Política
Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”

El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
garzon sumar acto
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en un acto de Sumar.

Aunque no lo habían verbalizado hasta ahora, en las filas de Izquierda Unida tampoco han sentado bien algunas decisiones unilaterales que Yolanda Díaz y su equipo más próximo han tomado para la estructuración interna de la coalición Sumar y su grupo parlamentario. En un borrador del informe político que este viernes presentará Alberto Garzón y al que ha tenido acceso El Salto, el líder de IU desgrana de forma crítica algunos de los pasos que la vicepresidenta segunda en funciones dio desde que Pedro Sánchez decidiera adelantar las elecciones tras los comicios municipales de mayo. Abogan por la creación de un nuevo “frente amplio” en el que el partido de Díaz, Movimiento Sumar, sea “un partido más”. “Un espacio conjunto democrático y plural” en el que la coalición cuente con “mecanismos democráticos de coordinación” y que, así, “todos los partidos y coaliciones se sientan cómodos, representados y, por tanto, partícipes”.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

Con la vista puesta en la reedición de un Gobierno de coalición progresista en el que ya se está trabajando a pesar de los juegos de luces de Núñez Feijóo, la organización que Garzón lidera ha puesto pie en pared para que el ejecutivo que salga de una potencial investidura de Sánchez aúne los intereses de los 16 partidos que concurrieron juntos en la papeleta que llevaba impresa la cara de Díaz. Que cada uno tenga un peso en la coalición proporcional a su fuerza electoral, algo que será difícil de comprobar sin un proceso de primarias, otra de las exigencias que ahora sí Izquierda Unida ha puesto sobre la mesa: “Con el adelanto electoral, la premura en confeccionar las listas sin primarias y de cerrar el acuerdo de puestos para la elaboración de las candidaturas por circunscripción, impidió la puesta en marcha de mecanismos democráticos y el diálogo entre organizaciones y con la ciudadanía”.

IU quiere prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde quedaron excluidos junto a Podemos

Este informe se presenta con el objetivo de prevenir algunas de las decisiones “unilaterales” que ya se han tomado en el grupo parlamentario de Sumar, como la elección de las portavocías adjuntas, donde tanto IU como Podemos quedaron excluidos, pese a ser parte fundamental en la coalición progresista de la anterior legislatura. No le tiembla el pulso a Garzón al hablar de esto: “Es por ello que analizamos de forma crítica que se mantengan las portavocías que se designaron sin diálogo durante la campaña y que se hayan nombrado las portavocías en el Congreso de forma unilateral por la dirección del grupo”.

Parte del contenido estratégico que ahora propone IU ha salido de un informe aprobado por la Coordinadora Federal en enero de 2023 llamado Cinco realidades por las que trabajar para que las cosas salgan bien en 2023. Y el planteamiento, aunque crítico, se pretende constructivo: “[Desde el anuncio del adelanto] pudimos comprobar que, en aquellos lugares donde el contexto permitió desbordar la organización de la campaña hacia formatos más asamblearios, se consiguió involucrar a una masa de independientes que no había tenido contacto previo con la política”, reflexiona la dirección de Izquierda Unida. Garzón considera que todo aquello arrancó “con un hecho positivo” que fue el “ensanchamiento” del espacio que Díaz pretendía. Un trabajo que, “a pesar de las deficiencias y errores que se pudieron cometer, consiguió implicar a miles de personas que no estaban necesariamente vinculadas a organizaciones políticas”.

Cinco propuestas para llevar a la negociación con Sánchez

En su discurso de este viernes, Alberto Garzón también propondrá cinco claves que, a juicio de la organización que lidera, deben estar sobre la mesa de negociación con el Partido Socialista. Desde un enfoque “ambicioso y responsable”, las propuestas enfocan la atención en la cuestión social y el equilibrio territorial. Buscan profundizar en la “agenda transformadora” de la legislatura anterior con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y los sectores populares “en un país más justo y democrático”.

IU quiere llevar a la negociación con Sánchez claves como la arquitectura institucional y territorial o los mecanismos de intervención estatal en la sociedad

En primer lugar, se propone un “Plan de Trabajo Garantizado” que crearía un millón de empleos, priorizando a jóvenes y desempleados de larga duración a través de una inversión pública del 1% del PIB en áreas como los servicios sociales, el medio ambiente, las infraestructuras y el sector sociocultural. Ponen el acento en la importancia del Estado como garante del empleo en tiempos económicos desafiantes. En segundo lugar, abogan por intervenir en el mercado de la vivienda “para hacer cumplir el artículo 47 de la Constitución”, congelando los alquileres, invirtiendo en construcción y rehabilitación de vivienda pública, y dedicando viviendas de la Sareb al alquiler social para jóvenes menores de 35 años. Esta intervención la consideran necesaria en otros sectores clave como la energía y la alimentación para reducir costos y garantizar un acceso equitativo.

