Precariedad laboral
Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista

Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Trabajadoras Hogar Panorama 2
Una mujer en una manifestación de empleadas de hogar. Edu León
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 jun 2024 06:00

En 2018, cuatro españoles que no superaban los 25 años tuvieron una gran idea: puedes pedir comida a domicilio o cualquier cosa que se venda en Amazon, pero no existe ninguna aplicación que te traiga personas que limpien tu casa, que cuiden a la niña o al abuelo, que saquen a pasear el perro o que te hagan las uñas. 

Silvana lleva cuatro años trabajando para la empresa que crearon estos emprendedores, Webel, una app en la que están registradas unas 250.000 personas, rápidamente bautizada en prensa como el “Glovo de las empleadas de hogar”.

“Nunca nos imaginamos 30 años atrás de que hubiera interés en llevarse los trabajos precarios que siempre han sido de mujeres pobres para que ellos los administren”

Al igual que esta empresa de comida a domicilio, el corazón de Webel es un algoritmo, una aplicación que vincula clientes con trabajadoras dadas de alta como autónomas. “Los términos son muy claros: ellos dicen que no tienen ningún vínculo con nosotras y que cualquier cosa que pase con el cliente es problema nuestro”, explica Silvana. Al igual que Glovo, Amazon y otras empresas que regulan el trabajo a través de aplicaciones, el algoritmo de Webel se basa en llevar al máximo la productividad y el control, y en un esquema laboral que deja indefensas a las empleadas de hogar sin derechos ni capacidad de negociación.

Silvana cuenta cómo funciona este algoritmo por dentro. Ella elige las horas que trabaja y el precio de sus servicios, y paga a Webel un 8% de comisión por cada trabajo. Pero ella es afortunada, cuenta a El Salto: lleva casi desde el inicio en la plataforma y ha conseguido el mayor puntaje posible y, con él, pagar una menor comisión. Quienes empiezan pueden llegar a pagar hasta un 20% de peaje por cada servicio. Para pagar menos comisión, explica, “hay que conseguir logros” e ir escalando en las etiquetas que el programa asigna a cada trabajadora: bronce, plata, oro, diamante. “Los ‘logros’ son hacer que el cliente repita el trabajo contigo, vuelva a contratarte y cada vez que te contrata vas subiendo de nivel. Cuanto más subes de nivel más visualización tienes y menos comisión te cobran”, explica.

Webel no es la única aplicación de limpieza, cuidados y microtareas del hogar. Es un mercado en auge que se aprovecha de la “precariedad habitual en sectores tradicionalmente feminizados”

Además, comenta, cada usuario puede calificar a las trabajadoras en una escala de cinco estrellas y dejar comentarios sobre el servicio. Muchas de sus amigas no han podido resistir la presión de la aplicación y las altas comisiones que tienen que pagar cuando comienzan. Y no solo eso: las primerizas deben reducir sus precios al mínimo en una subasta a la baja para conseguir “llamar la atención” y conseguir que los clientes repitan y les dejen buenas valoraciones. Esta dependencia de las calificaciones de los usuarios para mejorar la situación laboral lleva en muchas ocasiones a aceptar trabajos y horarios indeseados así como a verse envueltas en situaciones de indefensión. Silvana reconoce estar en mejor situación que muchas trabajadoras que empiezan, aun así admite haber pasado por dos situaciones “muy gordas” con dos clientes, que le llevaron a “pasarlo muy mal” y a tener que recurrir al psicólogo.

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.

Webel no es la única aplicación de limpieza, cuidados y microtareas del hogar. Es un mercado en auge que se aprovecha de la “precariedad habitual en sectores tradicionalmente feminizados” y pretende hacer negocio en un “mundo cada vez más envejecido, con una gran necesidad de cuidados, que ha dejado estos trabajos a las mujeres empobrecidas y migrantes”, dice Rafaela Pimentel, portavoz de Territorio Doméstico y una de las históricas luchadoras por el derecho de las trabajadoras de hogar en España. Esta activista fue una de las caras más visibles de la lucha de las empleadas de hogar que consiguieron en 2022 que España ratificara el convenio 189 de OIT que equipara sus derechos laborales a los del resto de trabajadores. En este esquema laboral promovido por Webel y tantas otras empresas, las conquistas de paro, seguridad social o pensiones dignas para las trabajadoras domésticas no tienen lugar.

