Política
Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”

El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
garzon sumar acto
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en un acto de Sumar.

Aunque no lo habían verbalizado hasta ahora, en las filas de Izquierda Unida tampoco han sentado bien algunas decisiones unilaterales que Yolanda Díaz y su equipo más próximo han tomado para la estructuración interna de la coalición Sumar y su grupo parlamentario. En un borrador del informe político que este viernes presentará Alberto Garzón y al que ha tenido acceso El Salto, el líder de IU desgrana de forma crítica algunos de los pasos que la vicepresidenta segunda en funciones dio desde que Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones tras los comicios municipales de mayo. Abogan por la creación de un nuevo “frente amplio” en el que el partido de Díaz, Movimiento Sumar, sea “un partido más”. “Un espacio conjunto democrático y plural” en el que la coalición cuente con “mecanismos democráticos de coordinación” y que, así, “todos los partidos y coaliciones se sientan cómodos, representados y, por tanto, partícipes”.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

Con la vista puesta en la reedición de un Gobierno de coalición progresista en el que ya se está trabajando a pesar de los juegos de luces de Núñez Feijóo, la organización que Garzón lidera ha puesto pie en pared para que el ejecutivo que salga de una potencial investidura de Sánchez aúne los intereses de los 16 partidos que concurrieron juntos en la papeleta que llevaba impresa la cara de Díaz. Que cada uno tenga un peso en la coalición proporcional a su fuerza electoral, algo que será difícil de comprobar sin un proceso de primarias, otra de las exigencias que ahora sí Izquierda Unida ha puesto sobre la mesa: “Con el adelanto electoral, la premura en confeccionar las listas sin primarias y de cerrar el acuerdo de puestos para la elaboración de las candidaturas por circunscripción, impidió la puesta en marcha de mecanismos democráticos y el diálogo entre organizaciones y con la ciudadanía”.

IU quiere prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde quedaron excluidos junto a Podemos

Este informe se presenta con el objetivo de prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo parlamentario de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde tanto IU como Podemos quedaron excluidos, pese a ser parte fundamental en la coalición progresista de la anterior legislatura. No le tiembla el pulso a Garzón al hablar de esto: “Es por ello que analizamos de forma crítica que se mantengan las portavocías que se designaron sin diálogo durante la campaña y que se hayan nombrado las portavocías en el Congreso de forma unilateral por la dirección del grupo”.

Parte del contenido estratégico que ahora propone IU ha salido de un informe aprobado por la Coordinadora Federal en enero de 2023 llamado Cinco realidades por las que trabajar para que las cosas salgan bien en 2023. Y el planteamiento, aunque crítico, se pretende constructivo: “[Desde el anuncio del adelanto] pudimos comprobar que, en aquellos lugares donde el contexto permitió desbordar la organización de la campaña hacia formatos más asamblearios, se consiguió involucrar a una masa de independientes que no había tenido contacto previo con la política”, reflexiona la dirección de Izquierda Unida. Garzón considera que todo aquello arrancó “con un hecho positivo” que fue el “ensanchamiento” del espacio que Díaz pretendía. Un trabajo que, “a pesar de las deficiencias y errores que se pudieron cometer, consiguió implicar a miles de personas que no estaban necesariamente vinculadas a organizaciones políticas”.

Cinco propuestas para llevar a la negociación con Sánchez

En su discurso de este viernes, Alberto Garzón también propondrá cinco claves que, a juicio de la organización que lidera, deben estar sobre la mesa de negociación con el Partido Socialista. Desde un enfoque “ambicioso y responsable”, las propuestas enfocan la atención en la cuestión social y el equilibrio territorial. Buscan profundizar en la “agenda transformadora” de la legislatura anterior con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores populares “en un país más justo y democrático”.

