Política
Yolanda Díaz presenta Sumar en Bilbao: “No se puede sumar sin contar con Euskadi”

La líder de la plataforma Sumar llenó un aforo de 600 personas y defendió “un país plural” e “inclusivo”. Entre las cinco personas que la acompañaron en el mitin, destacó Íñigo Mijangos, responsable del barco de rescate Aita Mari.
yoli-bilbao2
La ministra de Trabajo durante el acto de Sumar celebrado en Bilbao

Yolanda Díaz presentó en la tarde de ayer la plataforma Sumar en Bilbao. Llenó un aforo de 600 personas y levantó aplausos, sobre todo cuando afirmó que “no se puede sumar sin contar con Euskadi”. Defendió “un país plural” e “inclusivo”, en el que las lenguas se consideren “una enorme riqueza” y que no haya que “batallar por ellas”, ni por salvaguardar las culturas que representan. “Os pido que ensanchemos la democracia y que sigáis dando ejemplo”, empezó en su primera parte del discurso.

En el mitin la acompañaron cinco personas que hablaron antes que ella. La cara visible del barco de rescate Aita Mari, Íñigo Mijangos, fue la más aplaudida. El exviceconsejero de Asuntos Sociales durante el Gobierno en coalición del PSE y PP, Fernando Fantova, defendió la importancia de los servicios públicos, mientras que la jurista y exsecretaria del Emakunde Arantxa Elizondo defendió la importancia del trabajo colectivo y del feminismo, como también reivindicó la militante feminista Cony Carranza. La representante de REAS Amaia Naveda y el ecologista y profesor universitario Aitor Urresti cerraron las intervenciones. 

Entre el público se encontraban los secretarios generales de Euskadi de CC OO y UGT, Loli García y Raúl Arza, respectivamente. Los sindicatos ELA y LAB, mayoritarios en el País Vasco, recibieron una invitación del equipo de Sumar, pero declinaron acudir al acto. 

Yolanda Díaz aseguró que Euskadi “ha sido clave en la transformación social de nuestro país, un Euskadi con una capacidad industrial tremenda que hay que repensar” con el horizonte de la “sostenibilidad” y “contando con los trabajadores, porque no hay procesos de cambio si no hay mayoría social dentro”. Reivindicó el aumento de los salarios, del SMI y resaltó el activismo que desde 2018 lleva a cabo el movimiento de pensionistas. En todo momento dedicó palabras intergeneracionales y defendió los servicios públicos —educación, sanidad, dependencia, pensiones—. 

El público volvió a aplaudirla cuando pidió que “todas seamos iguales y que no tengamos miedo, porque está en juego nuestra democracia”. Para defenderla, aseguró, es necesario “un proyecto con perfil propio con Galicia, Catalunya, Valencia, Aragón, las Castillas”, y el resto de territorios. Criticó a Feijóo y animó a las asistentes a participar en los grupos de trabajo, inscribiéndose en la página web de Sumar. 

Todos en el mismo espacio

El exsecretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, organizó el acto. Llevaba meses colaborando discretamente con Sumar. La antigua y cohesionada ejecutiva de Martínez estuvo presente en el Campo de las Piedritas —Rosa Martínez, Yahcov Ruiz, Andeka Larrea, entre otros.—. También acudió la dirección actual del partido morado —Pilar Garrido, Miren Gorroxategi y David Soto, además de Juantxo López de Uralde y Roberto Uriarte—, quienes públicamente siempre han apoyado a Yolanda Díaz, y de Izquierda Unida destacó Íñigo Martínez Zatón.

Entre el público, se palpaba la curiosidad y la admiración hacia Yolanda Díaz. Con 35 años, y a cargo de un bebé de pecho, Patricia indicó que acudió al acto “por escuchar y porque me gustaría participar de alguna manera”. En las anteriores elecciones generales votó a Podemos; en las autonómicas, a EH Bildu. 

Marian, de 55 años, resumió que le movía la “curiosidad”. En las anteriores elecciones votó a “partidos de izquierdas”; en esa categoría, no incluye al PSOE. Por su parte, Andreu, de 57 años, se desplazó al barrio de Uribarri “para ver qué ofrece Yolanda y si no es una repetición de Izquierda Unida y Podemos. Si va a enganchar a la gente y hacer política de forma diferente, lejos de lo que estamos acostumbrados e intentando frenar al neoliberalismo. Veremos si Sumar es una punta de lanza o se hunde escisión tras escisión como el resto de las izquierdas”. Votó a Unidas Podemos en ambas elecciones.

Josu, también de 57 años, se sentó en la última fila dispuesto a “oír lo que dice y ver qué propone”. Reconoció que “le gustó”, pero que no votaría a Díaz porque “no defiende demasiado a Euskadi, a pesar de lo que ha dicho y aunque la defienda más que el PP y el PSOE”. Asegura que “Yolanda me encanta como persona, pero se le han quedado muchas cosas en el tintero, sobre todo en la reforma laboral yendo de la mano de CC OO y UGT. Tengo 57 años y 42 cotizados, ¿y con cuántos me voy a jubilar para dar paso a mis hijos de 30 años que no tienen trabajo?”, se preguntó. En los últimos comicios estatales y autonómicos votó a PNV y EH Bildu. 

Ampliar espacios

El acto concluyó con una concurrida participación del público, haciéndole llegar sus preocupaciones a través de intervenciones. Sumar en Euskadi tiene varios retos. Entre ellos, “ampliar espacios, superar el actual Elkarrekin Podemos y que no ocurra una Andalucía”. Que coja “solidez” y llegue a “implantarse”, resume una fuente de Sumar. 

Es consciente de que la demoscopia es “dura”, pero confía en que los “ciclos son cortos y cambian de un día para otro, no hay tendencias generalizadas ni movimientos de fondo”. Desde Sumar son conscientes de que Euskadi es una plaza difícil y que la reforma laboral y la exclusión de los partidos mayoritarios vascos tocó la imagen de Yolanda Díaz en el País Vasco. Sin embargo, “los datos de la reforma están ahí y la diferencia entre el empleo temporal es muy notable, por lo que no subestimemos ni sobrestimemos las opiniones de la mayoría sindical vasca”, advierte dicha fuente.

Preguntado por El Salto esta semana, Íñigo Martínez Zatón destacó que desde IU “estamos totalmente implicados con la propuesta que lidera Yolanda Díaz, a la que tratamos de aportar desde el papel que nos corresponde, respetado el proceso de escucha y al equipo que está con ella”. Martínez considera que se necesita “una nueva definición de proyecto de país” y que Sumar en Euskadi “está demostrando que existe una izquierda plural, federal, feminista y, probablemente, con voto dual que necesita de un espacio que ahora mismo ocupamos Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, pero que requiere de otro espacio para recuperar esos votos que no nos han llegado en los dos últimos procesos electorales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.