Política
Subirse el sueldo hasta los 56.000 euros, la primera medida de Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia (PP)

Unidas Podemos Plasencia ha denunciado la subida de salarios del alcalde y concejales del equipo de gobierno de la ciudad cacereña.
Fernando Pizarro
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia. Fotografía: RRSS Fernando Pizarro.
29 jun 2023 07:00

El alcalde de Plasencia del Partido Popular, Fernando Pizarro, ha aprovechado su mayoría absoluta para tomar las primeras medidas de la legislatura al frente, de nuevo, de la corporación municipal de esta ciudad de unos 40.000 habitantes. Concretamente, lo primero que ha hecho en el pleno extraordinario celebrado esta semana ha sido subirse el sueldo de los 52.000 euros anuales que cobraba hasta ahora hasta 56.000 euros. Una subida de 4.000 euros al año. La medida no solo se ha quedado aquí, sino que ha decidido liberar a dos concejales más, subiéndoles el sueldo en 7.000 euros a los seis concejales que tendrá contratados, pasando de cobrar de los 35.000 euros anuales hasta los 42.000 euros.

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.

Con esta subida los seis concejales cobrarán un sueldo similar a alcaldes de municipios con cierta relevancia en la región como Montijo, Olivenza, Villafranca de los Barros o Miajadas.

La medida ha sido duramente criticada por el grupo municipal de Unidas Podemos Plasencia, quien a través de su portavoz, Mavi Mata, ha denunciado que “lo primero que hace Pizarro en esta legislatura no es licitar el mantenimiento de los parques infantiles, ni plantear alternativas para el calor con una piscina municipal cerrada. Tampoco han puesto en marcha la ludoteca infantil para facilitar la conciliación de las familias que trabajan y tienen a los hijos en casa sin los colegios, teniendo disponibles los fondos del Plan Corresponsables desde el mes de marzo. Lo primero que ha hecho en esta legislatura es liberar a dos concejales más y subirse todos el sueldo. Esa es la legislatura que nos espera frente a otra mayoría absoluta”.

Por todo ello, Mata ha señalado que esto supone una “utilización del dinero de una forma partidista”, y “una merma de los recursos para que la oposición disponga de los recursos que necesitamos también para poder desarrollar la labor dentro del ayuntamiento”.

Concretamente, lo primero que ha hecho en el pleno extraordinario celebrado esta semana ha sido subirse el sueldo de los 52.000 euros anuales que cobraba hasta ahora hasta 56.000 euros

Una nueva polémica salarial de Fernando Pizarro que se suma a la que protagonizó en noviembre de 2020, cuando rechazó “con humildad” la subida salarial del 0,9% que le correspondía al ser empleado público y que venía contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, cuando se lo había subido un 10% al comienzo de la legislatura.

Unidas Podemos Plasencia denuncia, a su vez, que en el último pleno de la pasada legislatura el equipo de Fernando Pizarro prometió “que la piscina estaría abierta a tiempo”, y sin embargo, en plena ola de calor en mes de junio la misma continúa cerrada.

En cuanto a la situación de los parque infantiles en Plasencia, ya en el pleno del mes de abril Mavi Mata advertía que le “llegaron fotos de accidentes en parques infantiles tanto en La Coronación como en el Parque de los Pinos”, por lo que le rogaban al Partido Popular que revisaran “por favor los parques infantiles hasta que se decidan a sacar la licitación de mantenimiento”, algo que no ha estado entre las primeras prioridades del actual equipo de gobierno.

Por último, en referencia a la no apertura de la ludoteca infantil al inicio de las vacaciones escolares de verano, Unidas Podemos ya denunciaba en marzo que el equipo de gobierno de Fernando Pizarro no tenía pensado abrirla hasta el mes de agosto, reclamando incluso Mavi Mata que se pusiera en marcha ya en Semana Santa ya que “se publicó en el DOE el 17 de febrero”, y pedía rectificar la fecha de apertura de agosto: “Está a tiempo para llegar al menos al mes de junio”. Además, denunciaban que el centro infantil donde se ubicará, La Data, no es la mejor ubicación, ya que solo podrá utilizarse por las tardes, salvo agosto, “por lo que no cumple con el objetivo de conciliación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.