Poesía
Versos contra la masacre de Gaza en un recital colectivo y simultáneo en más de 20 ciudades de todo el mundo
Un poeta, profesor y traductor palestino compartió el 1 de noviembre de 2023 la creación cultural más relevante del año pasado. Refaat Alareer, nacido en la ciudad de Gaza en 1979, publicó ese día en redes sociales su poema “If I must die” (“Si he de morir”, en la traducción al español). 19 versos estremecedores que se abren con una petición (Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas) y se cierran con un anhelo de cara al futuro (Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato). Alareer fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos.
Recogiendo el deseo de Alareer de que su muerte se convierta en relato de esperanza, una iniciativa poética internacional se va a celebrar el día 20 de enero. Cientos de poetas recitarán contra el genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza en más de 20 ciudades, desde Avilés a Zaragoza, pasando por Bruselas (Bélgica), Murcia, Logroño, Bogotá (Colombia), Salamanca o San Cristóbal de las Casas (México).
La convocatoria, bajo el lema Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio, servirá para recaudar fondos y congregará a centenares de autores, entre ellos figuras reconocidas como Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en 2009, quien recitará en Madrid; María Ángeles Pérez López, Premio Nacional de la Crítica en 2022, que participará en el acto en Salamanca; o Juana Castro, también Premio Nacional de la Crítica y Medalla de Andalucía, que lo hará en el de Córdoba. El evento contará también con el apoyo de otras personalidades del mundo de la cultura, como el actor Juan Diego Botto.
Desde la organización explican que “con este recital colectivo y simultáneo se pretende denunciar tanto los crímenes del Estado de Israel como la indiferencia y complicidad de de los Estados occidentales que miran hacia otro lado ante la masacre”. Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio ya está confirmado en Alicante, Avilés, Bruselas (Bélgica), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Cartagena, Castellón, Córdoba, Curaco de Vélez (Chile), Granada, Logroño, Madrid, Mérida, Montevideo (Uruguay), Murcia, Salamanca, San Cristóbal de las Casas (México), Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Santander, Talavera de la Reina, Teruel, Toledo, Valencia, Vigo y Zaragoza.
En Madrid, el acto se desarrollará como una maratón de 12 horas —de 10 a 22— y tendrá lugar en el CSOA La Ferroviaria, un espacio autogestionado que se encuentra amenazado de desalojo inminente. Participarán más de 125 poetas, entre ellos el jordano-palestino Abdo Tounsi y nombres tan reconocidos como el mencionado Juan Carlos Mestre, Fernando Beltrán, Luz Pichel, Noni Benegas, Rosana Acquaroni, José Manuel Lucía Megías, María Ángeles Maeso, Ana Pérez Cañamares o Escandar Algeet.
Durante los actos, y como parte de esta acción colectiva cuyo principal objetivo es visibilizar y condenar el genocidio, también se recaudarán donaciones para la organización UNRWA, que está desarrollando un importante trabajo a pie de calle en Gaza.
La jornada internacional de poesía coincide con las manifestaciones convocadas para ese mismo día 20 de enero en varias ciudades en España por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina. Con el lema Paremos el genocidio, fin al comercio de armas y relaciones con Israel, se celebrarán manifestaciones en 42 ciudades para “exigir al Gobierno el fin de la complicidad con el apartheid israelí”. Las movilizaciones tendrán lugar durante todo el día, y comenzarán a las 12 en ciudades como Alicante, Cuenca, Cádiz, Castelló o Madrid, y con concentraciones previstas por la tarde en Murcia, Valencia, Barcelona o Palma.
Ocupación israelí
La sociedad civil exige a los gobiernos que pongan fin a su complicidad con el genocidio israelí
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!