Política
Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”

El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
garzon sumar acto
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en un acto de Sumar.

Aunque no lo habían verbalizado hasta ahora, en las filas de Izquierda Unida tampoco han sentado bien algunas decisiones unilaterales que Yolanda Díaz y su equipo más próximo han tomado para la estructuración interna de la coalición Sumar y su grupo parlamentario. En un borrador del informe político que este viernes presentará Alberto Garzón y al que ha tenido acceso El Salto, el líder de IU desgrana de forma crítica algunos de los pasos que la vicepresidenta segunda en funciones dio desde que Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones tras los comicios municipales de mayo. Abogan por la creación de un nuevo “frente amplio” en el que el partido de Díaz, Movimiento Sumar, sea “un partido más”. “Un espacio conjunto democrático y plural” en el que la coalición cuente con “mecanismos democráticos de coordinación” y que, así, “todos los partidos y coaliciones se sientan cómodos, representados y, por tanto, partícipes”.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

Con la vista puesta en la reedición de un Gobierno de coalición progresista en el que ya se está trabajando a pesar de los juegos de luces de Núñez Feijóo, la organización que Garzón lidera ha puesto pie en pared para que el ejecutivo que salga de una potencial investidura de Sánchez aúne los intereses de los 16 partidos que concurrieron juntos en la papeleta que llevaba impresa la cara de Díaz. Que cada uno tenga un peso en la coalición proporcional a su fuerza electoral, algo que será difícil de comprobar sin un proceso de primarias, otra de las exigencias que ahora sí Izquierda Unida ha puesto sobre la mesa: “Con el adelanto electoral, la premura en confeccionar las listas sin primarias y de cerrar el acuerdo de puestos para la elaboración de las candidaturas por circunscripción, impidió la puesta en marcha de mecanismos democráticos y el diálogo entre organizaciones y con la ciudadanía”.

IU quiere prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde quedaron excluidos junto a Podemos

Este informe se presenta con el objetivo de prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo parlamentario de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde tanto IU como Podemos quedaron excluidos, pese a ser parte fundamental en la coalición progresista de la anterior legislatura. No le tiembla el pulso a Garzón al hablar de esto: “Es por ello que analizamos de forma crítica que se mantengan las portavocías que se designaron sin diálogo durante la campaña y que se hayan nombrado las portavocías en el Congreso de forma unilateral por la dirección del grupo”.

Parte del contenido estratégico que ahora propone IU ha salido de un informe aprobado por la Coordinadora Federal en enero de 2023 llamado Cinco realidades por las que trabajar para que las cosas salgan bien en 2023. Y el planteamiento, aunque crítico, se pretende constructivo: “[Desde el anuncio del adelanto] pudimos comprobar que, en aquellos lugares donde el contexto permitió desbordar la organización de la campaña hacia formatos más asamblearios, se consiguió involucrar a una masa de independientes que no había tenido contacto previo con la política”, reflexiona la dirección de Izquierda Unida. Garzón considera que todo aquello arrancó “con un hecho positivo” que fue el “ensanchamiento” del espacio que Díaz pretendía. Un trabajo que, “a pesar de las deficiencias y errores que se pudieron cometer, consiguió implicar a miles de personas que no estaban necesariamente vinculadas a organizaciones políticas”.

Cinco propuestas para llevar a la negociación con Sánchez

En su discurso de este viernes, Alberto Garzón también propondrá cinco claves que, a juicio de la organización que lidera, deben estar sobre la mesa de negociación con el Partido Socialista. Desde un enfoque “ambicioso y responsable”, las propuestas enfocan la atención en la cuestión social y el equilibrio territorial. Buscan profundizar en la “agenda transformadora” de la legislatura anterior con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores populares “en un país más justo y democrático”.

