Ciencia ficción
Podcast | Ciencia ficción capitalista. Investir al pirómano como jefe de bomberos

“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Concepto artístico de un vehículo de transferencia de propulsión térmica nuclear y la etapa de ascenso de un módulo de aterrizaje en Marte de dos etapas preparándose para el encuentro. Fuente: Beyond Nuclear International
Concepto artístico de un vehículo de transferencia de propulsión térmica nuclear y la etapa de ascenso de un módulo de aterrizaje en Marte de dos etapas preparándose para el encuentro. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Raúl Royo y David Vila
13 dic 2024 05:21

Cuenta Michel Nieva, en Ciencia ficción capitalista (Nuevos Cuadernos Anagrama, 2024) -el libro/autor a cuya lectura hemos dedicamos el episodio de hoy y que puedes escuchar pinchando en la cajita de arriba☝️- que los trajes de los turistas espaciales de SpaceX: la empresa aeroespacial de Ellon Musk; se han alejado mucho de los primeros trajes de inspiración militar para aproximarse -bienvenidos a la tecnocracia sensata- a los de los superhéroes de Marvel. Como la pasará a tu sobrino el 6 de enero: si no puedo ir vestido de Iron Man no es mi revolución.

Hubo quién llamó hiperstición a ese evento creado por la imaginación que la realidad imitaba después. En los tiempos del capitalismo crepuscular, la producción tecnológica no imita al arte, sino que lo satura, le ocupa todos los posibles y lo depone, como continuación intensificada y delirante de las prácticas que mejor cotizan ya en el Nasdaq.

En realidad, en esto, no hay desvío o anomalía de la ciencia ficción. Más bien al contrario es el cauce natural de todo un caño gordo de la tradición canónica de la scifi: la hard-scifi. No te ponen hard por ser particularmente divertida. Eso es algo que te ganas por ser verdad o, al menos, una especie de anticipación de verdad, una forma de creación que no está allí solo para hacer bonito o ampliar nuestras posibilidades sensibles (el terreno de lo soft, que ya se ve por dónde vamos), sino que está ahí para servir al avance técnico, abrir camino, darle al capitalismo (ya en su versión veterocapitalista, el osado capitán de la industria, ya en su versión neoliberal, el rebelde nerd emprendedor) un héroe a su medida, enfrentado al Estado (es decir, a las mayorías) para encontrar una solución imposible que salve al mundo. Verne lo decía en francés pero con tono de bebida polaca hecha de huevo crudo: se trata de escribir en papel lo que otros esculpirán en acero.

Al final, dice Nieva, si este puñado de superricos os hemos traído hasta aquí, si somos los 12 terminators del zodiaco, pues os vamos a llevar de la mano al otro lado de la supervivencia

El problema es ¿qué imagina la ciencia ficción de un capitalismo que llega al final de la carretera? La respuesta les sorprendera: más carretera. Al final, dice Nieva, si este puñado de superricos os hemos traído hasta aquí, si somos los 12 terminators del zodiaco, pues os vamos a llevar de la mano al otro lado de la supervivencia. Es obvio, que este tipo de procesos rupturistas guiados por las élites producen monstruos: el canon de la scifi contemporánea está preñado de estas reduplicaciones morbosas. Las mismas prácticas carbono-expansivas del capitaloceno llevadas ahora a Marte para proporcionar ahí una pequeña atmósfera habitable. Los mismos colonos blancos conquistando otros planetas… o temiendo ser el objeto de una conquista por parte del gran otro extraterrestre que duplica punto por punto el colonialismo europeo: esclavización masiva, expolio intensivo de los recursos, destrucción de la diversidad humana y medioambiental a escala planetaria.

Como siempre y llegados a este punto cabe preguntarse si toda la imaginación científico-ficcional está agotada por el capitalismo. En otros episodios, hemos llenado esto de propuestas de ciencia ficción latinoamericana, feminista o de hopepunk, el gemelo guapo de la épica del fin del mundo. Hay de sobra. De hecho, si nuestras instituciones tecnológicas tuvieran la consistencia de nuestra imaginación, otro gallo rojo cantaría.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Música
Música “¡Buena suerte, cariño!”, el largo camino del pop sáfico hasta su edad de oro
Se podría decir que 2024 está viviendo un “Femininomenon”, lo que se traduciría por un “fenómeno femenino”. Dicho así no tiene ningún gancho, pero es uno de los himnos del llamado ‘sapphic pop’, obra de la artista Chappell Roan.
Ciencia ficción
El Salto Radio Ciencia ficción latina: la técnica y su reverso
Otra forma de producir y distribuir las ficciones especulativas es otra forma de contarse y pensarse
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.