Política
Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”

El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
garzon sumar acto
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en un acto de Sumar.

Aunque no lo habían verbalizado hasta ahora, en las filas de Izquierda Unida tampoco han sentado bien algunas decisiones unilaterales que Yolanda Díaz y su equipo más próximo han tomado para la estructuración interna de la coalición Sumar y su grupo parlamentario. En un borrador del informe político que este viernes presentará Alberto Garzón y al que ha tenido acceso El Salto, el líder de IU desgrana de forma crítica algunos de los pasos que la vicepresidenta segunda en funciones dio desde que Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones tras los comicios municipales de mayo. Abogan por la creación de un nuevo “frente amplio” en el que el partido de Díaz, Movimiento Sumar, sea “un partido más”. “Un espacio conjunto democrático y plural” en el que la coalición cuente con “mecanismos democráticos de coordinación” y que, así, “todos los partidos y coaliciones se sientan cómodos, representados y, por tanto, partícipes”.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

Con la vista puesta en la reedición de un Gobierno de coalición progresista en el que ya se está trabajando a pesar de los juegos de luces de Núñez Feijóo, la organización que Garzón lidera ha puesto pie en pared para que el ejecutivo que salga de una potencial investidura de Sánchez aúne los intereses de los 16 partidos que concurrieron juntos en la papeleta que llevaba impresa la cara de Díaz. Que cada uno tenga un peso en la coalición proporcional a su fuerza electoral, algo que será difícil de comprobar sin un proceso de primarias, otra de las exigencias que ahora sí Izquierda Unida ha puesto sobre la mesa: “Con el adelanto electoral, la premura en confeccionar las listas sin primarias y de cerrar el acuerdo de puestos para la elaboración de las candidaturas por circunscripción, impidió la puesta en marcha de mecanismos democráticos y el diálogo entre organizaciones y con la ciudadanía”.

IU quiere prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde quedaron excluidos junto a Podemos

Este informe se presenta con el objetivo de prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo parlamentario de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde tanto IU como Podemos quedaron excluidos, pese a ser parte fundamental en la coalición progresista de la anterior legislatura. No le tiembla el pulso a Garzón al hablar de esto: “Es por ello que analizamos de forma crítica que se mantengan las portavocías que se designaron sin diálogo durante la campaña y que se hayan nombrado las portavocías en el Congreso de forma unilateral por la dirección del grupo”.

Parte del contenido estratégico que ahora propone IU ha salido de un informe aprobado por la Coordinadora Federal en enero de 2023 llamado Cinco realidades por las que trabajar para que las cosas salgan bien en 2023. Y el planteamiento, aunque crítico, se pretende constructivo: “[Desde el anuncio del adelanto] pudimos comprobar que, en aquellos lugares donde el contexto permitió desbordar la organización de la campaña hacia formatos más asamblearios, se consiguió involucrar a una masa de independientes que no había tenido contacto previo con la política”, reflexiona la dirección de Izquierda Unida. Garzón considera que todo aquello arrancó “con un hecho positivo” que fue el “ensanchamiento” del espacio que Díaz pretendía. Un trabajo que, “a pesar de las deficiencias y errores que se pudieron cometer, consiguió implicar a miles de personas que no estaban necesariamente vinculadas a organizaciones políticas”.

Cinco propuestas para llevar a la negociación con Sánchez

En su discurso de este viernes, Alberto Garzón también propondrá cinco claves que, a juicio de la organización que lidera, deben estar sobre la mesa de negociación con el Partido Socialista. Desde un enfoque “ambicioso y responsable”, las propuestas enfocan la atención en la cuestión social y el equilibrio territorial. Buscan profundizar en la “agenda transformadora” de la legislatura anterior con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores populares “en un país más justo y democrático”.

