Política
Yolanda Díaz presenta Sumar en Bilbao: “No se puede sumar sin contar con Euskadi”

La líder de la plataforma Sumar llenó un aforo de 600 personas y defendió “un país plural” e “inclusivo”. Entre las cinco personas que la acompañaron en el mitin, destacó Íñigo Mijangos, responsable del barco de rescate Aita Mari.
yoli-bilbao2
La ministra de Trabajo durante el acto de Sumar celebrado en Bilbao

Yolanda Díaz presentó en la tarde de ayer la plataforma Sumar en Bilbao. Llenó un aforo de 600 personas y levantó aplausos, sobre todo cuando afirmó que “no se puede sumar sin contar con Euskadi”. Defendió “un país plural” e “inclusivo”, en el que las lenguas se consideren “una enorme riqueza” y que no haya que “batallar por ellas”, ni por salvaguardar las culturas que representan. “Os pido que ensanchemos la democracia y que sigáis dando ejemplo”, empezó en su primera parte del discurso.

En el mitin la acompañaron cinco personas que hablaron antes que ella. La cara visible del barco de rescate Aita Mari, Íñigo Mijangos, fue la más aplaudida. El exviceconsejero de Asuntos Sociales durante el Gobierno en coalición del PSE y PP, Fernando Fantova, defendió la importancia de los servicios públicos, mientras que la jurista y exsecretaria del Emakunde Arantxa Elizondo defendió la importancia del trabajo colectivo y del feminismo, como también reivindicó la militante feminista Cony Carranza. La representante de REAS Amaia Naveda y el ecologista y profesor universitario Aitor Urresti cerraron las intervenciones. 

Entre el público se encontraban los secretarios generales de Euskadi de CC OO y UGT, Loli García y Raúl Arza, respectivamente. Los sindicatos ELA y LAB, mayoritarios en el País Vasco, recibieron una invitación del equipo de Sumar, pero declinaron acudir al acto. 

Yolanda Díaz aseguró que Euskadi “ha sido clave en la transformación social de nuestro país, un Euskadi con una capacidad industrial tremenda que hay que repensar” con el horizonte de la “sostenibilidad” y “contando con los trabajadores, porque no hay procesos de cambio si no hay mayoría social dentro”. Reivindicó el aumento de los salarios, del SMI y resaltó el activismo que desde 2018 lleva a cabo el movimiento de pensionistas. En todo momento dedicó palabras intergeneracionales y defendió los servicios públicos —educación, sanidad, dependencia, pensiones—. 

El público volvió a aplaudirla cuando pidió que “todas seamos iguales y que no tengamos miedo, porque está en juego nuestra democracia”. Para defenderla, aseguró, es necesario “un proyecto con perfil propio con Galicia, Catalunya, Valencia, Aragón, las Castillas”, y el resto de territorios. Criticó a Feijóo y animó a las asistentes a participar en los grupos de trabajo, inscribiéndose en la página web de Sumar. 

Todos en el mismo espacio

El exsecretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, organizó el acto. Llevaba meses colaborando discretamente con Sumar. La antigua y cohesionada ejecutiva de Martínez estuvo presente en el Campo de las Piedritas —Rosa Martínez, Yahcov Ruiz, Andeka Larrea, entre otros.—. También acudió la dirección actual del partido morado —Pilar Garrido, Miren Gorroxategi y David Soto, además de Juantxo López de Uralde y Roberto Uriarte—, quienes públicamente siempre han apoyado a Yolanda Díaz, y de Izquierda Unida destacó Íñigo Martínez Zatón.

Entre el público, se palpaba la curiosidad y la admiración hacia Yolanda Díaz. Con 35 años, y a cargo de un bebé de pecho, Patricia indicó que acudió al acto “por escuchar y porque me gustaría participar de alguna manera”. En las anteriores elecciones generales votó a Podemos; en las autonómicas, a EH Bildu. 

Marian, de 55 años, resumió que le movía la “curiosidad”. En las anteriores elecciones votó a “partidos de izquierdas”; en esa categoría, no incluye al PSOE. Por su parte, Andreu, de 57 años, se desplazó al barrio de Uribarri “para ver qué ofrece Yolanda y si no es una repetición de Izquierda Unida y Podemos. Si va a enganchar a la gente y hacer política de forma diferente, lejos de lo que estamos acostumbrados e intentando frenar al neoliberalismo. Veremos si Sumar es una punta de lanza o se hunde escisión tras escisión como el resto de las izquierdas”. Votó a Unidas Podemos en ambas elecciones.

Josu, también de 57 años, se sentó en la última fila dispuesto a “oír lo que dice y ver qué propone”. Reconoció que “le gustó”, pero que no votaría a Díaz porque “no defiende demasiado a Euskadi, a pesar de lo que ha dicho y aunque la defienda más que el PP y el PSOE”. Asegura que “Yolanda me encanta como persona, pero se le han quedado muchas cosas en el tintero, sobre todo en la reforma laboral yendo de la mano de CC OO y UGT. Tengo 57 años y 42 cotizados, ¿y con cuántos me voy a jubilar para dar paso a mis hijos de 30 años que no tienen trabajo?”, se preguntó. En los últimos comicios estatales y autonómicos votó a PNV y EH Bildu. 

Ampliar espacios

El acto concluyó con una concurrida participación del público, haciéndole llegar sus preocupaciones a través de intervenciones. Sumar en Euskadi tiene varios retos. Entre ellos, “ampliar espacios, superar el actual Elkarrekin Podemos y que no ocurra una Andalucía”. Que coja “solidez” y llegue a “implantarse”, resume una fuente de Sumar. 

Es consciente de que la demoscopia es “dura”, pero confía en que los “ciclos son cortos y cambian de un día para otro, no hay tendencias generalizadas ni movimientos de fondo”. Desde Sumar son conscientes de que Euskadi es una plaza difícil y que la reforma laboral y la exclusión de los partidos mayoritarios vascos tocó la imagen de Yolanda Díaz en el País Vasco. Sin embargo, “los datos de la reforma están ahí y la diferencia entre el empleo temporal es muy notable, por lo que no subestimemos ni sobrestimemos las opiniones de la mayoría sindical vasca”, advierte dicha fuente.

Preguntado por El Salto esta semana, Íñigo Martínez Zatón destacó que desde IU “estamos totalmente implicados con la propuesta que lidera Yolanda Díaz, a la que tratamos de aportar desde el papel que nos corresponde, respetado el proceso de escucha y al equipo que está con ella”. Martínez considera que se necesita “una nueva definición de proyecto de país” y que Sumar en Euskadi “está demostrando que existe una izquierda plural, federal, feminista y, probablemente, con voto dual que necesita de un espacio que ahora mismo ocupamos Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, pero que requiere de otro espacio para recuperar esos votos que no nos han llegado en los dos últimos procesos electorales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.