es una puesta en escena que yo trabajara de una manera muy ardua, hay mucho de improvisación.

Tu paso por el Poetry Slam de Madrid, ¿te ha dejado cicatrices?
Sí, el Poetry Slam me ha descubierto una vertiente muy inspiradora. Yo entré en el Poetry Slam gracias a una amiga que me invitó un día a ir, y si no hubiera conocido no hubiera podido crecer a este nivel creativo.

Lo que dejas claro con tu poema es que papi papi papi chulo lo que quieres es bailar. ¿Qué es lo que más te gusta del Mmmmm?
No entiendo la pregunta.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#7244
23/1/2018 16:20

Me gusta mucho que se haya hecho viral el talento de Alejandra Martínez porque así no sólo se demuestra su talento personal, sino que también se demuestra que la poesía puede ser una herramienta de cambio y conciencia poderosa. Es la fuerza de la palabra, la fuerza de una mujer, la fuerza de la empatía con la que interpreta lo que se escribe, la fuerza de un discurso necesario, el humor, la crítica social y la poesía trabajando juntas por el empoderamiento... Bravo por lo que Alejandra Martínez significa y no nos olvidemos del resto de creativas y creaciones. Esta es muy buena también, de hecho tienen alguna colaboración conjunta: https://www.youtube.com/watch?v=p5-BkDW-Pp8

2
0
Belén
23/1/2018 15:55

Al periodista que ha realizado esta entrevista, Alvaro no se qué, cuando a usted unx entrevistadx le dice que "no entiendo la pregunta" usted, ¿no se la vuelve a repetir, o no se la explica? por el contrario pone la respuesta de la etrevistada en la última pregunta tal cual, ¿la quiere dejar como tonta o es que simplemente es así de malo entrevistando?

17
2
JJNO
23/1/2018 23:38

La entrevistadora es Patricia Reguero, @des_bordes. Alvaro Minguito es el fotográfo. De nada.

3
2
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.