Política
Subirse el sueldo hasta los 56.000 euros, la primera medida de Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia (PP)

Unidas Podemos Plasencia ha denunciado la subida de salarios del alcalde y concejales del equipo de gobierno de la ciudad cacereña.
Fernando Pizarro
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia. Fotografía: RRSS Fernando Pizarro.
29 jun 2023 07:00

El alcalde de Plasencia del Partido Popular, Fernando Pizarro, ha aprovechado su mayoría absoluta para tomar las primeras medidas de la legislatura al frente, de nuevo, de la corporación municipal de esta ciudad de unos 40.000 habitantes. Concretamente, lo primero que ha hecho en el pleno extraordinario celebrado esta semana ha sido subirse el sueldo de los 52.000 euros anuales que cobraba hasta ahora hasta 56.000 euros. Una subida de 4.000 euros al año. La medida no solo se ha quedado aquí, sino que ha decidido liberar a dos concejales más, subiéndoles el sueldo en 7.000 euros a los seis concejales que tendrá contratados, pasando de cobrar de los 35.000 euros anuales hasta los 42.000 euros.

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.

Con esta subida los seis concejales cobrarán un sueldo similar a alcaldes de municipios con cierta relevancia en la región como Montijo, Olivenza, Villafranca de los Barros o Miajadas.

La medida ha sido duramente criticada por el grupo municipal de Unidas Podemos Plasencia, quien a través de su portavoz, Mavi Mata, ha denunciado que “lo primero que hace Pizarro en esta legislatura no es licitar el mantenimiento de los parques infantiles, ni plantear alternativas para el calor con una piscina municipal cerrada. Tampoco han puesto en marcha la ludoteca infantil para facilitar la conciliación de las familias que trabajan y tienen a los hijos en casa sin los colegios, teniendo disponibles los fondos del Plan Corresponsables desde el mes de marzo. Lo primero que ha hecho en esta legislatura es liberar a dos concejales más y subirse todos el sueldo. Esa es la legislatura que nos espera frente a otra mayoría absoluta”.

Por todo ello, Mata ha señalado que esto supone una “utilización del dinero de una forma partidista”, y “una merma de los recursos para que la oposición disponga de los recursos que necesitamos también para poder desarrollar la labor dentro del ayuntamiento”.

Concretamente, lo primero que ha hecho en el pleno extraordinario celebrado esta semana ha sido subirse el sueldo de los 52.000 euros anuales que cobraba hasta ahora hasta 56.000 euros

Una nueva polémica salarial de Fernando Pizarro que se suma a la que protagonizó en noviembre de 2020, cuando rechazó “con humildad” la subida salarial del 0,9% que le correspondía al ser empleado público y que venía contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, cuando se lo había subido un 10% al comienzo de la legislatura.

Unidas Podemos Plasencia denuncia, a su vez, que en el último pleno de la pasada legislatura el equipo de Fernando Pizarro prometió “que la piscina estaría abierta a tiempo”, y sin embargo, en plena ola de calor en mes de junio la misma continúa cerrada.

En cuanto a la situación de los parque infantiles en Plasencia, ya en el pleno del mes de abril Mavi Mata advertía que le “llegaron fotos de accidentes en parques infantiles tanto en La Coronación como en el Parque de los Pinos”, por lo que le rogaban al Partido Popular que revisaran “por favor los parques infantiles hasta que se decidan a sacar la licitación de mantenimiento”, algo que no ha estado entre las primeras prioridades del actual equipo de gobierno.

Por último, en referencia a la no apertura de la ludoteca infantil al inicio de las vacaciones escolares de verano, Unidas Podemos ya denunciaba en marzo que el equipo de gobierno de Fernando Pizarro no tenía pensado abrirla hasta el mes de agosto, reclamando incluso Mavi Mata que se pusiera en marcha ya en Semana Santa ya que “se publicó en el DOE el 17 de febrero”, y pedía rectificar la fecha de apertura de agosto: “Está a tiempo para llegar al menos al mes de junio”. Además, denunciaban que el centro infantil donde se ubicará, La Data, no es la mejor ubicación, ya que solo podrá utilizarse por las tardes, salvo agosto, “por lo que no cumple con el objetivo de conciliación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?