Inteligencia artificial
Tecnología del futuro, explotación del pasado

El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 jun 2024 06:00

En el análisis de las economías de plataforma no han faltado quienes identifican una mezcla entre tecnología de vanguardia y prácticas decimonónicas o, incluso medievales, una especie de futurismo vintage que combina “utopías futuristas gobernadas por bits y robots” y “formas de explotación del trabajo que creíamos enterradas en el tiempo”, según la introducción del libro coral Cuando tu jefe es una app (Katakrak, 2020).

El trabajo a destajo en estas plataformas digitales tiene muchos elementos del sweat system (sistema de sudor) del siglo XIX en Inglaterra, donde buena parte de las malas condiciones laborales y de explotación se debían a la figura del intermediario. Al igual que entonces, muchas plataformas digitales se dedican a unir, en este caso a través de aplicaciones, a trabajadores, clientes y proveedores, y se quedan con un porcentaje de cada operación. Al igual que ahora, los subcontratistas del siglo XIX se enriquecían facturando como intermediarios entre los grandes almacenes y los trabajadores, encargándose de disciplinar y eximir de responsabilidad a los empresarios de las pésimas condiciones laborales, cuentan Pauline Barraud de Lagerie y Luc Sigalo Santos, dos de los autores de este libro.

El trabajo a destajo en estas plataformas digitales tiene muchos elementos del sweat system del siglo XIX, donde buena parte de las malas condiciones laborales se debían a la figura del intermediario

El economista y escritor Yanis Varoufakis va más lejos en sus comparaciones históricas y habla de una vuelta a las relaciones de dependencia y pleitesía entre señores y siervos en Tecnofeudalismo (Deusto, 2024), combinada con toques decimonónicos de trabajo a destajo y condiciones laborales que llevan a los trabajadores hasta los límites de resistencia física y mental.

La imagen de los trabajadores de Amazon, menciona en su trabajo, obligados a inspeccionar y escanear cientos de paquetes por hora, recuerda a Tiempos modernos, de Charles Chaplin, pero también a Metrópolis, de Fritz Lang, donde son máquinas las que se aseguran de que los trabajadores se muevan a un “ritmo inhumano, mecanizándoles sin piedad”.

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.

“Proletarios de la nube” es el nombre que Varoufakis da a los trabajadores a los que “los algoritmos llevan físicamente hasta el límite”. Estos algoritmos han sustituido a los gerentes y los jefes intermedios en los sectores del transporte, la mensajería y el almacenamiento y su influencia se extiende a cada vez más sectores, explica.

“Y los trabajadores obligados a trabajar para estos algoritmos se encuentran en una pesadilla moderna: una entidad no corpórea que no solo carece de empatía humana, sino que es incapaz de tenerla, les asigna trabajo al ritmo que quiere”. Libres de los escrúpulos que tienen hasta los “seres humanos inhumanos”, los algoritmos pueden reducir las horas pagadas, aumentar su ritmo hasta “niveles de locura” o echarles a la calle por ineficientes. 

“Y los trabajadores obligados a trabajar para estos algoritmos se encuentran en una pesadilla moderna: una entidad no corpórea que no solo carece de empatía humana, sino que es incapaz de tenerla”, escribe Varoufakis

Pero todas estas transformaciones no suponen para el ex ministro griego que se enfrentó al Banco Central Europeo el principal cambio que han traído los algoritmos. Al fin y al cabo, argumenta, este modelo de producción está haciendo lo que siempre ha hecho el gran capital “pero de una forma un poco más eficiente”. 

Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.

La “verdadera revolución”, explica Varoufakis, es lo que pasa en la otra cara de las nuevas empresas digitales, fuera de los lugares de trabajo. En las empresas tradicionales, como Exxon Mobil o General Motors, cuenta este economista, el 80% de los ingresos de la empresa se dedica a salarios. En las grandes empresas digitales, los trabajadores reciben menos del 1% de lo que gana la empresa. El resto, la mayor parte del trabajo necesario para hacer posible su modelo de negocio y “reproducir el capital en la nube”, es aportado de forma gratuita por miles de millones de usuarios a través de las aplicaciones que utilizan y del rastro que dejan en el mundo digital. Una posición que Varoufakis identifica con la de “siervos de la nube”.

Lo que quede de un mundo y una economía dominada por unas cuantas plataformas digitales ya no se podrá llamar capitalismo sino “tecnofeudalismo”, dice Varoufakis

Similar relación tienen las empresas más tradicionales con el señor feudal digital al que deben pagarles una tasa para poder utilizar sus servicios, imprescindibles para llegar a los consumidores finales, “en una relación que no difiere de la que tenían los vasallos con los señores feudales”. El vasallaje de Amazon a las empresas que quieren utilizar su algoritmo de venta va del 10% al 50% del precio final según el producto ofertado en la aplicación. Para el ex ministro de Finanzas griego, aquí reside el principal cambio: lo que quede de un mundo y una economía dominada por unas cuantas plataformas digitales —Google concentra el 90% de las búsquedas en Internet y Amazon acapara la mitad del comercio electrónico mundial— ya no se podrá llamar capitalismo sino “tecnofeudalismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.