Precariedad laboral
El Supremo descarta que la indemnización de 33 días por despido improcedente se pueda aumentar en los juzgados

El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene la Carta Social Europea o los convenios de la OIT
Mozo carga trabajador
El Tribunal Supremo sentencia que impedir que nadie cobre más de los 33 días de indemnización da “seguridad jurídica e uniformidad”. David F. Sabadell
20 dic 2024 14:57

La sala de lo Social del Tribunal Supremo ha fallado este viernes por unanimidad que la indemnización por despido improcedente no puede verse incrementada en vía judicial “con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso”. El Alto Tribunal asegura que el resarcimiento que recoge la legislación española es “adecuada” y no se opone a las normativas internacionales.

Laboral
Cuando la indemnización por despido es “insignificante”...
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se ha convertido en el primero del Estado en dictar una sentencia en la que impone una indemnización adicional a la correspondiente por despido improcedente tras valorar que el importe de ésta era «insignificante» y no tenía «efecto disuasorio».

Concretamente, se argumentó en sede judicial que el artículo 24 de la Carta Social Europea y el artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) obligan a asegurarse caso a caso que la indemnización por el despido sea suficiente. Sin embargo, el Supremo asegura que los 33 días por año trabajado son adecuados y que “han venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos”.

El caso sobre el que este viernes se ha pronunciado el Alto Tribunal comenzó con el despido de una trabajadora al inicio del confinamiento. La mujer llevaba contratada solo unos cinco meses y, calculadora en mano, la empresa le otorgó 942 euros como indemnización.

Tras llevar su situación al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, este organismo entendió que el resarcimiento era “claramente insignificante” por no compensar “el daño producido por la pérdida del puesto de trabajo” y no tener “efecto disuasorio para la empresa”. El TSJC ordenó a la empresa a pagar 4 435 euros a la extrabajadora, es decir, a abonar los salarios no pagados desde la fecha del despido.

En la sentencia publicada este viernes no se juzgaban los dictados de la Carta Social Europea, pues entró en la legislación española después de que se produjera el despido objeto de este litigio. El Comité Europeo de Derechos Sociales, organismo encargado de interpretar la Carta, ha asegurado en varias ocasiones que el sistema de remuneración del despido improcedente en España no siempre es “adecuado o reparador”.

El Consejo de Europa se pronunció en la misma línea para pedir la reforma del sistema actual, que es muy desigual según la antigüedad de la persona trabajadora: indemnizaciones superiores a la media europea cuando la relación laboral ha sido larga; muy inferior al promedio en las cortas. El Ministerio de Economía se mostró en agosto conforme con el sistema actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.