Poesía
Versos contra la masacre de Gaza en un recital colectivo y simultáneo en más de 20 ciudades de todo el mundo

Cientos de poetas participarán el 20 de enero en ‘Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio’, un recital en el que las rimas denunciarán “los crímenes del Estado de Israel y la complicidad de los Estados occidentales que miran hacia otro lado ante la masacre”.

Un poeta, profesor y traductor palestino compartió el 1 de noviembre de 2023 la creación cultural más relevante del año pasado. Refaat Alareer, nacido en la ciudad de Gaza en 1979, publicó ese día en redes sociales su poema “If I must die” (“Si he de morir”, en la traducción al español). 19 versos estremecedores que se abren con una petición (Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas) y se cierran con un anhelo de cara al futuro (Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato). Alareer fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos.

Recogiendo el deseo de Alareer de que su muerte se convierta en relato de esperanza, una iniciativa poética internacional se va a celebrar el día 20 de enero. Cientos de poetas recitarán contra el genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza en más de 20 ciudades, desde Avilés a Zaragoza, pasando por Bruselas (Bélgica), Murcia, Logroño, Bogotá (Colombia), Salamanca  o San Cristóbal de las Casas (México).

La convocatoria, bajo el lema Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio, servirá para recaudar fondos y congregará a centenares de autores, entre ellos figuras reconocidas como Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en 2009, quien recitará en Madrid; María Ángeles Pérez López, Premio Nacional de la Crítica en 2022, que participará en el acto en Salamanca; o Juana Castro, también Premio Nacional de la Crítica y Medalla de Andalucía, que lo hará en el de Córdoba. El evento contará también con el apoyo de otras personalidades del mundo de la cultura, como el actor Juan Diego Botto.

Desde la organización explican que “con este recital colectivo y simultáneo se pretende denunciar tanto los crímenes del Estado de Israel como la indiferencia y complicidad de de los Estados occidentales que miran hacia otro lado ante la masacre”. Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio ya está confirmado en Alicante, Avilés, Bruselas (Bélgica), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Cartagena, Castellón, Córdoba, Curaco de Vélez (Chile), Granada, Logroño, Madrid, Mérida, Montevideo (Uruguay), Murcia, Salamanca, San Cristóbal de las Casas (México), Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Santander, Talavera de la Reina, Teruel, Toledo, Valencia, Vigo y Zaragoza.

En Madrid, el acto se desarrollará como una maratón de 12 horas —de 10 a 22— y tendrá lugar en el CSOA La Ferroviaria, un espacio autogestionado que se encuentra amenazado de desalojo inminente. Participarán más de 125 poetas, entre ellos el jordano-palestino Abdo Tounsi y nombres tan reconocidos como el mencionado Juan Carlos Mestre, Fernando Beltrán, Luz Pichel, Noni Benegas, Rosana Acquaroni, José Manuel Lucía Megías, María Ángeles Maeso, Ana Pérez Cañamares o Escandar Algeet.

Durante los actos, y como parte de esta acción colectiva cuyo principal objetivo es visibilizar y condenar el genocidio, también se recaudarán donaciones para la organización UNRWA, que está desarrollando un importante trabajo a pie de calle en Gaza.

Ocupación israelí
Masacre en Gaza La sociedad civil exige a los gobiernos que pongan fin a su complicidad con el genocidio israelí
Una coalición internacional de 900 organizaciones sociales llama a los gobiernos a apoyar la iniciativa sudafricana. En el Estado español, el próximo sábado 20 de enero se pedirá el fin de las relaciones con Israel, en al menos 25 ciudades.

La jornada internacional de poesía coincide con las manifestaciones convocadas para ese mismo día 20 de enero en varias ciudades en España por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina. Con el lema Paremos el genocidio, fin al comercio de armas y relaciones con Israel, se celebrarán manifestaciones en 42 ciudades para “exigir al Gobierno el fin de la complicidad con el apartheid israelí”. Las movilizaciones tendrán lugar durante todo el día, y comenzarán a las 12 en ciudades como Alicante, Cuenca, Cádiz, Castelló o Madrid, y con concentraciones previstas por la tarde en Murcia, Valencia, Barcelona o Palma.

Arquivado en: Israel Palestina Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.