Webel solo es una de las muchas empresas que se han lanzado al mercado de los cuidados y tareas del hogar. La aplicación Doméstico24 ofrece un modelo similar con un discurso de flexibilidad equiparable al de las empresas de reparto: “Ocupa el tiempo que tengas disponible con trabajos que se adapten a ti”. Hacen gala de no cobrar por sus servicios para añadir, a continuación, que si quieres que tu perfil sea visible debes pagar una cuota mensual. Más de 85.000 mujeres están registradas en esta app en España según su web. Otras plataformas activas en el sector del trabajo doméstico en España, donde se repiten esquemas similares de control y falta de derechos laborales, son Clintu, Cuidum, Aiudo, MyPoppins, Cuideo, Familiados, Yocuido, Confio o Limpiu, según un informe de la Universitat de València. 

Estas empresas coinciden en considerar a las empleadas de hogar como “objetos de multiuso”, dice Pimentel, convertidas en víctimas de frecuentes abusos

Estas empresas coinciden en considerar a las empleadas de hogar como “objetos de multiuso”, dice Pimentel, convertidas en víctimas de frecuentes abusos. En noviembre de 2022, distintos colectivos de empleadas de hogar denunciaron las acciones fraudulentas de Darucama Coop y Cruz Azul, entidades asociadas y dedicadas a intermediar en el cuidado de personas mayores. “En algunos casos, la trabajadora ha cobrado 800 euros mensuales cuando la familia ha pagado hasta 3.000 euros al mes”, denunciaban en un artículo publicado en El Salto. Otras empleadas de estas plataformas llevan años protestando porque estas empresas no pagan por los servicios realizados y han dejado a muchas empleadas con las cuentas embargadas por un esquema “fraudulento” de contratación.

Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.

Las herramientas y aplicaciones con “soluciones tecnológicas” para controlar el trabajo de las empleadas de hogar se han multiplicado en los últimos años, dice Constanza Cisneros, también integrante de Territorio Doméstico, en la presentación del trabajo de investigación de la Laboratoria sobre la uberización de la economía. Sin embargo, contrapone, nadie habla de las soluciones para las empleadas del hogar, que enferman, que tienen que dedicar dos horas “que nadie paga” para desplazarse de una casa a otra, que no tienen derecho de baja ni de paro y se enfrentan después de años de trabajo a unas pensiones de miseria. “Se ha dicho que las aplicaciones que están uberizando la vida han transformado la forma de entender el trabajo. Y es verdad. Es tan moderno todo. Pero la precarización y la discriminación y el no reconocimiento del valor del trabajo es de hace mil años”.  

Precariedad sobre precariedad

Este modelo de uberización no ha dejado de crecer en los trabajos tradicionalmente feminizados, en donde reina la informalidad y la precariedad, señala la investigación de La Laboratoria, coordinado por la antropóloga Débora Ávila. Las plataformas digitales están encontrado en estos sectores un terreno fértil para hacer negocios “mediante el fraude y una promesa de futura rentabilidad” consiguiendo sacar un porcentaje de todo este trabajo precario, explica Nuria Soto, autora de Riders on The Storm. También del precarizado y semiclandestino trabajo sexual.

Irene es trabajadora sexual e integrante del sindicato Otras. En su caso y en el de tantas de sus compañeras que trabajan de forma independiente, la prohibición de la publicidad de la prostitución que entró en vigor en 2022 no ha resuelto los “problemas estructurales que llevan a las mujeres a ejercerla, como la ley de extranjería” y ha empujado a muchas mujeres a trabajar para terceros y buscarse la vida para llegar a los clientes. Además de abrirse perfiles en redes sociales y plataformas de citas amorosas, cada vez dependen más de los anuncios en webs y de la reputación digital.

En los foros internet, los clientes crean perfiles sobre las trabajadoras sexuales y valoran su físico, su edad, su precio, el color de su piel, su actitud y otros aspectos del servicio, colocándolas en una situación de indefensión

Esta reputación está vinculada a los perfiles en redes sociales para darse a conocer, pero también a un nuevo elemento que escapa de su control: los foros de internet. En estas páginas, los clientes crean perfiles sobre las trabajadoras y valoran su físico, su edad, su precio, el color de su piel, su actitud y otros aspectos del servicio. “Es una de las preocupaciones de las compañeras del sindicato”, reconoce Irene. En ocasiones, los clientes utilizan su posición como “foreros” para conseguir descuentos, no pagar o arrancar prácticas a las que no están dispuestas las trabajadoras. Las malas reseñas se convierten en un arma de “coacción” y obliga a las trabajadoras sexuales a “flexibilizar sus condiciones de trabajo”, dice Irene. Una de las páginas principales es Spalumi, un “foro de información sobre acompañantes” con 530.000 integrantes, 30.000 de ellos activos. 