IU quiere llevar a la negociación con Sánchez claves como la arquitectura institucional y territorial o los mecanismos de intervención estatal en la sociedad

En primer lugar, se propone un “Plan de Trabajo Garantizado” que crearía un millón de empleos, priorizando a jóvenes y desempleados de larga duración a través de una inversión pública del 1% del PIB en áreas como los servicios sociales, el medio ambiente, las infraestructuras y el sector sociocultural. Ponen el acento en la importancia del Estado como garante del empleo en tiempos económicos desafiantes. En segundo lugar, abogan por intervenir en el mercado de la vivienda “para hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución”, congelando los alquileres, invirtiendo en construcción y rehabilitación de vivienda pública, y dedicando viviendas de la Sareb al alquiler social para jóvenes menores de 35 años. Esta intervención la consideran necesaria en otros sectores clave como la energía y la alimentación para reducir costos y garantizar un acceso equitativo.

La tercera propuesta apunta a una nueva legislación que asegure la “suficiencia financiera de municipios y áreas rurales”, derogando la “Ley antimunicipalista de Rajoy en 2013” y promoviendo servicios públicos dignos para prevenir la despoblación. Se enfatiza un enfoque federal y municipalista para lograr un equilibrio territorial y social. En cuarto lugar, quieren llevar adelante un “Plan Nacional de Justicia Climática” centrado en una transición ecológica planificada, la eficiencia energética y las energías renovables para combatir la sequía y preservar la biodiversidad. Esto incluye la transformación de Hunosa en una empresa pública de energía y la recuperación de concesiones hidroeléctricas.

Por último, instan a la construcción de un “Sistema Estatal de Cuidados Públicos” que fortalezca los servicios públicos existentes y promueva la transición feminista hacia una economía de cuidados, “situando el cuidado de la vida en el centro de la gestión pública y reforzando la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas” como parte de la lucha contra la violencia machista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Crisis en IU Expulsiones en IU Extremadura
En defensa de IU, la formación política en la que creí durante mucho tiempo, entonces llena de gente honesta y entregada a la lucha por un mundo más justo.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
Elecciones
Elecciones 23J Así te hemos contado el acuerdo entre Sumar y Podemos
La última hora de los acuerdos entre Sumar y los partidos que quieren la confluencia de cara al 23 de julio.
Jac
23/9/2023 5:45

Podemos tenía y tiene razón.

1
0
jlcr
22/9/2023 20:29

Me gusta mucho Garzón pero las declaraciones a la prensa en medio de las negociaciones agregan ruido en un momento de fragilidad y debilidad máximos. Si hay repetición electoral y la gente vuelve a ver circo en la izquierda, se lo llevará todo el PSOE. No hay que tragar sapos pero hay que ser más inteligente y meticuloso con la estrategia. Qué depresión.

0
4
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

2
2
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

3
1
RamonA
22/9/2023 17:44

La plataforma electoral Sumar debe disolverse. No ha conseguido aumentar el espacio político a la izquierda del PSOE que es el objetivo que mucha gente se planteó de tal manera que llegara a ser hegemónico en la izquierda.

El partido Movimiento Sumar de Yolanda Díaz sólo va a crear más división en la izquierda. Y unas primarias abiertas pondría a cada partido del futuro “frente amplio” en el lugar que les corresponde.

Tanto si hay investidura como elecciones, quedan cuatro años para armar un proyecto de país entre los partidos que quieran cooperar en ese “frente amplio” desde la autonomía programática y organizativa.

10
2
Luis M
24/9/2023 13:37

Sumar ha duplicado el resultado de Podemos en las últimas elecciones salvo en Madrid y Valencia. Por cierto ¿qué son primarias abiertas? ¿que pueden votar todos los afiliados de los partidos de la coalición? ¿o que pueden votar los los fanboys digitales de Podemos? Porque resulta cachondo que casualmente la piedra angular de la democracia sea casualmente un mecanismo que permitiría a Podemos ganar votaciones en base a lo único que lo diferencia del resto: tener un pelotón de fanboys digitales que el único dedo que han movido en política es el del ratón del ordenador.

0
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.