IU quiere llevar a la negociación con Sánchez claves como la arquitectura institucional y territorial o los mecanismos de intervención estatal en la sociedad

En primer lugar, se propone un “Plan de Trabajo Garantizado” que crearía un millón de empleos, priorizando a jóvenes y desempleados de larga duración a través de una inversión pública del 1% del PIB en áreas como los servicios sociales, el medio ambiente, las infraestructuras y el sector sociocultural. Ponen el acento en la importancia del Estado como garante del empleo en tiempos económicos desafiantes. En segundo lugar, abogan por intervenir en el mercado de la vivienda “para hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución”, congelando los alquileres, invirtiendo en construcción y rehabilitación de vivienda pública, y dedicando viviendas de la Sareb al alquiler social para jóvenes menores de 35 años. Esta intervención la consideran necesaria en otros sectores clave como la energía y la alimentación para reducir costos y garantizar un acceso equitativo.

La tercera propuesta apunta a una nueva legislación que asegure la “suficiencia financiera de municipios y áreas rurales”, derogando la “Ley antimunicipalista de Rajoy en 2013” y promoviendo servicios públicos dignos para prevenir la despoblación. Se enfatiza un enfoque federal y municipalista para lograr un equilibrio territorial y social. En cuarto lugar, quieren llevar adelante un “Plan Nacional de Justicia Climática” centrado en una transición ecológica planificada, la eficiencia energética y las energías renovables para combatir la sequía y preservar la biodiversidad. Esto incluye la transformación de Hunosa en una empresa pública de energía y la recuperación de concesiones hidroeléctricas.

Por último, instan a la construcción de un “Sistema Estatal de Cuidados Públicos” que fortalezca los servicios públicos existentes y promueva la transición feminista hacia una economía de cuidados, “situando el cuidado de la vida en el centro de la gestión pública y reforzando la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas” como parte de la lucha contra la violencia machista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Jac
23/9/2023 5:45

Podemos tenía y tiene razón.

1
0
j000
22/9/2023 20:29

Me gusta mucho Garzón pero las declaraciones a la prensa en medio de las negociaciones agregan ruido en un momento de fragilidad y debilidad máximos. Si hay repetición electoral y la gente vuelve a ver circo en la izquierda, se lo llevará todo el PSOE. No hay que tragar sapos pero hay que ser más inteligente y meticuloso con la estrategia. Qué depresión.

0
5
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

4
1
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

3
2
RamonA
22/9/2023 17:44

La plataforma electoral Sumar debe disolverse. No ha conseguido aumentar el espacio político a la izquierda del PSOE que es el objetivo que mucha gente se planteó de tal manera que llegara a ser hegemónico en la izquierda.

El partido Movimiento Sumar de Yolanda Díaz sólo va a crear más división en la izquierda. Y unas primarias abiertas pondría a cada partido del futuro “frente amplio” en el lugar que les corresponde.

Tanto si hay investidura como elecciones, quedan cuatro años para armar un proyecto de país entre los partidos que quieran cooperar en ese “frente amplio” desde la autonomía programática y organizativa.

11
2
Luis M
24/9/2023 13:37

Sumar ha duplicado el resultado de Podemos en las últimas elecciones salvo en Madrid y Valencia. Por cierto ¿qué son primarias abiertas? ¿que pueden votar todos los afiliados de los partidos de la coalición? ¿o que pueden votar los los fanboys digitales de Podemos? Porque resulta cachondo que casualmente la piedra angular de la democracia sea casualmente un mecanismo que permitiría a Podemos ganar votaciones en base a lo único que lo diferencia del resto: tener un pelotón de fanboys digitales que el único dedo que han movido en política es el del ratón del ordenador.

0
1
Narfio
10/12/2023 19:07

Tu comentario me parece in-dig-nan-te.
Insultas a mucha gente llamándolos "fanboys" (es evidente que tú eres un "fanboy" también), y mientes cuando dices que es lo único que diferencia a Podemos del resto .. mira dos diferencias de Podemos respecto al resto: la única vez que ha llegado la izquierda al gobierno ha sido gracias a Podemos. Y Podemos se presenta en todo el estado, a diferencia del "resto".

PD: yo soy partidario de primarias cerradas. Si no eres miembre de ninguno de los partidos que se presentan en la coalición, no votas. A ver si se van a meter todos los psoeros a votar a los de Más Madrid, por ejemplo.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.