Política
Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS

El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
21 sep 2023 13:35

El escenario político actual se encuentra inmerso en una dinámica compleja y cambiante, en gran medida definida por los resultados electorales del 23 de junio. De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE ha logrado aumentar su ventaja sobre el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Si celebráramos unas elecciones generales en este momento, los socialistas obtendrían una ventaja considerable, situándose en un 33,5% de estimación de voto, en contraste con el 31,7% del PP.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

Este panorama político se torna aún más interesante al observar otras tendencias que han surgido en el informe de septiembre. La coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta y ministra de Empleo en funciones, Yolanda Díaz, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado en la tercera posición, con un 11,9% de apoyo electoral aunque cae con respecto al 23J. Esto demuestra la creciente influencia de esta coalición en el panorama político actual.

Por su parte, el partido de extrema derecha Vox, que en anteriores elecciones generales había logrado una presencia más escasa que en 2019, se encuentra ahora en cuarto lugar, con un 11,1% de los votos proyectados. El electorado que está dispuesto a explorar nuevas opciones y alternativas políticas.

El más reciente informe mensual del CIS fue difundido el 13 de julio, apenas diez días antes de las elecciones legislativas. En ese estudio, se señalaba que el PSOE tenía una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP, con un nivel de apoyo estimado del 31%, situándose siete décimas por debajo de lo que los socialistas obtuvieron en las urnas. Por otro lado, el CIS subestimó el respaldo que finalmente recibió el PP, ya que otorgaba un 29,6% en la encuesta, mientras que obtuvo un 33,05%, colocándose así 1,3 puntos por delante del partido de Pedro Sánchez. En el mismo informe de julio, el CIS también subestimó el apoyo electoral de Vox, que logró un 12,39% de los votos a pesar de que se le había calculado un 11,7%. En contraste, Sumar obtuvo menos votos de los pronosticados en el informe, ya que, a pesar de que se auguraba un 15,5%, finalmente recibió un 12,31%.

¿Cuál es la proyección del CIS en caso de una nueva convocatoria electoral? Según el estudio, un 26,8% de los encuestados afirma que votaría por el PSOE en caso de repetición de las elecciones, mientras que un 22,8% optaría por el PP. En esta situación, Vox experimentaría una disminución en su respaldo, alcanzando el 6,7%, mientras que Sumar obtendría el 12,2% de los votos.

Las negociaciones que ocupan la esfera política surgidas después de los resultados del 23-J también tendrán un impacto en la dinámica catalana, según el CIS, que iguala completamente a las dos fuerzas independentistas en contienda. De hecho, Junts per Catalunya, que se ha revelado como una pieza clave para una eventual investidura de Sánchez después de no haber apoyado al Gobierno en la legislatura anterior, experimentaría un ligero aumento del 1,7% en la estimación de votos, mientras que ERC, que ya respaldó al Ejecutivo progresista en la legislatura anterior, sufriría una disminución de dos décimas.

En lo que respecta a la pugna entre el PNV y EH Bildu en Euskal Herria, el barómetro de septiembre claramente coloca a los abertzales por delante, asignándoles el 1,3% de los votos, prácticamente la misma cifra que obtuvieron el 23-J. En contraste, el PNV recibiría un 0,9%, lo que representa una disminución de dos décimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
RAFA
22/9/2023 14:45

En estas circunstancias y viendo como se desarrolla el devenir político creo que sumar, es decir, Yolanda Díaz se está evaporado. Opino que PODEMOS debería retomar la actividad política de forma totalmente autónoma y en solitario.

1
1
#100122
22/9/2023 12:15

Más allá de que me crea más o menos estas encuestas, o de que las mismas me importen bastante poco, comparto la sorpresa y/o confusión de los comentaristas que me preceden. ¿Baja Sumar pero sube Sumar?

1
0
XAM
XAM
22/9/2023 11:48

O sea, que Sumar bajaría en votos, pero eso "demuestra la creciente influencia de esta coalición". Quiero creer que este es uno de esos artículos que ha debido ser escrito demasiado deprisa por razones x.

0
0
fenollar
22/9/2023 10:41

Por cierto, desbancamos a Vox porque han caído más que nosotros!!!!! y no por mejorar Sumar

0
0
fenollar
22/9/2023 10:36

Hola. Me ha sorprendido leer que Sumar ha crecido bastante y la encuesta del CIS le da una bajada de 0’4 puntos….. ¿dónde está el crecimiento? No parece que la “jefa” Yolanda esté entusiasmando a la gente, sobre todo si vemos que sólo el 12% la volvería a votar.
No lo entiendo, compañeros

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.