En España no hay plataformas que repliquen el modelo de Uber o Glovo en el trabajo sexual. Sí existen decenas de portales de anuncios que siguen funcionando sin mayor problema pese a la teórica prohibición. Estas páginas, como Pasion.com o Destacamos.com entre una larga lista, han aumentado sus tarifas en más de un 50% desde la prohibición de publicidad, cuenta Irene. El gasto de anunciarse en estas páginas, explica, puede ascender a 100 euros semanales en una población precarizada y vulnerable, muchas veces migrante y muy a menudo sin papeles, que depende cada vez más de este tipo de webs. 

Nuevas fronteras

La economía de los algoritmos y las plataformas digitales han permitido el nacimiento de nuevos negocios que desdibujan el trabajo sexual y le dan vuelta al lenguaje para llegar a nuevos públicos, tanto entre los consumidores de servicios —casi siempre hombres— como entre las encargadas —casi siempre mujeres— de ofrecerlos. 

Entre las plataformas que han crecido destaca la británica OnlyFans, dedicada al “contenido adulto”, según la jerga de esta especie de red social de pago. El sistema se basa en el “micromecenazgo” de 240 millones de fans en todo el mundo que pagan por ver vídeos y fotos generadas por tres millones de “creadoras de contenido”. La app se queda con un 20% del dinero, aunque los cambios de moneda y las comisiones para traer el dinero a España hacen que se pierda mucho más en el camino, cuenta Irene. Los pagos realizados a través de esta plataforma superaron en 2022 los 5.600 millones de euros en todo el mundo.

El ‘sugar dating’ ha experimentado un crecimiento exponencial en España en los últimos años, un fenómeno que vincula a través de plataformas online hombres adinerados con jóvenes precarias, en un intercambio desigual de dinero y lujo a cambio de compañía y relaciones sexuales

El mismo juego de lenguaje se reproduce en las plataformas que ponen en contacto a los sugar daddys y las sugar babies, quienes intercambian “compañía” por dinero, regalos, viajes, el pago de la matrícula o una “vida de lujo”. Las páginas de sugar dating niegan que se trate de prostitución y califican el sexo como “opcional”. Hablan más bien de una forma de conectar “hombres adinerados” y “mujeres hermosas” que buscan solteros con los que construir una relación. “Un sugar daddy es un hombre de alto poder adquisitivo que tiene relaciones afectivas con mujeres a las que ofrece estatus social, apoyo o mentoría”, afirman. 

El sugar dating ha experimentado un crecimiento exponencial en España en los últimos años. Al menos según los datos que maneja Diaconia España, una entidad financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Según esta asociación, más de 400.000 personas están registradas en España en estas apps, el quinto país del mundo con más implantación. 

Según Diaconia, las sugar babies son mujeres jóvenes universitarias con bajos ingresos que buscan ayuda financiera y “proporcionan compañía y habitualmente servicios sexuales”. Los sugar daddys son hombres mayores con un estatus económico elevado que demandan servicios sexuales de mujeres jóvenes. La relación entre ambos se basa en acuerdos económicos o de servicios acordados entre las partes, una relación “desigual” que da pie a abusos, coacción, manipulación y agresiones sexuales, afirman desde esta entidad. Estas plataformas viven de las suscripciones de los sugar daddys, unos 470 euros al año en el caso de SugarDaddyEspaña.com.

Para Irene, de Otras, no hay gran diferencia entre el sugar dating con el trabajo que ellas realizan en las calles o en los clubes. “Por mucho anglicismo que se utilice sigue siendo trabajo sexual teñido de clasismo y mucho miedo a la palabra prostituta”, dice. Frente al estigma de la prostitución, añade, las plataformas de sugar dating han conseguido desligarse de viejas palabras y sacar rendimiento de ello llegando a nuevos sectores de la población.

“Nunca nos hubiéramos imaginado hace 30, 40 o 50 años que hubiera interés en llevarse los trabajos precarios que siempre han sido de mujeres pobres para que ellos los administren”, dice Ninfa, otra trabajadora sexual en la presentación del trabajo de La Laboratoria.

El sesgo machista de la IA
En 2016, Microsoft lanzó uno de los primeros chat de conversación con inteligencia artificial. Duró solo 16 horas por la cantidad de mensajes machistas y racistas que soltó. Unos años antes Amazon renunció a un algoritmo de contratación porque solo elegía hombres. Pese a los intentos por limar estos sesgos, los algoritmos en la selección de personal siguen escondiendo a las mujeres en los anuncios mejor remunerados en plataformas como LinkedIn, Indeed y Facebook, según el informe de 2022 ‘Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres’ de la Unesco, el BID y la OCDE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.