Política
Yolanda Díaz presenta Sumar en Bilbao: “No se puede sumar sin contar con Euskadi”

La líder de la plataforma Sumar llenó un aforo de 600 personas y defendió “un país plural” e “inclusivo”. Entre las cinco personas que la acompañaron en el mitin, destacó Íñigo Mijangos, responsable del barco de rescate Aita Mari.
yoli-bilbao2
La ministra de Trabajo durante el acto de Sumar celebrado en Bilbao

Yolanda Díaz presentó en la tarde de ayer la plataforma Sumar en Bilbao. Llenó un aforo de 600 personas y levantó aplausos, sobre todo cuando afirmó que “no se puede sumar sin contar con Euskadi”. Defendió “un país plural” e “inclusivo”, en el que las lenguas se consideren “una enorme riqueza” y que no haya que “batallar por ellas”, ni por salvaguardar las culturas que representan. “Os pido que ensanchemos la democracia y que sigáis dando ejemplo”, empezó en su primera parte del discurso.

En el mitin la acompañaron cinco personas que hablaron antes que ella. La cara visible del barco de rescate Aita Mari, Íñigo Mijangos, fue la más aplaudida. El exviceconsejero de Asuntos Sociales durante el Gobierno en coalición del PSE y PP, Fernando Fantova, defendió la importancia de los servicios públicos, mientras que la jurista y exsecretaria del Emakunde Arantxa Elizondo defendió la importancia del trabajo colectivo y del feminismo, como también reivindicó la militante feminista Cony Carranza. La representante de REAS Amaia Naveda y el ecologista y profesor universitario Aitor Urresti cerraron las intervenciones. 

Entre el público se encontraban los secretarios generales de Euskadi de CC OO y UGT, Loli García y Raúl Arza, respectivamente. Los sindicatos ELA y LAB, mayoritarios en el País Vasco, recibieron una invitación del equipo de Sumar, pero declinaron acudir al acto. 

Yolanda Díaz aseguró que Euskadi “ha sido clave en la transformación social de nuestro país, un Euskadi con una capacidad industrial tremenda que hay que repensar” con el horizonte de la “sostenibilidad” y “contando con los trabajadores, porque no hay procesos de cambio si no hay mayoría social dentro”. Reivindicó el aumento de los salarios, del SMI y resaltó el activismo que desde 2018 lleva a cabo el movimiento de pensionistas. En todo momento dedicó palabras intergeneracionales y defendió los servicios públicos —educación, sanidad, dependencia, pensiones—. 

El público volvió a aplaudirla cuando pidió que “todas seamos iguales y que no tengamos miedo, porque está en juego nuestra democracia”. Para defenderla, aseguró, es necesario “un proyecto con perfil propio con Galicia, Catalunya, Valencia, Aragón, las Castillas”, y el resto de territorios. Criticó a Feijóo y animó a las asistentes a participar en los grupos de trabajo, inscribiéndose en la página web de Sumar. 

Todos en el mismo espacio

El exsecretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, organizó el acto. Llevaba meses colaborando discretamente con Sumar. La antigua y cohesionada ejecutiva de Martínez estuvo presente en el Campo de las Piedritas —Rosa Martínez, Yahcov Ruiz, Andeka Larrea, entre otros.—. También acudió la dirección actual del partido morado —Pilar Garrido, Miren Gorroxategi y David Soto, además de Juantxo López de Uralde y Roberto Uriarte—, quienes públicamente siempre han apoyado a Yolanda Díaz, y de Izquierda Unida destacó Íñigo Martínez Zatón.

Entre el público, se palpaba la curiosidad y la admiración hacia Yolanda Díaz. Con 35 años, y a cargo de un bebé de pecho, Patricia indicó que acudió al acto “por escuchar y porque me gustaría participar de alguna manera”. En las anteriores elecciones generales votó a Podemos; en las autonómicas, a EH Bildu. 

Marian, de 55 años, resumió que le movía la “curiosidad”. En las anteriores elecciones votó a “partidos de izquierdas”; en esa categoría, no incluye al PSOE. Por su parte, Andreu, de 57 años, se desplazó al barrio de Uribarri “para ver qué ofrece Yolanda y si no es una repetición de Izquierda Unida y Podemos. Si va a enganchar a la gente y hacer política de forma diferente, lejos de lo que estamos acostumbrados e intentando frenar al neoliberalismo. Veremos si Sumar es una punta de lanza o se hunde escisión tras escisión como el resto de las izquierdas”. Votó a Unidas Podemos en ambas elecciones.

Josu, también de 57 años, se sentó en la última fila dispuesto a “oír lo que dice y ver qué propone”. Reconoció que “le gustó”, pero que no votaría a Díaz porque “no defiende demasiado a Euskadi, a pesar de lo que ha dicho y aunque la defienda más que el PP y el PSOE”. Asegura que “Yolanda me encanta como persona, pero se le han quedado muchas cosas en el tintero, sobre todo en la reforma laboral yendo de la mano de CC OO y UGT. Tengo 57 años y 42 cotizados, ¿y con cuántos me voy a jubilar para dar paso a mis hijos de 30 años que no tienen trabajo?”, se preguntó. En los últimos comicios estatales y autonómicos votó a PNV y EH Bildu. 

Ampliar espacios

El acto concluyó con una concurrida participación del público, haciéndole llegar sus preocupaciones a través de intervenciones. Sumar en Euskadi tiene varios retos. Entre ellos, “ampliar espacios, superar el actual Elkarrekin Podemos y que no ocurra una Andalucía”. Que coja “solidez” y llegue a “implantarse”, resume una fuente de Sumar. 

Es consciente de que la demoscopia es “dura”, pero confía en que los “ciclos son cortos y cambian de un día para otro, no hay tendencias generalizadas ni movimientos de fondo”. Desde Sumar son conscientes de que Euskadi es una plaza difícil y que la reforma laboral y la exclusión de los partidos mayoritarios vascos tocó la imagen de Yolanda Díaz en el País Vasco. Sin embargo, “los datos de la reforma están ahí y la diferencia entre el empleo temporal es muy notable, por lo que no subestimemos ni sobrestimemos las opiniones de la mayoría sindical vasca”, advierte dicha fuente.

Preguntado por El Salto esta semana, Íñigo Martínez Zatón destacó que desde IU “estamos totalmente implicados con la propuesta que lidera Yolanda Díaz, a la que tratamos de aportar desde el papel que nos corresponde, respetado el proceso de escucha y al equipo que está con ella”. Martínez considera que se necesita “una nueva definición de proyecto de país” y que Sumar en Euskadi “está demostrando que existe una izquierda plural, federal, feminista y, probablemente, con voto dual que necesita de un espacio que ahora mismo ocupamos Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, pero que requiere de otro espacio para recuperar esos votos que no nos han llegado en los dos últimos procesos electorales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.