Política
Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS

El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
21 sep 2023 13:35

El escenario político actual se encuentra inmerso en una dinámica compleja y cambiante, en gran medida definida por los resultados electorales del 23 de junio. De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE ha logrado aumentar su ventaja sobre el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Si celebráramos unas elecciones generales en este momento, los socialistas obtendrían una ventaja considerable, situándose en un 33,5% de estimación de voto, en contraste con el 31,7% del PP.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

Este panorama político se torna aún más interesante al observar otras tendencias que han surgido en el informe de septiembre. La coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta y ministra de Empleo en funciones, Yolanda Díaz, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado en la tercera posición, con un 11,9% de apoyo electoral aunque cae con respecto al 23J. Esto demuestra la creciente influencia de esta coalición en el panorama político actual.

Por su parte, el partido de extrema derecha Vox, que en anteriores elecciones generales había logrado una presencia más escasa que en 2019, se encuentra ahora en cuarto lugar, con un 11,1% de los votos proyectados. El electorado que está dispuesto a explorar nuevas opciones y alternativas políticas.

El más reciente informe mensual del CIS fue difundido el 13 de julio, apenas diez días antes de las elecciones legislativas. En ese estudio, se señalaba que el PSOE tenía una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP, con un nivel de apoyo estimado del 31%, situándose siete décimas por debajo de lo que los socialistas obtuvieron en las urnas. Por otro lado, el CIS subestimó el respaldo que finalmente recibió el PP, ya que otorgaba un 29,6% en la encuesta, mientras que obtuvo un 33,05%, colocándose así 1,3 puntos por delante del partido de Pedro Sánchez. En el mismo informe de julio, el CIS también subestimó el apoyo electoral de Vox, que logró un 12,39% de los votos a pesar de que se le había calculado un 11,7%. En contraste, Sumar obtuvo menos votos de los pronosticados en el informe, ya que, a pesar de que se auguraba un 15,5%, finalmente recibió un 12,31%.

¿Cuál es la proyección del CIS en caso de una nueva convocatoria electoral? Según el estudio, un 26,8% de los encuestados afirma que votaría por el PSOE en caso de repetición de las elecciones, mientras que un 22,8% optaría por el PP. En esta situación, Vox experimentaría una disminución en su respaldo, alcanzando el 6,7%, mientras que Sumar obtendría el 12,2% de los votos.

Las negociaciones que ocupan la esfera política surgidas después de los resultados del 23-J también tendrán un impacto en la dinámica catalana, según el CIS, que iguala completamente a las dos fuerzas independentistas en contienda. De hecho, Junts per Catalunya, que se ha revelado como una pieza clave para una eventual investidura de Sánchez después de no haber apoyado al Gobierno en la legislatura anterior, experimentaría un ligero aumento del 1,7% en la estimación de votos, mientras que ERC, que ya respaldó al Ejecutivo progresista en la legislatura anterior, sufriría una disminución de dos décimas.

En lo que respecta a la pugna entre el PNV y EH Bildu en Euskal Herria, el barómetro de septiembre claramente coloca a los abertzales por delante, asignándoles el 1,3% de los votos, prácticamente la misma cifra que obtuvieron el 23-J. En contraste, el PNV recibiría un 0,9%, lo que representa una disminución de dos décimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Más de 11.500 palestinos y palestinas asesinados y Sánchez lo fía todo a una conferencia de paz a seis meses
Mientras Israel continúa masacrando la Franja de Gaza, el presidente del gobierno de España, que ostenta el liderazgo del Consejo de la Unión Europea, sigue sin proponer medidas inmediatas contra Israel.
Ley de Amnistía
Huelga contra la Amnistía Es ilegal convocar una huelga contra la investidura
El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorarlo
RAFA
22/9/2023 14:45

En estas circunstancias y viendo como se desarrolla el devenir político creo que sumar, es decir, Yolanda Díaz se está evaporado. Opino que PODEMOS debería retomar la actividad política de forma totalmente autónoma y en solitario.

1
1
#100122
22/9/2023 12:15

Más allá de que me crea más o menos estas encuestas, o de que las mismas me importen bastante poco, comparto la sorpresa y/o confusión de los comentaristas que me preceden. ¿Baja Sumar pero sube Sumar?

1
0
Xam
Xam
22/9/2023 11:48

O sea, que Sumar bajaría en votos, pero eso "demuestra la creciente influencia de esta coalición". Quiero creer que este es uno de esos artículos que ha debido ser escrito demasiado deprisa por razones x.

0
0
fenollar
22/9/2023 10:41

Por cierto, desbancamos a Vox porque han caído más que nosotros!!!!! y no por mejorar Sumar

0
0
fenollar
22/9/2023 10:36

Hola. Me ha sorprendido leer que Sumar ha crecido bastante y la encuesta del CIS le da una bajada de 0’4 puntos….. ¿dónde está el crecimiento? No parece que la “jefa” Yolanda esté entusiasmando a la gente, sobre todo si vemos que sólo el 12% la volvería a votar.
No lo entiendo, compañeros

2
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.