La tercera propuesta apunta a una nueva legislación que asegure la “suficiencia financiera de municipios y áreas rurales”, derogando la “Ley antimunicipalista de Rajoy en 2013” y promoviendo servicios públicos dignos para prevenir la despoblación. Se enfatiza un enfoque federal y municipalista para lograr un equilibrio territorial y social. En cuarto lugar, quieren llevar adelante un “Plan Nacional de Justicia Climática” centrado en una transición ecológica planificada, la eficiencia energética y las energías renovables para combatir la sequía y preservar la biodiversidad. Esto incluye la transformación de Hunosa en una empresa pública de energía y la recuperación de concesiones hidroeléctricas.

Por último, instan a la construcción de un “Sistema Estatal de Cuidados Públicos” que fortalezca los servicios públicos existentes y promueva la transición feminista hacia una economía de cuidados, “situando el cuidado de la vida en el centro de la gestión pública y reforzando la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas” como parte de la lucha contra la violencia machista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Junta de Andalucía
Partidos políticos Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas
Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por IU, Podemos y Sumar se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado
Tribuna
Tribuna Causas y culpables del hundimiento de Izquierda Unida en Extremadura
¿Quiénes son los culpables del estado de esta izquierda en desaparición, que no ofrece credibilidad porque acoge a aprovechamientos personales y malas prácticas políticas?
Jac
23/9/2023 5:45

Podemos tenía y tiene razón.

1
0
j000
22/9/2023 20:29

Me gusta mucho Garzón pero las declaraciones a la prensa en medio de las negociaciones agregan ruido en un momento de fragilidad y debilidad máximos. Si hay repetición electoral y la gente vuelve a ver circo en la izquierda, se lo llevará todo el PSOE. No hay que tragar sapos pero hay que ser más inteligente y meticuloso con la estrategia. Qué depresión.

0
5
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

4
1
Asanuma
23/9/2023 15:21

El problema no es Garzón o Belarra, sino SUMAR, que no saben lo que es la democracia interna.

3
2
RamonA
22/9/2023 17:44

La plataforma electoral Sumar debe disolverse. No ha conseguido aumentar el espacio político a la izquierda del PSOE que es el objetivo que mucha gente se planteó de tal manera que llegara a ser hegemónico en la izquierda.

El partido Movimiento Sumar de Yolanda Díaz sólo va a crear más división en la izquierda. Y unas primarias abiertas pondría a cada partido del futuro “frente amplio” en el lugar que les corresponde.

Tanto si hay investidura como elecciones, quedan cuatro años para armar un proyecto de país entre los partidos que quieran cooperar en ese “frente amplio” desde la autonomía programática y organizativa.

11
2
Luis M
24/9/2023 13:37

Sumar ha duplicado el resultado de Podemos en las últimas elecciones salvo en Madrid y Valencia. Por cierto ¿qué son primarias abiertas? ¿que pueden votar todos los afiliados de los partidos de la coalición? ¿o que pueden votar los los fanboys digitales de Podemos? Porque resulta cachondo que casualmente la piedra angular de la democracia sea casualmente un mecanismo que permitiría a Podemos ganar votaciones en base a lo único que lo diferencia del resto: tener un pelotón de fanboys digitales que el único dedo que han movido en política es el del ratón del ordenador.

0
1
Narfio
10/12/2023 19:07

Tu comentario me parece in-dig-nan-te.
Insultas a mucha gente llamándolos "fanboys" (es evidente que tú eres un "fanboy" también), y mientes cuando dices que es lo único que diferencia a Podemos del resto .. mira dos diferencias de Podemos respecto al resto: la única vez que ha llegado la izquierda al gobierno ha sido gracias a Podemos. Y Podemos se presenta en todo el estado, a diferencia del "resto".

PD: yo soy partidario de primarias cerradas. Si no eres miembre de ninguno de los partidos que se presentan en la coalición, no votas. A ver si se van a meter todos los psoeros a votar a los de Más Madrid, por ejemplo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?