Política
Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS

El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
21 sep 2023 13:35

El escenario político actual se encuentra inmerso en una dinámica compleja y cambiante, en gran medida definida por los resultados electorales del 23 de junio. De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE ha logrado aumentar su ventaja sobre el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Si celebráramos unas elecciones generales en este momento, los socialistas obtendrían una ventaja considerable, situándose en un 33,5% de estimación de voto, en contraste con el 31,7% del PP.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

Este panorama político se torna aún más interesante al observar otras tendencias que han surgido en el informe de septiembre. La coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta y ministra de Empleo en funciones, Yolanda Díaz, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado en la tercera posición, con un 11,9% de apoyo electoral aunque cae con respecto al 23J. Esto demuestra la creciente influencia de esta coalición en el panorama político actual.

Por su parte, el partido de extrema derecha Vox, que en anteriores elecciones generales había logrado una presencia más escasa que en 2019, se encuentra ahora en cuarto lugar, con un 11,1% de los votos proyectados. El electorado que está dispuesto a explorar nuevas opciones y alternativas políticas.

El más reciente informe mensual del CIS fue difundido el 13 de julio, apenas diez días antes de las elecciones legislativas. En ese estudio, se señalaba que el PSOE tenía una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP, con un nivel de apoyo estimado del 31%, situándose siete décimas por debajo de lo que los socialistas obtuvieron en las urnas. Por otro lado, el CIS subestimó el respaldo que finalmente recibió el PP, ya que otorgaba un 29,6% en la encuesta, mientras que obtuvo un 33,05%, colocándose así 1,3 puntos por delante del partido de Pedro Sánchez. En el mismo informe de julio, el CIS también subestimó el apoyo electoral de Vox, que logró un 12,39% de los votos a pesar de que se le había calculado un 11,7%. En contraste, Sumar obtuvo menos votos de los pronosticados en el informe, ya que, a pesar de que se auguraba un 15,5%, finalmente recibió un 12,31%.

¿Cuál es la proyección del CIS en caso de una nueva convocatoria electoral? Según el estudio, un 26,8% de los encuestados afirma que votaría por el PSOE en caso de repetición de las elecciones, mientras que un 22,8% optaría por el PP. En esta situación, Vox experimentaría una disminución en su respaldo, alcanzando el 6,7%, mientras que Sumar obtendría el 12,2% de los votos.

Las negociaciones que ocupan la esfera política surgidas después de los resultados del 23-J también tendrán un impacto en la dinámica catalana, según el CIS, que iguala completamente a las dos fuerzas independentistas en contienda. De hecho, Junts per Catalunya, que se ha revelado como una pieza clave para una eventual investidura de Sánchez después de no haber apoyado al Gobierno en la legislatura anterior, experimentaría un ligero aumento del 1,7% en la estimación de votos, mientras que ERC, que ya respaldó al Ejecutivo progresista en la legislatura anterior, sufriría una disminución de dos décimas.

En lo que respecta a la pugna entre el PNV y EH Bildu en Euskal Herria, el barómetro de septiembre claramente coloca a los abertzales por delante, asignándoles el 1,3% de los votos, prácticamente la misma cifra que obtuvieron el 23-J. En contraste, el PNV recibiría un 0,9%, lo que representa una disminución de dos décimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
RAFA
22/9/2023 14:45

En estas circunstancias y viendo como se desarrolla el devenir político creo que sumar, es decir, Yolanda Díaz se está evaporado. Opino que PODEMOS debería retomar la actividad política de forma totalmente autónoma y en solitario.

1
1
#100122
22/9/2023 12:15

Más allá de que me crea más o menos estas encuestas, o de que las mismas me importen bastante poco, comparto la sorpresa y/o confusión de los comentaristas que me preceden. ¿Baja Sumar pero sube Sumar?

1
0
erreka7@yahoo.es
erreka7@yahoo.es
22/9/2023 11:48

O sea, que Sumar bajaría en votos, pero eso "demuestra la creciente influencia de esta coalición". Quiero creer que este es uno de esos artículos que ha debido ser escrito demasiado deprisa por razones x.

0
0
fenollar
22/9/2023 10:41

Por cierto, desbancamos a Vox porque han caído más que nosotros!!!!! y no por mejorar Sumar

0
0
fenollar
22/9/2023 10:36

Hola. Me ha sorprendido leer que Sumar ha crecido bastante y la encuesta del CIS le da una bajada de 0’4 puntos….. ¿dónde está el crecimiento? No parece que la “jefa” Yolanda esté entusiasmando a la gente, sobre todo si vemos que sólo el 12% la volvería a votar.
No lo entiendo, compañeros

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.