IU quiere llevar a la negociación con Sánchez claves como la arquitectura institucional y territorial o los mecanismos de intervención estatal en la sociedad

En primer lugar, se propone un “Plan de Trabajo Garantizado” que crearía un millón de empleos, priorizando a jóvenes y desempleados de larga duración a través de una inversión pública del 1% del PIB en áreas como los servicios sociales, el medio ambiente, las infraestructuras y el sector sociocultural. Ponen el acento en la importancia del Estado como garante del empleo en tiempos económicos desafiantes. En segundo lugar, abogan por intervenir en el mercado de la vivienda “para hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución”, congelando los alquileres, invirtiendo en construcción y rehabilitación de vivienda pública, y dedicando viviendas de la Sareb al alquiler social para jóvenes menores de 35 años. Esta intervención la consideran necesaria en otros sectores clave como la energía y la alimentación para reducir costos y garantizar un acceso equitativo.

La tercera propuesta apunta a una nueva legislación que asegure la “suficiencia financiera de municipios y áreas rurales”, derogando la “Ley antimunicipalista de Rajoy en 2013” y promoviendo servicios públicos dignos para prevenir la despoblación. Se enfatiza un enfoque federal y municipalista para lograr un equilibrio territorial y social. En cuarto lugar, quieren llevar adelante un “Plan Nacional de Justicia Climática” centrado en una transición ecológica planificada, la eficiencia energética y las energías renovables para combatir la sequía y preservar la biodiversidad. Esto incluye la transformación de Hunosa en una empresa pública de energía y la recuperación de concesiones hidroeléctricas.

Por último, instan a la construcción de un “Sistema Estatal de Cuidados Públicos” que fortalezca los servicios públicos existentes y promueva la transición feminista hacia una economía de cuidados, “situando el cuidado de la vida en el centro de la gestión pública y reforzando la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas” como parte de la lucha contra la violencia machista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Jac
23/9/2023 5:45

Podemos tenía y tiene razón.

1
0
j000
22/9/2023 20:29

Me gusta mucho Garzón pero las declaraciones a la prensa en medio de las negociaciones agregan ruido en un momento de fragilidad y debilidad máximos. Si hay repetición electoral y la gente vuelve a ver circo en la izquierda, se lo llevará todo el PSOE. No hay que tragar sapos pero hay que ser más inteligente y meticuloso con la estrategia. Qué depresión.

0
5
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

4
1
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

3
2
RamonA
22/9/2023 17:44

La plataforma electoral Sumar debe disolverse. No ha conseguido aumentar el espacio político a la izquierda del PSOE que es el objetivo que mucha gente se planteó de tal manera que llegara a ser hegemónico en la izquierda.

El partido Movimiento Sumar de Yolanda Díaz sólo va a crear más división en la izquierda. Y unas primarias abiertas pondría a cada partido del futuro “frente amplio” en el lugar que les corresponde.

Tanto si hay investidura como elecciones, quedan cuatro años para armar un proyecto de país entre los partidos que quieran cooperar en ese “frente amplio” desde la autonomía programática y organizativa.

11
2
Luis M
24/9/2023 13:37

Sumar ha duplicado el resultado de Podemos en las últimas elecciones salvo en Madrid y Valencia. Por cierto ¿qué son primarias abiertas? ¿que pueden votar todos los afiliados de los partidos de la coalición? ¿o que pueden votar los los fanboys digitales de Podemos? Porque resulta cachondo que casualmente la piedra angular de la democracia sea casualmente un mecanismo que permitiría a Podemos ganar votaciones en base a lo único que lo diferencia del resto: tener un pelotón de fanboys digitales que el único dedo que han movido en política es el del ratón del ordenador.

0
1
Narfio
10/12/2023 19:07

Tu comentario me parece in-dig-nan-te.
Insultas a mucha gente llamándolos "fanboys" (es evidente que tú eres un "fanboy" también), y mientes cuando dices que es lo único que diferencia a Podemos del resto .. mira dos diferencias de Podemos respecto al resto: la única vez que ha llegado la izquierda al gobierno ha sido gracias a Podemos. Y Podemos se presenta en todo el estado, a diferencia del "resto".

PD: yo soy partidario de primarias cerradas. Si no eres miembre de ninguno de los partidos que se presentan en la coalición, no votas. A ver si se van a meter todos los psoeros a votar a los de Más Madrid, por ejemplo.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.